-
A continuación se podrá contemplar parte de la historia del cine e instrumentos que llevaron a si mismo que se lograra su nacimiento.
-
impulsada por Johannes Kleper
-
Fraunhofer empezó a trabajar en el Instituto de Óptica de la abadía de Benediktbeuern, un monasterio benedictino desconsagrado dedicado a la fabricación de cristal. Aquí descubrió el modo de crear los mejores cristales ópticos, a la vez que inventó un método extraordinariamente preciso para medir la dispersión. En 1818 pasó a dirigir el Instituto. Gracias a los extraordinarios instrumentos ópticos que había desarrollado, Baviera sustituyó a Inglaterra como referencia en la industria óptica.
-
Desarrollo de las camaras impulsado por Friedrich Voigtländer
-
Thomas Lutton ,el inventor de la cámara réflex.
Una cámara réflex es una cámara fotográfica en la que el fotógrafo está directamente en la imagen que se trata de un fotógrafo de un visor óptico sin ninguna clase de error de paralaje -
Pirmera Comercilización de Rollo de pelicula por los hermanos Hyatt en y que hizo plenamente, George W.
-
Muybridge grabó la progresión del galope de un caballo.
-
Revólver fotográfico que utilizó Jules Jansen.
El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de caja oscura y el fenaquitoscopio por la forma en la que almacena la imágenes capturadas. -
Thomas Alva Edison, uno de los inventores del cinematógrafo, había conseguido grabar la voz humana en su fonógrafo
-
Es un primitivo proyector de cine que utilizaba una fuerte luz para proyectar imágenes secuenciales de un disco de cristal, así creando una ilusión óptica de movimiento. Reproducía las imágenes y parecía que el caballo estaba en movimiento, parecía una película. Los discos contenía varias imágenes, la mayoría con silueta negra y algunos pequeños detalles.
-
inventado por Émile Reynaud
Es un aparato en el que el espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor. Como resultado la persona observa una secuencia nítida, una animación estable donde las imágenes se fusionan y logran el efecto animado. -
aplicó Etienne Jules Marey.
Podía llegar a disparar 12 imágenes por segundo. Fue el primer invento en captar imágenes en movimiento en una misma placa cronomatográfica, utilizando un obturador mecánico. -
George W. Eastman, quien presentó en sociedad la famosa cámara Kodak
-
Antes de dar a conocer el Cinematógrafo, en diversos países de Estados Unidos y Europa varios inventores están trabajando.
Durante estos años, son numerosas las patentes que se registran con el fin de ofrecer al público las primeras "tomas de vistas" animadas. Entre los pioneros se encuentran los alemanes Max y Emil Skladanowski, los estadounidenses Charles F. Jenkins, Thomas Armat y Thomas, Alva Edison, y los franceses hermanos Lumière. 1890-1995 -
ya se dispone de unas primeras películas
-
Aunque ya desde 1893 ya se dispone de unas primeras películas, la existencia del Cinematógrafo como tal no comienza a correr de boca en boca hasta la primera proyección pública que organizan los hermanos Auguste y Antoine Lumière el día 28 de diciembre de 1895 en París, en el Boulevard de los Capuchinos..
-
Se pintaban a mano,
fotograma a fotograma se coloreaban manualmente, a veces con cuatro colores distintos -
En esta línea trabaja el mago francés Georges Méliès que comienza a dirigir una serie de películas que tienen muchos trucos y efectos, imágenes mágicas en las que desaparecen personajes.
-
En España la primera proyección la ofrece un enviado de los Lumière en Madrid. A partir de este año, se sucederán sin interrupción las proyecciones y, con ellas, la demanda de más títulos, con lo que se inicia la producción a gran escala de películas que, poco a poco, van aumentando de duración al igual que mejora la historia que narran.
-
Los hermanos Lumiére,, contrataron un cuarteto de saxofones para que acompañase a sus sesiones de cinematógrafo en su local de París y hubo compositores de renombre, como Saint-Saéns que compusieron partituras para acompañar la proyección de una película.
-
También fueron importantes las aportaciones de los fotógrafos de la Escuela de Brighton, pioneros británicos que sorprendieron por la utilización narrativa de ciertos recursos que dieron fuerza a la historia que contaban, como sucedió con La lupa de la abuela, de James A. Williamson, en donde el punto de vista da mayor expresividad a los hechos que se narran
-
En esta línea trabaja el mago francés Georges Méliès que comienza a dirigir una serie de películas que tienen muchos trucos y efectos, chocan trenes, crecen los objetos y hasta se puede viajar a lugares desconocidos.
-
Su director es Edwin S. Porter, que logrará dar un paso fundamental en la construcción de una historia con el diseño de una estructura que se centra en "el salvamento en el último minuto" (Asalto y robo de un tren); película que daba inicio a un género exclusivo americano: el western).
-
Esta línea creativa la desarrollará el español Segundo de Chomón, que compite con Méliès en la producción de películas sorprendentes.
-
Mediante la mezcla adecuada de rojos, azules y verdes se podían reproducir todos los demás colores. Era necesario superponer fotografías (roja, azul y verde) y proyectarlas mediante tres lámparas sobre una sola pantalla.
