-
Médico y filósofo griego. El pensamiento de Galeno ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino, que se extendió con posterioridad a Oriente Medio, para acabar llegando a la Europa medieval, que pervivió hasta entrado el siglo XVII.
-
Alcmaeon identificó el cerebro como el asiento fisiológico del entendimiento. El filósofo griego Se impusieron los valores éticos más elevados a los médicos, quienes tomaron el célebre juramento atribuido a Hipócrates, el juramento hipocrático, vigente hoy. Surge la anatomía y la fisiología. Hipócrates postula que cada enfermedad tiene su causa y que éstas nos se deben a demonios ni espíritus.
-
Los médicos más importantes de los siglos I y II d.C. además de Galeno de Pérgamo, fueron el romano Aulio Cornelio Celso, que escribió una enciclopedia de medicina; el médico griego Pedáneo Dioscórides, el primer botánico médico científico. Galeno de Pérgamo, fue el médico más importante de este periodo y el segundo después de Hipócrates en la historia médica de la antigüedad
Su trabajo más importante fue sobre la forma y función de los músculos y la función de la médula espinal. -
Dentro de la edad media, fueron los arabes y europeos quienes contribuyeron al desarrollo de la medicina.
-
A principios del siglo XI, Salerno se convirtió en la primera facultad de medicina occidental. La enseñanza fue, al principio, práctica y secular y se centraba en la nutrición y en la higiene personal.
-
En el siglo XII, la formación médica era teórica y escolástica en su mayor parte y se expandió hasta llegar a la Facultad de Medicina de Montpellier y más tarde a las universidades de París, Oxford y Bolonia.
-
Avenzoar(imagen), primero en describir el parásito causante de la sarna y de los primeros en cuestionarse la autoridad de Galeno; Averroes, el más insigne comentarista de Aristóteles; el discípulo de Averroes, Maimónides,escritor de trabajos sobre nutrición, higiene y toxicología.
-
En el siglo XIII, se autorizó y apoyó la disección de cadáveres humanos y se dictaron estrictas medidas para el control de la higiene pública, pese a lo cual la medicina escolástica permaneció como expresión lógica del antiguo dogma. Científicos representativos de este periodo son el escolástico alemán san Alberto Magno(imagen), que se dedicó a la investigación biológica, y el filósofo inglés Roger Bacon, quien sugirió que la medicina debe ser tratada con medicinas químicas.
-
Hugh de Lucca y se le acredita la fundación de una escuela de cirugía en Bolonia en 1204. En este mismo tiempo se ha reconocido a Lanfranchi como el primero que distinguió la hipertrofia del cáncer de mama.
-
Guy de Chauliac conocido como el padre de la cirugía francesa, cuyos escritos insistían en la importancia de la disección anatómica en la formación del cirujano y a quien se atribuye el haber sido el primero en reconocer la peste que apareció en Europa en 1348. También se cree que hizo la primera descripción de la hernia femoral (1361) e inventó varios instrumentos quirúrgicos.
-
El acontecimiento que dominó la medicina del siglo XVII y marcó el inicio de una nueva era en la ciencia médica fue el descubrimiento de la circulación de la sangre por el médico y anatomista inglés William Harvey.
-
Leonardo da Vinci (1452-1519) (67 años), fue el primero en dibujar la anatomía del útero y los ovarios y de más partes del cuerpo humano.
-
Miguel Servet reconcido por describir la circulación pulmonar de la sangre.
-
El anatomista italiano Marcello Malpighi prosiguió el trabajo de Harvey con su descubrimiento de los capilares y el anatomista italiano Gaspar Aselli realizó la primera descripción correcta de los vasos linfáticos.
-
El médico inglés Thomas Sydenham(fig), llamado el Hipócrates inglés y el médico holandés Hermann Boerhaave establecieron la importancia de la enseñanza práctica. Instruían a sus alumnos durante las visitas a los enfermos, haciendo hincapié en el enfoque clínico de la medicina. Sydenham llevó a cabo extensos estudios sobre la malaria y los mecanismos de propagación de las epidemias y fue el primero en diferenciar la escarlatina del sarampión. Descubren la quinina.
-
En Inglaterra, el médico Thomas Willis investigó la anatomía del cerebro y del sistema nervioso, y fue el primero en identificar la diabetes mellitus.
-
El médico inglés Richard Lower realizó un trabajo fundamental sobre la anatomía del corazón, demostró el intercambio de los gases en la sangre, y realizó con éxito una de las primeras transfusiones de sangre. Su trabajo se añadió al de otros miembros del denominado grupo de Oxford, junto con los fisiólogos ingleses Robert Boyle y Robert Hooke, pioneros en la fisiología de la respiración.
-
El médico alemán Samuel Hahnemann desarrolló el sistema de la homeopatía, a finales del siglo XVIII.
-
De vital importancia fueron los trabajos del médico británico William Smellie(figura), en el siglo XVIII, cuyas innovaciones en obstetricia rompieron el monopolio de las matronas; así como los del anatomista y obstetra William Hunter, hermano del famoso anatomista y cirujano británico John Hunter, que trabajó con él. William Hunter revitalizó el estudio de la anatomía en Inglaterra y, basándose en el trabajo de Smellie, estableció la obstetricia como una rama separada de la medicina.
-
John Hunter realizó importantes progresos en cirugía como el chancro como lesión primaria de la sífilis. El médico británico James Lind trató el escorbuto y para ello combatió el déficit de vitamina C que causaba la enfermedad con la bebida del zumo de limón.
-
Muchos de los descubrimientos realizados en el siglo XIX hicieron posible los importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y de los métodos quirúrgicos.
-
El médico británico Edward Jenner descubrió el principio de la vacunación como medida preventiva frente a la viruela. Su contribución posibilitó el control de esta temida enfermedad y estableció la ciencia de la inmunización.
-
Friedrich Miescher descubre el ADN.
-
Edward Mellanby descubre la vitamina D y que su ausencia causa raquitismo
-
Jean Brachet demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.
-
Primera vacuna contra la fiebre amarilla.
-
Primera vacuna contra la fiebre amarilla
-
James D. Watson(imagen) y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN
-
Joe Hin Tijo(imagen) y Albert Levin establecen en 46 el número de cromosomas en humanos.
-
Primera vacuna para el sarampión.
-
Se descubren las enzimas de transcripción, lo que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN.
Es decir el dogma de la biología. -
Primera vacuna para la Hepatitis B
-
Se termina la secuencia completa del genoma humano.
-
-
Se encuentra por primera vez el genoma del cancer.
-
Clonan céculas madres humanas"Investigadores de la Universidad de Oregon, en los Estados Unidos, afirman haber conseguido la "figurita difícil" que se disputaban varios grupos científicos desde que, en 1998, los norteamericanos Thompson y Gearhart anunciaron que habían desarrollado una línea de células madre, teóricamente capaces de convertirse en cualquiera de los 220 tejidos del organismo, a partir de un embrión humano."
-
Entre los médicos arabistas más celebres hay que citar: Al-Razi, famoso médico y escritor, el primero en identificar la viruela, en el año 910, y el sarampión. Sugirió además que la sangre era la causa de las enfermedades infecciosas.