-
Medicina primitiva
El hombre primitivo creía que todos los objetos naturales tenían vida, que poseían un espíritu o alma. Fase mágico-religiosa.
El uso de las plantas medicinales así como el de instrumentos quirúrgicos de pedernal, se inició con el hombre del paleolítico. -
Primer nombre conocido de un médico, Ur-Lugal-edin-na, grabado en un sello con su emblema personal: dos cuchillos rodeados de plantas medicinales
-
Se publica en China el Pen tsao kang mou, atribuido a Chim-Nong, que contiene la descripción de diferentes plantas medicinales con sus propiedades terapéuticas.
-
Pensaban que las enfermedades estaban causadas por espíritus demoníacos. La farmacología sumeria se conformó de principios empíricos.
-
Los médicos, llamados por los egipcios sun-nu.
La medicina estuvo regulada desde tiempos de Imhotep. -
Primeras evidencias de trepanaciones, con supervivencia del paciente, en la cuenca del Danubio
-
III a.c. - VI d.c.
Los médicos romanos fueron formados e influenciados por la escuela griega.
Plutarco fue el primer médico de Roma.
Sorano de Efeso, el egregio ginecólogo, uno de los más brillantes de la antigüedad. -
El emperador Shen-Nung compila en China un texto con más de cien plantas medicinales y con las técnicas de la acupuntura.
-
El emperador Ho-Hang-Ti en su tratado de medicina la eficacia del mercurio como medicación antisifilítica
-
Elaboración del manual de medicina chino Nei Jing.
-
Las leyes de Manu primer texto de la medicina India, contiene entre otros normas sobre la higiene o sanciones al abuso del alcohol.
-
En Babilonia, el Código de Hammurabi establece normas precisas para el ejercicio de la medicina, como los honorarios. Por primera vez se codifica la responsabilidad del médico. En Egipto los Papiros de Lahun se describen las enfermedades femeninas.
-
Se redacta el papiro Edwin Smith. Es un documento médico, data de la Dinastía XVIII de Egipto, y se cree que fue escrito por escribas de la época. Está redactado en escritura hierática. Contiene tratamientos para heridas de guerra y descripciones anatómicas
-
Se redacta el papiro Ebers. Es uno de los más largos documentos escritos encontrados del antiguo Egipto: mide más de veinte metros de longitud y unos treinta centímetros de alto, y contiene 877 apartados que describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina.
-
La medicina india se remota a cuatro mil años antes de Jesucristo. Por los libros hindúes más antiguos conocidos, que son el Rig-Veda y el Atharva-Veda, que es el primer texto hindú con abundante contenido médico.
-
La medicina en la Antigua Grecia se considera que se remonta a la época homérica, aunque verdaderamente no se desarrolló hasta el siglo V a.c. con Hipócrates.
Aristóteles, pensador más influyente del mundo europeo desde la antigüedad clásica hizo incontables observaciones en la naturaleza. -
Macaón y Podalirio
-
El gurú Charaka escribe en Panyab (India) el texto médico Charaka Samhita.
-
Assurbanipal recopila 800 tablillas médicas en la biblioteca de Nínive.
-
En Benarés, Sushruta escribe el Sushruta Samhita. Es un texto sánscrito atribuido a Súsruta, uno de los fundadores de la medicina ayurveda, tradicional de la India.
-
Alcmeón de Crotona da inicio a la medicina basada en la ciencia natural, diferente de la concepción mágico-teológica de la medicina primitiva.
-
Hipócrates escribe los Tratados hipocráticos y crea el juramento hipocrático.
-
Herofilus estudia el sistema nervioso y distingue entre nervios sensitivos y motores
-
Erasístrato estudia el cerebro y diferencia éste del cerebelo.
-
Asclepíades de Bitinia importa a Roma la medicina griega y funda la Escuela metódica
-
Claudio Galeno era griego, pero comenzó a ejercer la medicina en Roma.
-
Galeno estudia la conexión entre parálisis y lesión en la médula espinal
-
En Monte Albán (Oaxaca), se funda una escuela de médica mágica.
-
-
Autor de un tratado de medicina en treinta tomos.
-
Fue uno de los más prestigiosos médicos árabes. Escribió el "Canon de la medicina"
-
Gafas de lentes cóncavas para tratar la miopía desarrollado en Italia.
-
Los tratamientos principales que se aplicaron fueron la oración, las hierbas medicinales y recetas para limpiar el aire de miasma o veneno. La peste fue considerada un castigo de Dios.
-
Nicolás de Cusa inventa lentes cóncavas para tratar la miopía.
-
-
Paracelso, médico y alquimista, desarrolla procesos de fabricación de medicamentos. Rebate el origen sobrenatural de las enfermedades.
-
Inicio en el periodo Colonial de México. Fue iniciada por Cortés. Tuvo influencia de la hambruna y epidemias.
