Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.
-
En civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto, India y América, las enfermedades eran interpretadas como castigos de dioses o manifestaciones de fuerzas malignas. Los curanderos realizaban rituales, conjuros y prácticas mágicas para liberar a los enfermos de estos espíritus. Se han encontrado evidencias de trepanaciones en cráneos, que se realizaban con la creencia de liberar demonios.
-
Esta teoría sostenía que los cuerpos celestes, como planetas y estrellas, influían en la salud de las personas. En la antigua Grecia, se creía que las alineaciones planetarias podían causar enfermedades. Durante la Edad Media, algunos médicos sostenían que eventos astronómicos, como eclipses o la posición de la luna, podían predecir brotes de enfermedades, como la peste.
-
Durante la Edad Media, se pensaba que las enfermedades eran un castigo divino por los pecados de la humanidad. Las autoridades religiosas promovían la penitencia y los rituales de purificación. Un ejemplo notable es la peste negra (1347-1351), donde muchos creían que la enfermedad era un castigo de Dios, lo que llevó a la creación de sectas de flagelantes que se azotaban en público para expiar los pecados.