HISTORIA DE LAS VACUNAS

  • Antes de 1700

    Antes de 1700

    Siglos X–XVII: Prácticas de variolización en China, India y el Imperio Otomano. Se inoculaba material de viruela a personas sanas para generar inmunidad.
  • Edward Jenner y la primera vacuna

    Edward Jenner y la primera vacuna

    Edward Jenner (Reino Unido) desarrolla la primera vacuna contra la viruela usando virus de la viruela bovina (vaccinia).
  • Louis Pasteur y las vacunas modernas (siglo XIX)

    Louis Pasteur y las vacunas modernas (siglo XIX)

    En el siglo XIX, el científico francés Louis Pasteur desarrolló vacunas contra:
    Ántrax (carbunco) en animales.
    Rabia (1885) en humanos.
    Pasteur introdujo el concepto de vacunas atenuadas, es decir, con microorganismos debilitados que no causaban enfermedad pero sí generaban inmunidad.
  • Period: to

    Desarrollo de vacunas

    Desarrollo de vacunas contra:
    Difteria (1923)
    Tétanos (1926)
    Tos ferina (1927)
    (Estas tres luego se combinan en la vacuna DTP).
  • Jonas Salk

    Jonas Salk

    desarrolla la primera vacuna contra la poliomielitis (vacuna inactivada).
  • Albert Sabin

    Albert Sabin

    lanza la vacuna oral contra la poliomielitis (virus atenuado).
  • OMS

    OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente erradicada la viruela gracias a la vacunación.
  • Period: to

    Nuevas vacunas

    Hepatitis B (1986) Varicela (1995) Rotavirus (1998–2006) Neumococo (2000) Se aprueba la primera vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que previene el cáncer de cuello uterino.
  • Covid-19

    Covid-19

    Desarrollo acelerado de vacunas contra el COVID-19 durante la pandemia: Se aprueban vacunas con tecnología de ARNm (Pfizer-BioNTech y Moderna). También se desarrollan vacunas virales vectorizadas (AstraZeneca, Sputnik V).
  • Period: to

    Actualidad

    Uso masivo de vacunas de nueva generación (ARNm, vectores virales, proteínas recombinantes). Se investiga vacunas universales contra gripe, malaria, y otras enfermedades.