-
Durante la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de cálculos rápidos para fines militares llevó a la creación de las primeras computadoras electrónicas. Un ejemplo es Colossus, usada para romper códigos nazis.
Tras la guerra, se construyeron máquinas como el ENIAC, capaz de realizar miles de operaciones por segundo. Estas primeras computadoras eran enormes, consumían mucha energía y se programaban con interruptores y cables. -
En esta etapa, se establecieron muchos de los conceptos actuales. Las computadoras comenzaron a utilizar sistemas operativos, y se desarrollaron los primeros lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.
Se creó ARPANET, la red que más tarde evolucionaría en Internet. También surgieron los circuitos integrados, que permitieron agrupar miles de transistores en un solo chip, lo que revolucionó el diseño de hardware. -
Uno de los avances más decisivos fue el desarrollo del microprocesador (un chip que contiene una CPU completa), lo que abrió la puerta a la creación de computadoras personales.
Empresas como Apple, Microsoft e IBM emergieron en este periodo. Se lanzaron las primeras PCs para uso doméstico y de oficina, como el Apple II y el IBM PC. -
Apple lanzó el Macintosh, la primera computadora con interfaz gráfica y ratón en el mercado masivo.
Microsoft introdujo Windows, que poco a poco se convirtió en el sistema operativo más usado del mundo. -
Se lanzaron los primeros navegadores web, y aparecieron buscadores, tiendas en línea y correos electrónicos.
Surgieron nuevos modelos de negocio digital (como Amazon o eBay), y el software se volvió más sofisticado. La informática pasó de ser solo para técnicos a ser parte del día a día en hogares, escuelas y empresas.
Además, se popularizó el uso de redes inalámbricas (Wi-Fi) y se inició el desarrollo de tecnologías móviles. -
Dispositivos como el iPod, los smartphones y las laptops con Wi-Fi cambiaron la forma en que accedemos a la información.
Se lanzaron plataformas como Facebook, YouTube, Twitter y Wikipedia, transformando el modo en que compartimos y consumimos contenido. -
Durante esta etapa, la computación en la nube permitió que los usuarios accedieran a programas y almacenamiento desde cualquier lugar. Plataformas como Google Drive, Dropbox y Microsoft Azure se volvieron comunes.
Paralelamente, la inteligencia artificial comenzó a integrarse en la vida diaria: asistentes virtuales (como Siri, Alexa, Google Assistant), recomendaciones de contenido, traducciones automáticas, etc. -
La computación cuántica, aunque aún en desarrollo, está dando sus primeros pasos hacia aplicaciones prácticas. También ha crecido la preocupación por la ética, privacidad y regulaciones en el uso de tecnologías avanzadas.
La informática actual ya no solo trata de hacer cálculos: se trata de colaborar con máquinas inteligentes, de automatizar tareas complejas y de explorar los límites de lo que puede hacer la tecnología.