-
-
-
Florecimiento de la cultura Olmeca.
-
Pequenas aldeas dispersas, reuniendose poco a poco. Proto Teotihuacan.
-
-
Florecimiento de la cultura Maya
-
-
Entre 650 y 700, la cuidad esta saqueada e incendida a proposito. Se abandona durante 3 siglos despues.
-
-
Llegan y se hacen presos de Toltecas en Culhuacan. Les mandan en exodo para morirse con serpientes.
-
Poblacion muy pobre, vasallos de reinos vecinos.
Fundacion de Tenochtitlan. -
Tenochtitlán, Texoco y Tlacopan (Tacubaya) se unieron después de la guerra contra los tepanecas, donde los derrotaron juntos.
-
Fundador del imperio Mexica
-
El Templo Mayor se completa en Tenochtitlan y se inaugura con una gran demostración de sacrificios humanos.
-
-
-
-
Los intereses particulares de los conquistadores sobrevalen.
-
Retirada del ejército español liderado por Hernán Cortés de la ciudad de Tenochtitlán, derrota militar.
-
1 000 espanoles y 50 000 aliados indigenas derrotan al imperio Mexica, en Tenochtitlan.
-
Juan Diego ve la virgen en el cerro de Tepeyac, México.
-
Entre la caide de Tenochtitlan y la independecia, México fue gobernado por un virrey del Imperio español.
-
Conquista espiritual. Mayor control de las acciones de los conquistadores para el enriquecimiento de la corona. Se quitan los pocos derechos que tenian los indigenas.
-
Para mantener un sistema social que favorece el proceso de colonisacion, un sistema de castas se desarrolló hasta su forma más compleja y rígida en el siglo XVIII.
Se mantuvo en vigor hasta la independencia de México en 1821, aunque su influencia en la sociedad continuó mucho después. -
La religiosa, poetisa, dramaturga y filósofa muere a los 43 de infermedad. Supuestamente amante de la virreina María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga.
Sus obras notables son : El divino Narciso, Los empeños de una casa, Primero sueño y Neptuno alegórico. -
Primera rebelión social desde el inicio del periodo virreinal. El virrey esta derrocado por unos 10 000 indigenas que toman y saquean el Palacio de los Virreyes.
-
Cambios políticos, administrativos, económicos y militares implementados por la Corona española con el objetivo de modernizar y centralizar el poder en la Nueva España.
Tuvieron como consecuencias : la oposición al virrey, la Audiencia y los altos mandos eclesiásticos, la pérdida de poder y funciones de los grupos y corporaciones, y el surgimiento de una ilustración criolla que sentó las bases para la lucha por la independencia. -
-
Mas de 100 000 muertos en la poblacion mas pobre de Mexico. Pone el acento en el despotismo coronal. Inspirado en la revolucion francesa, las primeras revueltas empiezan.
-
Joseph Bonapart es el nuevo emperador de España gracias a su hermano, pero se desarrolla una fuerte resistencia española. La coalición antifrancesa España ocupada/ Portugal/ Inglaterra termina con la derrota final de Napoleón en 1814.
-
Después de la conspiracion de los Machetes (1799), y de la de Valladollid (1809), por fin una rebelion tiene éxito. Allende, Hidalgo, Aldama, Calleja se rebelan este año a través de todo el país. Son ejecutados al fin del año, pero han inspirado la mayoría de la clase popular mexicana para perseguir esta guerra civil.
-
“Hijos, ayúdenme a defender la patria. ¡Se acabó la opresión, se acabaron los tributos! El que me siga a caballo tendrá 1 peso. Y el que me siga a pie, 4 reales.”
-Hidalgo -
El documento consta de 23 artículos que sintetizan el ideario político de Morelos y estableció los fundamentos para la creación de una república independiente y democrática. Fue redacta por Quintana Roo.
Después de eso Morelos fue capturado y fusillado. Reemplaza la Constitucion de Càdiz (1912), que inaugura la Monarquia Constitucional y divide el pais en 3 poderes : ejecutivo (rey), legislativo (las cortes del rey) y judicial (tribunales). -
Se mantuvo la insurgencia aunque débil gracias a un conjúcto de pequeñas batallas. La corona intento comprar los insurgentes pero no funciona.