-
Hospital de la purisima concepción, el primer hospital en el Virreinato,
-
Fundado en 1543
Fue Sede del Real Colegio de Cirugía, primer lugar donde se llevó a cabo la primera autopsia en América.
Clausurado en 1821 por falta de recursos -
Andrés Vesalio publica De Humani Corporis Fabrica donde deshace errores médicos griegos y revoluciona la medicina.
-
Girolamo Fracastoro propone que las enfermedades infecciosas están causadas por entidades transferibles.
-
Hospital de Santa Ana, para la atención de los indios e indias. Su gran gestor fue el primer Arzobispo de Lima, Fray Jerónimo de Loayza.
-
Hospital Real de San Andrés, para la atención de los españoles.
-
Miguel Servet describe la circulación menor a través de los pulmones.
-
Hospital Santa María de la Caridad o de San Cosme y San Damián, para la atención de las españolas.
-
Primer libro impreso y distribuido en América, escrito por Francisco Bravo, habla de la medicina Colonial y dedica un capitulo completo al estudio de la zarzaparrilla.
-
Girolamo Fabrici descubre las válvulas de las venas, que sólo permiten a la sangre fluir hacia el corazón.
-
William Harvey explica el sistema vena-arteria y la estructura del corazón en De Motu Cordis et Sanguinis.
-
John Elsholz realiza la primera inyección intravenosa.
-
Giacomo Pylarini realiza por primera vez en Constantinopla técnicas de "inoculación" de viruela para la prevención de cuadros más graves (anticipando el proceso de vacunación).
-
Aunque el mayor tiempo de epidemias fue el primer siglo de la colonia en algunos años también se desataron epidemias importantes por insalubridad
● Viruela
● Sarampión
● Hepatitis
● Fiebre viral hemorragica (eocoliztle) -
James Lind descubre que los cítricos previenen el escorbuto
-
Claudius Aymand lleva a cabo la primera apendicectomía con éxito.
-
-
Edward Jenner desarrolla la primera vacuna eficaz contra la viruela.
-
Rene Laennec inventa el estetoscopio.
-
La enseñanza de la medicina y cirugía en Oaxaca se inicia en el año 1827 cuando abre sus puertas a la sociedad el Instituto de Ciencias y Artes, antecedente institucional de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
-
Egresó el primer médico titulado del Instituto de Ciencias y Artes
-
Crawford Long lleva a cabo la primera intervención quirúrgica con anestesia.
-
Por decreto del Lic. Don Benito Juárez, quedó designado el hospital general como área clínica oficial, para la escuela de medicina y cirugía del instituto de ciencias y artes del estado.
-
Formulada por Rudolf Virchow en 1858 y constituye una de las generalizaciones más importantes y fecundas de la historia de la medicina.
-
Friedrich Miescher descubre el ADN
-
Louis Pasteur y Robert Koch publican la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas.
-
Louis Pasteur desarrolla una vacuna contra el carbunco.
-
Louis Pasteur desarrolla una vacuna contra la rabia.
-
Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden describen la distribución cromosómica durante la división celular.
-
1894 a 1985
Guía, maestra y diosa del hongo sagrado.
Llamada curandera, chamán o Chjota Chjine (la que sabe)
Con conocimientos prehispánicos con la influencia de la corriente católica.
Originaria de Huautla de Jiménez -
El descubrimiento de los rayos X el 8 de noviembre de 1895 por Wilhelm Conrard Röntgen
-
En el Hospital de la Caridad, hoy Hospital "Padre Ángel Vasconcelos" de la Ciudad de Oaxaca, fue realizada la primera raquianestesia, llevada a cabo el Dr. Ramón Pardo y el grupo médico y como paciente al Sr. Lorenzo Cruz, que presentaba una gangrena en la extremidad inferior izquierda, quien una vez valorado, se decidió su intervención quirúrgica, el Dr. Pardo procedió a la aplicación de cocaína por vía subaracnoidea con acceso lumbar, utilizando la técnica del Francés Dr. Teodore Tuffier.
-
Frederick Gowland Hopkins describe las vitaminas y propone su carencia como causa del escorbuto y del raquitismo.
-
-
-
-
-
-
-
-
Un antibiótico que revolucionó la medicina moderna. La utilización de esta sustancia permite tratar diversas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables.
-
A fines de 1931, el instituto obtuvo su autonomía y deja de depender de la sección de educación del gobierno
-
-
-
El Instituto de Ciencias y Artes adquirió la autonomía completa y se denominó Instituto Autónomo de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca
-
Se estableció como Universidad “Benito Juárez” de Oaxaca
-
Se llevó a cabo la reinauguración del edificio de la entonces denominada Escuela de Medicina, Cirugía y Enfermería
-
En agosto de 1971 se emite el decreto como Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO)
-
-
La escuela alcanza el rango de facultad al ofrecer siete especialidades médicas en convenio con hospitales de la localidad.
-
Guilebaldo Cruz Cortés director actual de la Facultad de Medicina y Cirugía (2015-2018)