-
Antiguamente se realizaba con el objetivo de eliminar enfermedades consideradas de origen cerebral, como la epilepsia, (claramente sin éxito). Se han encontrado casos en los que el paciente sobrevivió.
-
Los Tratados hipocráticos son un conjunto de unos cincuenta escritos médicos que se han atribuido clásicamente a Hipócrates, el padre de la medicina contemporánea. El juramento hipocrático es un antiguo juramento público que pueden hacer las personas que se gradúan en medicina sobre la ética y sobre la orientación de su oficio.
-
En Grecia, Alcmeón de Crotona desarrolla la primera definición de enfermedad
-
Durante los tres mil años largos de historia del Antiguo Egipto se desarrolló una larga, variada y fructífera tradición médica.
Heródoto llegó a llamar a los egipcios el pueblo de los sanísimos, debido al notable sistema sanitario público que poseía, y a la existencia de «un médico para cada enfermedad» (primera referencia a la especialización en campos médicos) -
La medicina en la Antigua Roma fue una prolongación del saber médico griego.
Antes de importar los conocimientos de la cultura griega, apenas había desarrollado un corpus médico de interés.
Pero la importancia creciente de la metrópoli durante las primeras épocas de expansión va atrayendo a importantes figuras médicas griegas y alejandrinas que acaban por conformar en Roma el principal centro de salud y estudios de la medicina. -
La medicina tradicional china surge como una forma fundamentalmente taoísta de entender la medicina y el cuerpo humano.
El tao es el origen del universo, que se sostiene en un equilibrio inestable fruto de dos fuerzas primordiales: el yin (la tierra, el frío, lo femenino) y el yang (el cielo, el calor, lo masculino), capaces de modificar a los cinco elementos de que está hecho el universo: agua, tierra, fuego, madera y metal. -
Fue un tratado escrito por DIOSCORIDES sobre el estudio de diversas plantas y sus efectos curactivos aunque DIOSCORIDES vivio entre el 40-90 d.c. la copia mas antigua que se tiene es del siglo VI
-
El derrumbe de la cultura romana, los sufrimientos constantes y el miedo a la muerte causada por las epidemias contra las que no había tratamiento efectivo alguno, produjeron una desmoralización generalizada. Frente a la miseria y a las catástrofes, la religión cristiana se presentaba como una oportunidad de salvación para los humildes y los más desesperados, ya que Cristo aparecía como médico de cuerpos y almas.
-
En este siglo se crea la primera escuela de medicina ubicada en Itlaia, fundada por cuatro médicos llamados HELINO, PRONTO, ADELA Y SALERNUS.
-
La Facultad de Medicina de Montpellier está situada en Montpellier, Francia y existe desde el siglo XII, aunque su primer marco institucional lo obtuvo en el año 1220. Hoy en día pertenece a la universidad de Montpellier, llamada l'Université Montpellier 1. En su seno estudiaron personajes ilustres tales como Nostradamus, François Rabelais o Guillaume Rondelet entre otros.
-
Anatomía Mondino de Luzzi publicó en 1316 uno de los primeros textos de anatomía humana que hacen referencia a disecciones realizadas por el autor, pero todavía basado principalmente en los escritos árabes. Mondino representa el primer paso de la revolución anatómica, que tardó dos siglos en dar el siguiente.
-
Nicolás de Cusa inventa lentes cóncavas para tratar la miopía.
-
Da VinciEl segundo paso en la revolución anatómica no lo dieron los médicos sino los artistas. Como resultado del naturalismo del siglo XV, los grandes maestros de la pintura como Verrochio, Mantegna, Miguel Ángel, Rafael y Durero hicieron disecciones anatómicas en cadáveres humanos y dejaron dibujos de sus estudios. Uno de los más grandes anatomistas de esa época fue Leonardo da Vinci (1452-1519).
-
Es una obra de texto, con profusión de imágenes alegóricas sobre anatomía humana.
-
-
Desarrollada por John Elsholz
-
Anton van Leeuwenhoek, científico holandés reconocido también por la invención de los microscopios que permitieron grandes avances en cuanto al conocimiento de las células, notó y describió por primera vez a las bacterias y los gérmenes.
-
Desarrollada por Edward Jenner
-
-
-
-
-
-
-
Probablemente, y según la repercusión que tuvieron sus avances en la prensa de la época, fuera Alexander Lyons el que en 1891 aportara importantes avances tecnológicos para las incubadoras.
-
-
El primer trasplante con éxito de nuestra época registrado fue de córnea, llevado a cabo por Eduard Zirm.
-
-
Alexander Fleming lo publica en el British Journal of Experimental Pathology dando inicio a la era antibiótica.
-
-
con la misión de determinar las posiciones relativas de todos los nucleótidos. Se completa en el 2003.
-
Genetistas japoneses encabezados por el profesor Shinya Yamanaka, de la Universidad de Kioto, obtuvieron células madre a partir de células de piel humana. Con ayuda de un virus, los investigadores integraron en el ADN de la piel las proteínas que regulan la actividad de los genes y determinan el cambio de tipo de célula. Como resultado de la modificación genética obtuvieron las células madre.