-
Se crea la Escuela metódica, basada en el atomismo de Demócrito, y que sostiene una concepción muy simplista de las enfermedades. Esta fue la escuela más extendida en Roma.
-
- Asclepiades de Bitinia: Realizó por primera vez la Traqueotomía.
- Sorano de Efeso: Padre de la Ginecología.
- Celso: 4 signos de inflamación: dolor, tumor, rubor, calor.
- Dioscórides: Obra sobre plantas medicinales.
-
Se destacan dos figuras: Herófilo y Erasístrato. Su aporte va a ser de índole muy diferente a la doctrina humoral. Se trata de la aparición de la anatomía humana. En Alejandría parece haber comenzado la separación entre medicina y cirugía.
-
CREACIÓN ESCUELA HIPOCRÁTICA
Hipocrátes (460 a.c): Considerado Padre de la Medicina.
La enfermedad es la lucha entre la naturaleza del hombre y el mal, siendo el síntoma la expresión de esta lucha. El paciente y su enfermedad están unidos inseparablemente como un hecho único que nunca se repite. -
El ejercicio de la medicina por parte de los monjes estaba circunscrito a su misión caritativa.
En la medicina de las escuelas catedralicias se trataba en lo fundamental de la doctrina hipocrática con un fuerte carácter especulativo y elementos religiosos.
La enfermedad era el castigo a pecadores, la posesión por el demonio o la consecuencia de una brujería. -
Las especulaciones en torno a la orina y pulso del paciente eran parte de esta medicina:
La orina se convirtió en el signo distintivo del médico. La orina contenida en un vaso simbolizaba: en su capa superior, la cabeza; en la siguiente, el pecho; en la tercera, el vientre; en la cuarta, el aparato génito-urinario. Si cuando era sacudida, la espuma bajaba a la segunda región del líquido y sólo muy lentamente volvía arriba, significaba que los organos del pecho eran el asiento de la enfermedad. -
Fase histórica en la que se plasman cambios profundos en la Medicina:
Se produjo claramente el divorcio entre medicina y cirugía, aunque esto ya se había insinuado en la medicina alejandrina.
Su progreso más importante fue la creación de hospitales de mayor envergadura.
La medicina medieval tuvo un marcado carácter especulativo, la teoría médica constituía lo substantivo, la labor manual era desdeñada. -
Una de las razones por las que la medicina evoluciona hacia otra técnica es la consolidación de la polis o ciudad.
1. Concepción naturalista de Dios, por ende de la enfermedad.
2. Se realiza diagnóstico, terapia, pronóstico, cirugía, ginecología. -
Se estimula el desarrollo del individuo, la formación de la propia personalidad y una nueva actitud del hombre frente a la naturaleza: no sólo la de conocerla sino también de dominarla.
Aunque tambien ésta fue la época de la rápida propagación de enfermedades y de las supersticiones.
Las ideas de posesión diabólica y el trato a las brujas se hicieron extensivos a los enfermos mentales, que eran llevados a la hoguera. -
La disección de cadáveres humanos se practicaba ocasionalmente con fines médico-legales o de estudio del cuerpo humano.
En este período se destaca la obra del profesor boloñés Mondino de Luzzi, Anathomia, completada en 1316, que ayuda a los médicos a entender mejor como es el cuerpo humano. -
- Paracelso: Atacó con furia la medicina tradicional de su época y luchó sin descanso por una nueva medicina. OBRAS:
- Paramirum (analiza las causas generaes de las enfemedades.
- Paragranum (trata sobre las coumnas sobre las cuales esta edificada la Medicina)
OBRA:
- De humani corporis fabrica libri septem ( acerca de la anatomía del hombre) -
El barroco exhibe grandes obras de la razón humana.
Descartes es uno de los fundadores.
Idea clara del dualismo cartesiano: el alma está separada enteramente del cuerpo, y éste, como substancia extensa, es concebido como una máquina. Según Descartes sólo en el hombre hay sólo un órgano en que interactúan alma y cuerpo: es la epífisis. Época de la Fisiología y Morfología -
Los cirujanos suben de status: los maestros cirujanos, clericales, que sabían latín, vestían toga larga y hacían la cirugía mayor, incluida en ésta la litotomía.
Los cirujanos barberos: laicos, que ignoraban el latín, quedaban limitados a la flebotomía, extracción de dientes y curación de heridas, y para ejercer debían ser aprobados por los primeros.
La categoría social de los cirujanos ascendió poco a poco. -
- William Harvey: Era un Anatomista, conservador y aristotélico, lo cual, no le impedió basarse en la observación y experimentación. Demostró la idea del Movimineto de la sangre en el cuerpo, concluyendo que el pulso arterial es expresión de un movimiento pasivo de las arterias, de paredes elásticas.
