historia de mexico

  • Aug 13, 1521

    Conquista española

    Conquista española
    La conquista de México fue un episodio de este proceso, que se llevó a cabo entre 1519 y 1521. En este periodo, Hernán Cortés y un grupo de españoles conquistaron la capital del Imperio mexica, Tenochtitlán, con el apoyo de algunos pueblos indígenas
  • Period: to

    Movimiento armado

    Nace la conspiración de Querétaro para levantarse contra el virreinato
  • independencia de México

    independencia de México
    El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores
  • Period: to

    Batalla del Puente de Calderón

    La Independencia de México tiene diversas etapas una de más las importantes abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia, sin embargo fue derrotado y apresado. Este hecho marcó el fin de la primera etapa de la Independencia de México.
  • Period: to

    José María Morelos y Pavón

    José María Morelos y Pavón fue un militar y sacerdote que lideró la segunda etapa de la Guerra de Independencia de México. Su ejército era pequeño, disciplinado y bien armado
    José María Morelos se hace al frente el mando del ejército independiente y hace su campaña en el Sur del país.
  • Period: to

    José María Morelos convoca el primer Congreso Independiente.

    En esta lucha fue el encargado de convocar al Primer Congreso Independiente en Chilpancingo; debido a esto nació la Constitución de 1814 (de Apatzingán), en la que se declaraba por vez primera la Independencia de México[1].
  • Period: to

    José María Morelos fue derrotado, hecho prisionero y fusilado

    La travesía de su captura comenzó cuando Morelos, con la finalidad de poner a salvo al Congreso de Apatzingán del constante acoso del ejército realista, decidió partir de Uruapan hacia Tehuacán El 5 de noviembre al amanecer, los realistas comenzaron la persecución. Ese mismo día, al salir hacia Pilcaya, Morelos fue alcanzado y atacado por la columna de Manuel de la Concha
    el 20 de diciembre el virrey Calleja emitió la sentencia de muerte de Morelos.
    El 22 de diciembre de 1815 fue fusilado
  • plan de Iguala

    plan de Iguala
    Agustín de Iturbide Militar realista en la guerra de Independencia, Iturbide combatió al caudillo insurgente Vicente Guerrero y, al no poder vencerlo, adoptó la causa de la Independencia y se alió con él lo que hizo posible el fin de la guerra y el triunfo del movimiento de Independencia. El 24 de febrero de 1821 Agustin de Iturbide proclamó el Plan de Iguala (ciudad en el actual estado de Guerrero) con el que declaró la independencia de la entonces llamada América Septentrional (México).
  • Triunfo de la Independencia

    Triunfo de la Independencia
    11 años despues con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.
  • La Intervención de Estados Unidos

    La Intervención de Estados Unidos
    La Intervención Norteamericana en México en los años de 1846 ha sido el más grave enfrentamiento entre nuestro país y Estados Unidos. La guerra entre dos países desiguales, marcó el desarrollo de ambas naciones. Para México el resultado fue desastroso, pocos años después de alcanzar la independencia de España y cuando apenas comenzaba a consolidarse como nación, perdió más de la mitad de su territorio. Estados Unidos con un ejército bien armado expandió sus fronteras hacia el sur
  • Period: to

    Batalla de Chapultepec

    El ejército de Estados Unidos bombardeó desde la noche del 12 de septiembre. El día 13 hicieron el asalto al Castillo que produjo la baja de 300 soldados mexicanos así como el comandante del Batallón de San Blas. La posición fue ganada con relativa facilidad por las tropas de EUA, comandadas por los generales Worth, Quitman y Pillow.
  • Batalla de Chapultepec

    Batalla de Chapultepec
    El 13 de septiembre de 1847 aconteció la batalla de Chapultepec, un conflicto armado en el cerro de Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En dicho combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. El motivo de la batalla, y de la invasión en general, fue que Estados Unidos deseaba apoderarse del territorio norte del Río Bravo, incluido Texas, por lo que México opuso resistencia.
  • Empieza la guerra

    Empieza la guerra
    El 13 de septiembre de 1847, en medio de la guerra librada contra Estados Unidos, los alumnos del Colegio Militar se sumaron a la defensa del Castillo de Chapultepec, en la que murieron seis de ellos.
  • Derrota al castillo de Chapultepec

    Derrota al castillo de Chapultepec
    Una Batalla que simboliza la resistencia en contra de la invasión norteamericana, es la defensa del Castillo de Chapultepec durante la cual, un grupo de jóvenes cadetes del Colegio Militar, entre los que se encontraban: Francisco Márquez, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Juan de la Barrera y Juan Escutia, junto con soldados y civiles pertenecientes a diferentes batallones de la Guardia Nacional, resistieron por días el combate de más de siete mil efectivos norteamericanos
  • Period: to

    Abandonar Guerra

    A las seis de la mañana, el general Nicolás Bravo dio la orden al centenar de cadetes del Colegio Militar de abandonarlo ante la falta de auxilio que había solicitado reiteradamente al general Santa Anna. Medio centenar de ellos decidió permanecer en él y participar en su defensa. Medio centenar de ellos decidió permanecer en él y participar en su defensa
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo

    Tratado de Guadalupe Hidalgo
    El 2 de febrero de 1848, reunidos en la Villa de Guadalupe Hidalgo, en la Ciudad de México, ambas partes llegaron a un acuerdo y firmaron el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, también conocido como Tratado de Guadalupe Hidalgo.
  • Benito Juarez

    Benito Juarez
    Benito Juárez fue presidente de México entre 1858 y 1872 y dirigió al país en un momento decisivo de su historia, cuando las instituciones políticas y sociales estaban cambiando para fundar un nuevo sistema donde la máxima autoridad recayera en el Estado laico y donde cada persona pudiera gozar de derechos y libertades individuales, participar en la toma de decisiones y ver representadas sus demandas en la forma de gobierno.
  • instauración de las Leyes de Reforma

    instauración de las Leyes de Reforma
    Las Leyes de Reforma fueron promulgadas en México entre 1855 y 1863. El presidente Benito Juárez expidió el paquete legislativo en Veracruz el 7 de julio de 1859.
    Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes que buscaban separar la Iglesia y el Estado, eliminar los fueros eclesiásticos y militares, y terminar con la propiedad comunal de la tierra.
    la instauración de las Leyes de Reforma, proclamadas el 6 de septiembre de 1860 por el Presidente Benito Juárez
  • Intervención Francesa

    Intervención Francesa
    La intervención francesa en México fue un conflicto armado que se desarrolló entre 1862 y 1867. Este conflicto fue consecuencia de la suspensión de los pagos de la deuda externa por parte del gobierno mexicano.
  • Porfiriato

    Porfiriato
    El Porfiriato fue el periodo de gobierno de Porfirio Díaz en México, que duró de 1876 a 1911. Este periodo se caracterizó por la estabilidad política y económica, pero también por la represión y la desigualdad socia
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana
    La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que se inició el 20 de noviembre de 1910, y que duró hasta 1917. Este movimiento fue una respuesta al descontento popular contra el régimen autoritario de Porfirio Díaz.
    La Revolución Mexicana tuvo como objetivo derrocar a Porfirio Díaz y terminar con su dictadura. El movimiento transformó las estructuras políticas y sociales del país.
  • Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    La promulgación de nuestra Carta Magna fue el resultado de largos e intensos debates en los que participaron personas comprometidas con el proyecto de Nación que querían forjar, al reconocer las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita.
    Entre sus mayores contribuciones está la de proclamar al municipio libre como la base de la organización política territorial y establecer un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra.