-
Medicina de los indígenas plasmada en librito de las hierbas medicinales de los indios redactado por el medico Tlatelolca Juan Badiano. Consiste de compuestos y con qué plantas están conformados y como adminístrarlos para distintas enfermedades. Divididas en 13 capítulos.
La medicina indígena fue perseguida por la inquisición es la Medicina que atendía a la población de la Nueva España -
Fue el primer hospital fundado Dr. Gregorio López, pasó a manos de hermanos de San Hipólito.
-
Hoy reconocemos funciones propias de salud pública, con el control de epidemias.
-
Precursor de ideas de fundación del IMSS, el en territorio tarasco,producto del colonismo español formuló un plan de seguridad social para indígena
-
Modelo tradicional mexicana base en plantas
-
Medicina tradicional. A base de plantas, dirigido a la población de zonas rurales y marginadas de la ciudad.
Medicina oficial. Estaba a cargo de la iglesia católica con universidades conservadoras que atendían a la clase pudiente y en menor medida a la clase baja.
Medicina progresista. Inicia a finales de siglo, con el establecimiento de las Ciencias Médicas -
Médico y matemático novo-hispano. Publicó El Mercurio Volante que era un periódico con curiosidades. Tradujo algunas obras del español al náhuatl
-
Desigualdad en los servicios de salud.. Al iniciar el siglo evoluciono la medicina a nivel mundial. Empezó la creación de nuevos elementos para la atención médica, creación de laboratorios micro biológicos y productores de vacunas. Hospitales modernos con el surgimiento de nuevas especialidades y procedimientos novedosos
Este sistema coexiste con la medicina tradicional, que es utilizada por la población de bajos recursos. -
i el paciente era rico y poderoso, podía quizás contar con opio suficiente para calmar el dolor de la herida y paliar el de la amputación, Los médicos de la época, tienen la capacidad quirúrgica, al realizar amputaciones con precisión y velocidad. Si era de la clase alta podia contar con opio para calmar el dolor o la herida, pero en general existía la falta de anestésicos y analgésicos
-
Primera escuela de Medicina en el edificio del Hospital San Juan de Dios
-
Las Reformas Juaristas ponen la medicina en manos de un Estado laico, esto asume atender a los ciudadanos de la república (bajo formas de beneficencia pública sin obligatoriedad. Lleva el registro público de nacimientos y defunciones.
-
Su periodo se creó Código Sanitario, se inauguraron hospitales como el Hospital General con adelantos científicos y tecnológicos de la época, se introdujo técnicas de aislamiento del paciente. Se establecen bases para la medicina moderna.
-
Al iniciar el siglo evoluciono la medicina a nivel mundial. Empezó la creación de nuevos elementos para la atención médica, creación de laboratorios microbiológicos y productores de vacunas. Hospitales modernos con el surgimiento de nuevas especialidades y procedimientos novedosos
Este sistema coexiste con la medicina tradicional, que es utilizada por la población de bajos recursos. -
Surge en la Revolución Mexicana un sistema de atención a la salud, organizado para el avance técnico de saneamiento y protección de la salud para niveles de pobreza. Se origina por las demandas campesinas de la revolución
-
Creo Servicio Médicos Rurales. Esto dio un avance porque el sector rural y del campo tuvo contacto con sistemas de salud, basado en avances científicos y técnicos.
-
-
El presidente Ávila Camacho, beneficio a las mayorías populares; con la creación del Seguro Social Mexicano, es una Institución creada del gobierno federal, autónoma y tripartita, brinda servicios de salud y seguridad social a la población que cuenta con afiliación al instituto
-
Creación de la secretaria de Salubridad pública y Asistencia, dirigida por el Dr. Gustavo Baz Prada, esta se encarga de salud pública y saneamiento a población que no cuenta con atención medica derivada de contratos de trabajo. Los trabajadores del sector industrial pueden contratar servicios médicos y pensiones pagados por los patrones.
-
Fundado por el presidente de la República, el
General Manuel Ávila Camacho y el Secretario de
Salubridad y Asistencia, el Dr. Gustavo Baz, fomentando la investigación y la ciencia -
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es un organismo público descentralizad que administra los seguros, prestaciones y servicios médicos de salud, cuenta con 21 prestaciones y administra parte del cuidado de la salud y seguridad social,
-
La política nacional y el programa de ciencia y tecnología decían se formó el Consejo Nacional y de Tecnología, en apoyo a la investigación tecnológica y científica en el país
-
Creado para el aseguramiento de la salud, protege a la población que carece de seguridad social, asegurando el acceso a servicios de salud. Se compone de seguridad social, servicios públicos y privados. La atención es dada en base a un estudio socioeconómico.
-
Se inagura para difundir un estilo de vida mas sano y luchar contra la obesidad, por parte del gobierno federal
-
El Instituto Nacional de Medicina Genómica su objetivo es el investigar el genoma humano de los mexicanos, para así crear una medicina más preventiva.