-
La primera vez que se utilizó el nombre de Kodachrome fue por John Capstaff en 1915, el cual incluso llegó a comercializar una película que combinaba dos negativos: verde y rojo, pero aun así todavía no se mostraban unos colores muy fidedignos a la realidad.
-
Iwan Serrurier inventa la primera máquina para la edición de películas rodadas en celuloide y la llama Moviola
-
Inicialmente, se trataba de un sistema de color aditivo de dos colores, similar a su predecesor, Kinemacolor. Sin embargo, Kelley Prizma transformó finalmente en un sistema de color paquete Bi-que sí se convirtió en el precursor de futuros procesos de color como multicolor y Cinecolor.
-
la vanguardia de los 20 fue el Cine Ojo, caracterizado por la objetividad artística y el aspecto social
-
La revolución del color en el cine la hizo la compañía Technicolor. El sistema Technicolor bicromático (rojo y verde) , patentado por la compañía de Helbert T. Kalmus, hizo sus primeras apariciones en secuencias aisladas de películas.
-
-
Technicolor bicromático (rojo y verde) , patentado por la compañía de Helbert
-
Technicolor bicromático (rojo y verde) , patentado por la compañía de Helbert T. Kalmus
-
Se estrenó en Nueva York Don Juan, con efectos sonoros y una partitura sincronizada.
Aunque no es exactamente el primer largo con sonido sincronizado de la historia, ya que se trata de uno mudo en el que se incluye música (interpretada por la Filarmónica de Nueva York) y efectos (ruido del entrechocar de espadas, campanadas, etc.) -
El 6 de octubre de 1927 se estrenó El cantor de jazz (The Jazz
Singer), la cual es considerada la primera película sonora de la historia del cine, que hizo tambalear todos los planes del momento del cine mudo. -
Technicolor desarrolló, coincidiendo con la irrupción del sonoro, el procedimiento tricromático (verde, rojo, azul), cuyo uso exigía una triple impresión fotográfica, incorporación de filtros cromáticos y unas cámaras de enormes dimensiones.
-
Hacia 1928 se habían superado la mayoría de los problemas técnicos con los que se inició el cine sonoro, se inventó la «jirafa», el micrófono que se coloca en lo alto de la escena y se evitaron así las cámaras insonorizadas, pesadas y aparatosas, que impedían la movilidad en las escenas
-
Hacia 1930 el sonoro era un hecho, y el cine mudo había sido
definitivamente vencido.
En el mundo de los actores se produjo el pánico, ya que temieron, y con razón, que sus voces no fueran adecuadas a los cambios, y todos fueron obligados a «pruebas de voz». A pesar de que la mayoría de los actores superaban las pruebas, actores significativos, aunque no por causa de la voz, quedaron en el camino (John Gilbert, Buster Keaton...) -
La llegada del cine sonoro supuso un duro golpe para Charles Chaplin quien, en principio, se negó a aceptarlo, negándole validez artística. Evitó hablar en dos películas ya sonoras: Luces de la ciudad y Tiempos modernos , que no eran en realidad sino películas mudas con músicas y efectos ingeniosamente sincronizados.
-
La primera película filmada completa con el nuevo sistema es un corto de animación de Walt Disney, aparecido en 1932 y titulado Flowers and Trees dirigida por Burt Gillett
-
El proceso de Cinecolor fue inventado en 1932 por el director de fotografía William Thomas Crespinel.
-
Se estrena ya el primer largometraje rodado con el sistema tricromático: La feria de las vanidades (1935), de Rouben Mamoulian.
-
Cine usado para mostrar lo que sucedía en la guerra. Hitler lo uso para ser famoso y unir a la nación 1935-1945
-
No era en realidad sino una película muda con música y efectos ingeniosamente sincronizados.
-
Es el primer largometraje de animación producido por Walt Disney y el primero incluido en el canon de Clásicos Disney.
-
-
En la actualidad, es considerada una película de culto, a pesar de su proyecto inicial como fábula cinematográfica infantil.
-
La Segunda Guerra mundial afectó gravemente la industria del cine en color, sobre todo en Gran Bretaña, que había producido varias películas de éxito, Las cuatro plumas (1939) , y El ladrón de Bagdag (1940), de Alexander Korda
-
Es una de las películas más famosas de la historia del cine.
-
La Segunda Guerra mundial afectó gravemente la industria del cine en color, sobre todo en Gran Bretaña, que había producido varias películas de éxito, Las cuatro plumas (1939) , y El ladrón de Bagdag (1940), de Alexander Korda
-
Chaplin no habló en la pantalla hasta El gran dictador, pero cuando lo hizo, volvió a tener los éxitos de siempre.
Chaplin interpreta a un barbero judío y a un dictador alemán, en esta crítica del fascismo de la II Guerra Mundial. -
TruColor fue un proceso de imágenes en movimiento de color de propiedad de Consolidated Film Industries.
En el momento de su introducción, TruColor fue un proceso de color sustractivo de dos colores. -
Durante la guerra, la mayoría de los directores volvieron al blanco y negro, tanto en USA como en Europa. El color no volvió a ser masivo hasta la década de 1950, buscando contrarrestar los efectos de la televisión sobre los espectadores.