Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”
-
10,000 BCE
La enfermedad y la superstición
Prehistoria y civilizaciones antiguas
Hecho 1: En las sociedades primitivas, se atribuían las enfermedades a poderes sobrenaturales, tales como espíritus malévolos o maldiciones. Se pensaba que estos seres provocaban enfermedades como castigo o debido a su influencia adversa. Para luchar contra las enfermedades, se empleaban ceremonias mágicas, talismanes y rituales chamánicos, con el objetivo de expulsar a los espíritus responsables del mal. -
3000 BCE
La enfermedad y la religión
Egipto y Mesopotamia
Se percibían las enfermedades como castigos divinos. Los clérigos funcionaban como curadores. Grecia Antigua (800 antes de Cristo - 200 antes de Cristo) Fecha: Desde el 800 a.C. hasta el 200 a.C.
Se consideraba que los dioses, tales como Apolo, enviaban plagas como retribución. -
500 BCE
La teoría cósmica o sideral
Antigua Grecia y Edad Media (500 a.C. - 1,400 d.C.)
Las patologías estaban vinculadas con el impacto de los astros y fenómenos astronómicos, tales como eclipses y alineaciones planetarias. -
460 BCE
La teoría humoral
Hipócrates (460 a.C. - 370 a.C.)
Hipócrates sostuvo que las patologías se originan debido a un desbalance entre los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
Evento 6: Galeno (129 d.C. - 216 d.C.)
Galeno enriqueció la teoría humoral y difundió técnicas como las sangrías y las purgas. -
1000
La teoría del miasma
Edad Media y Renacimiento (1,000 d.C. - 1,600 d.C.)
Se pensaba que las patologías se originaban por las miasmas (vapores venenosos) que provienen de materia orgánica en degradación. -
La teoría microbiana sin Pasteur y Koch
Anton van Leeuwenhoek (1632 - 1723)
Leeuwenhoek identificó microorganismos bajo el microscopio, aunque no los relacionó de manera directa con patologías. -
La teoría microbiana
Robert Koch (1843 - 1910)
Koch definió los postulados que relacionan un microbio concreto con una dolencia. -
Otras nociones de causas
Siglos XIX-XX
Se formularon teorías complementarias, como la genética y la inmunología, que detallaron el rol de los elementos hereditarios y las reacciones del sistema inmunológico en las patologías.