- De motu cordis: Rebate doctrinas clásicas como: la función de la respiración y el pulso, refuta la tesis de Galeno de que el pulso arterial es una función activa de las arterias.
-
Se veía en la razón la facultad esencial del hombre, la razón contenía la medida de todas las obras y acciones humanas y del modo de vida.
Toda enfermedad tiene una expicación lógica.
Frutos de la ilustración fueron los avances de la psiquiatría y ética médica. -
- Claude Bernard: Fisiológo que investigó sobre el papel del jugo pancreático. Luego demostró la función glucogénica del hígado y aisló el glucógeno. 2.Louis Pasteur: Demostró la falsedad de la teoría de la generación espontánea (los gérmenes no eran producto de la putrefacción sino la causa).
- Wilhelm Roentgen: Accidentalmente descubrio los Rayos X.
- Robert Koch: Demostró por primera vez la causa bacteriana de la Tuberculosis.
-
- John Hunter: Sentó las bases científicas de la cirugía con sus estudios sobre la inflamación, la cicatrización de los tejidos, consolidación de las fracturas sobre la ligadura arterial.
- Giovanni Morgagni: Con su investigación morfológica sistemática y rigurosa, consolidó el método de estudio anátomo-patológico, echó por tierra la doctrina humoral al descubrir en los órganos el sitio de la enfermedad.
- Xavier Bichat: Se dedicó a disciplinas como: anatomía, fisiología y patología.
-
Los grandes avances técnicos de la época junto a la concepción positivista favorecieron el desarrollo de la medicina instrumental. Más de la mitad de la fisiología que se enseña hoy corresponde a resultados obtenidos en aquella época.
Junto con la invención del aparataje médico nacieron las especialidades, es decir, que se orientó el resurgimiento de la medicina.
Se realizan estudios a cerca de Bacteriología. -
Se destacan los progresos ocurridos en conexión con las ciencias básicas. Así, el desarrollo de la bioquímica estrechamente vinculado con la química y física, el nacimiento de la genética molecular, las aplicaciones de la física en otras áreas de la medicina, el acelerado desarrollo de la biofísica y el nacimiento de la biomatemática.
-
El siglo XX vio nacer el primer instituto de historia de la medicina, fundado en Leipzig en 1906. Su director fue Karl Sudhoff, a quien en 1925 sucedió Henry Sigerist, uno de los más grandes historiadores de la medicina. En 1932 Sigerist sucedió a Henry Welch como director del Instituto de Historia de la Medicina de la Universidad John Hopkins en Baltimore, instituto que había sido fundado en 1929. Henry Sigerist, de padres suizos, nació en Paris en 1891 y murió en 1957.
-
Fue una medicina hipocrática clásica.
Se combatió la charlatanería, se propició una formación general del médico, se estimuló la observación, se fomentó la salud pública.
Los médicos más famosos: Rhazes y Avicena eran de mentalidad muy diferente.
Rhazes era el artista, inclinado a la historia clínica, al caso singular.
Avicena, en cambio, habiendo también observado mucho, era un aristotélico interesado en lo general. -
La Medicina tuvo un desarrollo notable, se evidencian las primeras referencias escritas sobre las ideas de la práctica médica.
-
Tradición muy antigua de acupuntura, principios del yin yang.
Ying: débilidad, oscuridad, mujer.
Yang: fortaleza, claridad, hombre.
LIBROS:
Pen - Tsao: Clasificación de raíces y yerbas.
Nei Ching: Funciones del cuerpo humano. -
Ésta no era científica. Se basaba en la magia, la influencia de los astros y los fenómenos atmosféricos.
-
Se destacaron:
1. Atraya.
2. Characa.
3. Susruta. -
Se destacaron:
1. Papiro de Ebers.
2. Papiro de Smith.
3. Papiro de Hearst -
Paleopatología: Estudio de los rastros de enfermedad dejados en fósiles y momias.
Paleomedicina: Son las huellas de una acción médica dejadas en fósiles, momias y objetos arqueológicos. -
Para la mentalidad del hombre prehistórico tiene un origen mágico y sobrenatural, se explica por la pérdida del espirítu o del alma.
-
Es la medicina que se practicó durante el largo periodo de preescritura . No existen registros escritos. Abarca el periodo mas largo de la especie humana sobre el planeta tierra.
-
- Restos óseos y arqueológicos, como cerámica.
- Relatos de cronistas y viajeros.
- Estudio de pueblos primitivos existentes.
- Medicina poplular tradicional (conceptos antiguos)