Después de unos años de guerra los aristócractas españoles se declaran a favor de la independencia. -
Institución provisional que ejercía el poder ejecutivo, hasta la formación de un Congreso Constituyente. La Regencia estuvo encabezada por Agustín de Iturbide, quien posteriormente fue elegido emperador el 19 de mayo de 1822.
-
Después del abrazo de Acatempan (Iturbide y Guerrero) firmaron el documento que estableció las bases para la creación de un imperio mexicano independiente bajo la monarquía constitucional.
-
Dividió el nuevo gobierno en 3 poderes con Guadalupe Victoria presidente (federalista) y un vicepresidente Centralista, lo que resulto en conflictos armados. Alaman (centralista) ya esta en contra.
Después de la secunda eleción nacional (1828), Santa Anna impone sus propios candidatos antes de tomar el poder presidencial.
Aunque se volvió Héroe de Tampico con la batalla de Veracruz contra España, agarra rapidamente fama de corrupto y vendenacion. -
Tratados de Velazco. Acaba con el prestigio de Santa Anna.
-
El Supremo Poder Conservador de los centralistas controla todos los poderes del estado. La dificultades económicas y las luchas civiles resurgieron hasta 1845.
-
1era intervención francesa en Veracruz.
Santa Anna se ilustra en esta guerra y agarra popularidad otra vez. -
El expansionismo de EEUU lleva a la invasión de Texas.
Por la falta de sentimientos nacionales y de proyecto de nación estable muchos piensan en unirse con USA y hacer parte de 1 solo pais con el norte.
Se acaba con los Tratados de Guadalupe Hidalgo.
El gobierno tuvo que ceder un parte de su territorio. Santa Anna es culpado por esa perdida y condenado el exilo otra vez. -
Texas se unió a Estados Unidos aun siendo considerado Mexicano por el gobierno. Junto a la política expensionista de EEUU, una guerra de territorio empezó al norte.
Esa instabilidad política permitió al grupo federalista ejercer un golpe de estado para réeinstorar una república federal. Santa Anna esta llamado otra vez para organizar el ejercito. -
Debido a la creciente desesperación y falta de confianza en los líderes políticos que habían sucedido a los liberales, los conservadores lo convocaron al país. Se autoproclamó presidente y Alteza Serenísima, y convirtió el país en una dictadura. También vendió el territorio de La Mesilla a EEUU, lo que fue objeto de críticas y acusaciones de corrupción.
Un grupo de adversarios políticos lanzaron el Plan de Ayutla en 1854, lo que llevó a Santa Anna a renunciar y refugiarse en La Habana. -
Fue presidente de México en varias ocasiones y lideró la consolidación de la república mexicana, estableciendo un gobierno laico y democrático. Implementó reformas liberales, como la separación entre la Iglesia y el Estado, la libertad de prensa y la reforma agraria.
Esos cambios iniciaron la Guerra de Reforma (1857-1861) entre los liberales y los conservadores, ganado por los liberales. -
Napoleón III apoyó a los conservadores mexicanos después de la Guerra de Reforma. La resistencia mexicana logró una victoria importante en la Batalla de Puebla (5 de mayo 1862), pero las tropas francesas lograron tomar CDMX en 1863 y establecer el Segundo Imperio Mexicano, con Maximiliano de Habsburgo como emperador.
Terminó abandonando a Maximiliano por temas económicos y demasiadas guerras en Europa (Prusia). -
Las tropas mexicanas, aunque mas pequenas y menos experimentadas, derrotaron las tropas francesas en Puebla.
-
Periodo entre la caída del Segundo Imperio Mexicano hasta la caída del régimen de Porfirio Díaz. Esta etapa es dividida en dos épocas: la República Restaurada de Juaréz (1867-1876) y el Porfiriato (1877-1911). Ahí, experimentó cambios económicos y sociales importantes, influenciados por factores como:
- La internacionalización
- La revolución industrial (de Europa hasta America)
- La expansión del capitalismo y la inversión extranjera
- La lucha por la soberanía nacional -
Llegó al poder después de un golpe de Estado, utilizando la figura de Juárez para consolidar su autoridad y legitimar su régimen.
