Evolución histórica de la didáctica y las prácticas docentes

  • Period: to

    Juan Amos Comenio – Didáctica Magna.

    Padre de la didáctica moderna. Educación universal, lengua materna y enseñanza organizada y alegre.
  • Period: to

    Jean-Jacques Rousseau – Emilio o de la educación.

    Educación centrada en el estudiante, respetando naturaleza, libertad y etapas de desarrollo.
  • Period: to

    Herbart – Didáctica clásica.

    La enseñanza como ciencia sistemática apoyada en la psicología. Importancia de la moral y el carácter.
  • Period: to

    Friedrich Fröbel – Jardín de infancia.

    Introduce el juego como eje del aprendizaje. Materiales didácticos y educación inicial
  • Period: to

    Escuela Tradicional.

    Modelo transmisivo: maestro como centro y estudiante como receptor pasivo.
  • Period: to

    Escuela Activa (Dewey, Montessori, Decroly) – Célestin Freinet

    Metodologías activas, aprendizaje por descubrimiento, cooperación y expresión libre.
  • Period: to

    Jerome Bruner – Aprendizaje por descubrimiento.

    Currículo en espiral. Papel activo del estudiante en la construcción del conocimiento.
  • Period: to

    Corriente tecnicista

    Aplicación de técnicas instruccionales y planificación por objetivos conductuales.
  • Period: to

    Paulo Freire – Pedagogía del oprimido.

    Educación liberadora, conciencia crítica y diálogo transformador. Crítica al modelo bancario.
  • Period: to

    Constructivismo (Piaget, Vygotsky, Ausubel)

    El conocimiento se construye activamente. Aprendizaje significativo e interacción social.
  • Period: to

    Didáctica crítica y reflexiva (Stenhouse, Carr & Kemmis, Schön)

    Docente como investigador de su práctica. Dimensiones políticas, éticas e ideológicas.
  • Period: to

    César Coll – Constructivismo aplicado al currículo.

    Importancia del currículo, mediación docente y adaptación a los contextos.
  • Period: to

    Didáctica de las Ciencias.

    Evaluación diagnóstica, formativa y criterial para aprendizajes significativos.
  • Period: to

    Era digital y Neurodidáctica.

    Integración de TIC, aprendizaje autónomo y colaborativo. Neurociencia y didáctica dialógica.
  • Period: to

    Didáctica como ciencia aplicada (Zabalza, Litwin, Gimeno Sacristán)

    Consolidación de la didáctica como disciplina científica. Inclusión y diversidad.