Download

HISTORIA DE LAS VACUNAS

  • Period: 1000 to 1500

    Siglo X al XV - PRÁCTICAS DE VARIOLIZACIÓN

    Durante este periodo, en regiones como China, India y partes de África, se practicaba una técnica conocida como variolización, considerada la precursora de la vacunación. En China, ya en el siglo XI, médicos introducían en las fosas nasales de personas sanas costras secas molidas de personas infectadas con viruela leve. Esto buscaba provocar una forma leve de la enfermedad y generar inmunidad.
  • 1796 - CREACIÓN DE LA PRIMERA VACUNA

    1796 - CREACIÓN DE LA PRIMERA VACUNA

    Edward Jenner, un médico rural inglés, observó que las lecheras que contraían viruela bovina no se enfermaban de viruela humana. En 1796, tomó pus de una llaga de viruela vacuna de una mujer llamada Sarah Nelmes y lo inoculó en un niño de 8 años, James Phipps. El niño desarrolló una forma leve de la enfermedad, pero quedó protegido contra la viruela humana. Este experimento fue revolucionario y marcó el nacimiento del concepto moderno de vacunación.
  • 1885 - CREACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA RABIA

    1885 - CREACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA RABIA

    Louis Pasteur, químico y biólogo francés, ya había demostrado que se podían atenuar microorganismos para crear inmunidad (como lo hizo con el ántrax en animales). En 1885, él y su colega Émile Roux desarrollaron una vacuna experimental contra la rabia a partir de tejido nervioso de animales infectados. El primer paciente humano fue Joseph Meister, un niño mordido por un perro rabioso. Tras recibir varias inyecciones de la vacuna, Joseph sobrevivió, lo que fue un hito científico y médico.
  • 1923 - VACUNA CONTRA LA DIFTERIA

    1923 - VACUNA CONTRA LA DIFTERIA

    La difteria era una de las principales causas de muerte infantil en el siglo XIX y principios del XX. En 1923, Gaston Ramon y Emil von Behring desarrollaron una toxoide, una versión inactiva de la toxina de la difteria que estimulaba al cuerpo a producir inmunidad sin causar la enfermedad. La introducción de esta vacuna redujo drásticamente los casos de difteria en todo el mundo.
  • 1955 - CREACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS

    1955 - CREACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS

    La poliomielitis fue una de las enfermedades más temidas del siglo XX, ya que causaba parálisis y muerte, especialmente en niños. En 1955, el médico estadounidense Jonas Salk presentó la primera vacuna inactivada contra el virus de la polio, tras una serie de ensayos clínicos masivos. La vacuna fue recibida con entusiasmo mundial. Las campañas de vacunación masiva lograron reducir dramáticamente los casos, y eventualmente llevaron a la erradicación de la enfermedad en muchas regiones del mundo.
  • 1986 - CREACIÓN DE LA VACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA HEPATITIS B

    1986 - CREACIÓN DE LA VACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA HEPATITIS B

    La hepatitis B es una enfermedad viral que puede causar daño hepático crónico y cáncer de hígado. En 1986 se introdujo la primera vacuna recombinante, desarrollada mediante ingeniería genética, que utiliza una proteína del virus producida en levaduras para generar inmunidad. Este fue un hito tecnológico, ya que demostró que las vacunas podían fabricarse sin usar el virus completo, mejorando la seguridad y la eficacia.