B09c1482 de7c 43c4 a85a 3c77fa9e29f8

Evolución e historia de los sistemas operativos

  • Period: to

    Primera generación: bulbos y conexiones

    — Carencia de S. O.
    — En los años cincuenta comienzan como transición entre trabajos, haciendo la
    misma más simple.
  • Period: to

    Segunda generación(1955-1965): transistores y sistemas de procesamiento por lotes (batch)

    — En los años sesenta aparecen los S. O. para sistemas compartidos con multiprogramación, multiprocesamiento.
    — Posteriormente aparece la independencia de dispositivo:
    ∗ El programa del usuario especifica las características de los dispositivos que
    requieren los archivos.
    ∗ El S. O. asigna los dispositivos correspondientes según los requerimientos
    y las disponibilidades.
  • Period: to

    Tercera generación: circuitos integrados y multiprogramación

    — Difusión de la multiprogramación.
    — Protección por hardware del contenido de cada partición de memoria.
    — Aparición de técnicas de spooling, Simultaneous Peripheral Operation On Line, almacenamiento de trabajos de entrada y de salida en discos.
    — Sistemas de modos múltiples.
    — Interponen una capa de software entre el usuario y el hardware.
    — Aparecen los lenguajes de control de trabajos.
    — Soportan timesharing.
    — Aparecen sistemas de tiempo real.
    — Se difunden las computadoras de rango medio.
  • Period: to

    Cuarta generación: computadoras personales

    — Software amigable con el usuario.
    — Desarrollo de sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.
    — Aparición de emuladores de terminal para el acceso a equipos remotos desde PC.
    — Gran énfasis en la seguridad.
    — El S. O. crea un ambiente de trabajo según el concepto de máquina virtual.
    — Proliferación de sistemas de bases de datos.
  • Generación Cero

    — Carencia total de S. O.
    — Completo acceso al lenguaje de máquina.