Se basó en principios de conservadurismo, militarismo y nacionalismo, y se enfocó en la modernización y el desarrollo económico de México.
Estableció las bases para el desarrollo económico y la modernización del país, y generó una gran desigualdad social y política, lo que contribuyó al estallido de la Revolución Mexicana -
-
Periodo destructivo, donde la tare principal es acabar con el antiguo régimen, e idear la base de la nueva República Mexicana.
-
Considerado como uno de los líderes más importantes de la Revolución Mexicana, se posiciona en contre de Díaz desde el inicio del siglo. Fue sucesivamente encarcelado en 1910, insurecto y líder del ataque de Juarez.
Durante su breve gobierno (1911-1913), Madero promovió medidas para mejorar la atención sanitaria y educativa, reducir la jornada laboral y respetar la libertad de prensa.
Fue asesinado en 1913. -
El plan de Ayala tenía como objetivo la devolución de tierras a los campesinos y la lucha contra la explotación agrícola.
Este plan fue una ruptura clara con la política de Madero. Zapata le consideraba como traidor de la Revolución. Lo asesinan en 1919. -
El desfile militar de la tomada de la cuidad de Mexico acabó en el palacio del Zócalo, donde los personajes mas importantes de la revolución se sentaron juntos.
-
Después de la muerte de Madero, Carranza se convirtió en el líder del Ejército Constitucionalista y publicó el Plan de Guadalupe, en el que se proclamaba Primer Jefe de la Revolución.
Promulgó disposiciones fiscales, laborales y judiciales, incluyendo la legalización del divorcio y la establecimiento de las horas máximas de trabajo y los salarios mínimos.
Su presidencia también estuvo marcada por conflictos con los líderes revolucionarios, y fue asesinado en 1920. -
Fortaleció el sistema político de México y garantizó los derechos sociales de las personas, rompiendo los paradigmas liberales y otorgándole el reconocimiento de “la primera Constitución social del Siglo XX”.
-
Fue uno de los líderes clave que enfrentó a los caudillos sublevados y consolidó el poder del Estado Nacional pos-revolucionario. Ocupó la presidencia y impulsó la reconstrucción del país. Fomentó la educación pública, redujo la deuda externa y apoyó al campo. También se enfrentó a la Iglesia Católica, que deseaba mantener privilegios y no reconocía la Constitución Política de 1917.
Esta asesinado en 1928. -
Périodo reformista, donde comienza a aplicar la Reforma Agraria, se fortalecen las organizaciones obreras, renacen la educación y la cultura, y se fundan instituciones públicas.
-
Después del asesinato de Obregón se formó el PNR con objetivo establecer un nuevo marco político. Estuvo concebido como un partido de masas y con la intención autodeclarada de tutelar en los derechos de los trabajadores.
Mantuvo el poder en México por más de 70 años. -
Época de estabilidad económica y de avance económico.
-
Período de crecimiento económico sin precedentes.
El éxito de la economía nacional e internacional subieron el nivel de vida del país. Se dio una migración del campo a la ciudad que empezó un proceso de industrialización y urbanización. Una colaboración entre EEUU y los bancos mexicanos también hizo posible una tasa baja de inflación.
Esta época también se conoce por la continuación de la corrupción dentro del país y el nepotismo entre los empresarios y funcionarios del gobierno. -
La matanza de Tlatelolco ocurrió unos días antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Fue una represión violenta por parte del gobierno contra manifestantes estudiantiles y civiles. Se estima que entre 200 y 300 personas murieron y 20 resultaron heridas.
La Constitución Mexicana garantiza la educación gratuita desde la primaria hasta la universidad. No obstante, el gobierno anunció la intención de cobrar una colegiatura en las universidades públicas. -
-
-
-
-
Tratado economico norte americano
-
-
Por 1era vez, el PRI no está elegido. El Partido Acción Nacional (PAN) es un partido político mexicano de doctrina política conservadora, afín a las ideas de la democracia cristiana.
-
El recién electo Calderdón declaró la guerra al crimen organizado y al narcotráfico. Se calcula que murieron más de 60.000 personas. La guerra entre los cárteles y el gobierno también provocó un gran incremento del crimen en todo el país.