-
-
(entre hace 2,85 millones y 12 mil años)
-
Se aprecian los primeros signos de enfermedad en unos huesos fósiles.
-
Practicaban la trepanación,una práctica médica que consiste en agujerear el cráneo. Antiguamente se realizaba con el objetivo de eliminar enfermedades consideradas de origen cerebral, mientras que en la actualidad se emplea como acceso quirúrgico en algunas operaciones de neurocirugía, como es el caso de tumores cerebrales. Es uno de los primeros tratamientos médicos de los que se tiene constancia.
-
-
-
-
Las leyes de Manu,el primer texto de la medicina India, contiene ,entre otras, normas sobre la higiene o sanciones al abuso del alcohol.
-
El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia. Fue escrito por el rey de Babilonia Hammurabi,y en el unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Entre esos códigos, legisla acerca de la práctica de la cirugía y de la veterinaria.
-
Es un documento médico, que data de la Dinastía XVIII de Egipto, y se cree que fue escrito por escribas de la época y contiene tratamientos para heridas de guerra y descripciones anatómicas.
-
-
La medicina en la Antigua Roma fue una prolongación del saber médico griego.
-
Es la medicina de la Antigua Grecia, recogida en el Corpus Hippocraticum, que es un conjunto de escritos donde se recopila la experiencia de los seguidores de Hipócrates, el médico más famoso de esa época.
-
Galeno se dio a conocer en Roma por ser médico de los emperadores Marco Aurelio, Cómodo y Septimio Severo. Galeno sostuvo como tesis que la salud del individuo se basa en el equilibrio entre la sangre y una serie de humores conocidos como bilis amarilla, bilis negra y flema.
-
-
Constantino el Africano fue un médico tunecino del siglo XI. En Italia Constantino compiló su vasta obra, compuesta mayormente de las traducciones de las fuentes árabes. Tradujo al latín los libros de los grandes maestros de la medicina árabe: Razes Ali Ibn Massaouia Bagdad, Ibn Imran Ibn Suleiman, y Ibn Al-Jazzar.
-
Mondino de Luzzi publicó uno de los primeros textos de anatomía humana que hacen referencia a disecciones realizadas por él mismo, pero todavía basándose principalmente en los escritos árabes. Mondino representa el primer paso de la revolución anatómica.
-
El segundo paso en la revolución anatómica fue dado por artistas. Como resultado del naturalismo del siglo XV, los grandes maestros de la pintura como Verrochio, Mantegna, Miguel Ángel, Rafael y Durero hicieron disecciones anatómicas en cadáveres humanos y dejaron dibujos de sus estudios. Uno de los más grandes anatomistas de esa época fue Leonardo da Vinci.
-
Estudió y desveló la anatomía humana, y creó "De humani corporis fabrica"(Sobre la estructura del cuerpo humano).
-
-
Fue un médico inglés que descubrió ,por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo, gracias la bombeo del corazón. Este descubrimiento confirmó las ideas de René Descartes de que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo.
-
-
-
La variolización, inoculación de la viruela o variolación, es una técnica que consiste en hacer una incisión en la piel del individuo y ponerle el polvo de las costras de viruela, luego se le cerraba la incisión y se dejaba a la persona aislada de las demás hasta que la enfermedad le atacara de manera leve, hasta lograr su recuperación. Fue preciso encontrar otro procedimiento que inmunizara con seguridad y que no fuera peligroso, así se inició el estudio de las vacunas.
-
-
Un científico inglés llamado Edward Jenner médico rural, tratando pacientes en el agro, observó que las chicas que se dedicaban a ordeñar las vacas solían contraer la llamada viruela bovina, pero rara vez sufrían la viruela de verdad. Supuso que el microorganismo de la viruela bovina inoculaba a estas chicas contra la viruela de verdad y así surgió la vacuna.
-
Friedrich Theodor Schwann fue un naturalista, fisiólogo y anatomista prusiano, considerado uno de los fundadores de la teoría celular. Además, estudió la generación espontánea, la digestión gástrica, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann y contribuyó notablemente a la histología.
-
René Théophile Hyacinthe Laennec, debía examinar a una mujer joven y obesa, por lo que le era imposible usar la técnica tradicional. Entonces el ingenioso médico francés construyó un pequeño instrumento recto con hojas de papel enrollado. Al utilizarlo notó que la calidad del sonido percibido era mejor y más nítida que la que se obtenía por medio de la auscultación directa.
-
Rudolf Ludwig Karl Virchow fue un médico y político alemán. A menudo es considerado el "padre de la patología moderna" porque su trabajo ayudó a refutar la antigua creencia del humorismo. También, fue pionero del concepto moderno del proceso patológico, en el que enfatizó que las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino de forma primaria en células individuales. Asimismo, acuñó el término omnis cellula ex cellula (toda célula proviene de otra célula).
-
Crawford W. Long utiliza el dietiléter para producir anestesia quirúrgica, en Jefferson, Georgia, USA. Lo administró para extirpar dos lesiones quísticas de la cabeza.
-
Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882, presentando sus hallazgos el 24 de marzo de 1882, así como el bacilo del cólera en 1883 y por el desarrollo de los postulados de Koch. Es considerado el fundador de la bacteriología y recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1905 por sus trabajos sobre la tuberculosis.
-
Wilhelm Conrad Röntgen fue un ingeniero mecánico y físico alemán, de la Universidad de Wurzburgo. El 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X. Por su descubrimiento fue galardonado en 1901 con el primer Premio Nobel de Física.
-
Santiago Ramón y Cajal fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso». Mediante sus investigaciones de las células nerviosas, desarrolló una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
-
En 1857 Louis Pasteur demuestra que las infecciones están relacionadas con los microorganismos, que se pueden cultivar y, por lo tanto, estudiar. En 1880, comprueba que es posible protegerse de las enfermedades infecciosas mediante la inyección de gérmenes atenuados. Después de ensayos coronados exitosamente contra enfermedades animales, en 1885 aplica su tratamiento al joven Joseph Meister, quien había estado expuesto al virus de la rabia, y lo salva.
-
-
La penicilina fue uno de los primeros antibióticos que se inventaron y también uno de los que más se utilizaron en todo el mundo. Durante años, gracias a los descubrimientos de su creador Alexander Fleming, los antibióticos a base de penicilina han salvado la vida de millones de personas, razón por la cual esta invención constituye una de las más importantes de la historia.
-
La primera epidemia confirmada de fiebre amarilla en América fue la de 1647 en Barbados. La transmisión de la fiebre amarilla fue un misterio para la ciencia durante siglos hasta que en 1881 el cubano Carlos Finlay descubrió el papel del mosquito "Aedes". En 1901 la enfermedad fue erradicada de La Habana y en pocos años se volvió rara en el Caribe.
-
Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick propusieron en 1953 el modelo de la doble hélice de ADN para representar la estructura tridimensional del polímero.
-
Maurice R. Hilleman,fue el microbiólogo que desarrolló la vacuna para el sarampión. En el año 2014 aproximadamente el 85 % de los niños del mundo habían recibido una dosis de esta vacuna en sus primeros años de vida.
-
Se desarrolló en 1970,pero 5 años antes Estados Unidos había sufrido una gran epidemia de rubeola, con más de 12,5 millones de personas enfermas de ruebola.