-
la primera computadora electrónica programable, en el Reino Unido. Su propósito era descifrar códigos alemanes, lo que fue crucial para el esfuerzo bélico.
-
se completa en Estados Unidos. Fue la primera computadora electrónica de propósito general, aunque su programación era compleja y requería reconfigurar cables.
-
John von Neumann publica su influyente artículo "First Draft of a Report on the EDVAC", sentando las bases para la arquitectura de computadoras modernas con memoria para programas y datos.
-
La invención del transistor en Bell Labs revoluciona la electrónica. Los transistores reemplazan a los voluminosos y poco fiables tubos de vacío, haciendo las computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes.
-
Se lanza la UNIVAC I (Universal Automatic Computer I), la primera computadora comercial producida en masa en Estados Unidos. Se usó para predecir el resultado de las elecciones presidenciales de ese año.
-
Jack Kilby y Robert Noyce desarrollan independientemente el circuito integrado (chip), permitiendo empaquetar múltiples transistores en una sola pieza de silicio.
-
BM lanza la serie System/360, una familia de computadoras que comparten la misma arquitectura, lo que permite a las empresas actualizar su hardware sin tener que reescribir todo su software. Esto consolida el dominio de IBM en el mercado de mainframes.
-
Mediados de los 60: Se desarrollan los primeros lenguajes de programación de alto nivel como BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code), haciendo la programación más accesible.
-
Se crea ARPANET, la precursora de Internet, financiada por el Departamento de Defensa de EE. UU.
La Revolución de las Microco -
Intel lanza el Intel 4004, el primer microprocesador comercial, un chip que contiene toda la unidad central de procesamiento (CPU) de una computadora.
-
Se lanza la Altair 8800, considerada la primera microcomputadora personal. Su popularidad impulsó la creación de clubes de aficionados a la computación y el desarrollo de software para estos sistemas.
-
Steve Jobs y Steve Wozniak fundan Apple Computer y lanzan el Apple I.
-
Apple lanza el Apple II, una de las primeras computadoras personales exitosas y fáciles de usar, con gráficos en color y sonido.
-
Se lanza VisiCalc, la primera hoja de cálculo electrónica, que se convirtió en una "aplicación asesina" para las microcomputadoras.
-
Se lanza WordStar, uno de los primeros procesadores de texto populares.
-
IBM lanza su IBM Personal Computer (PC), que se convierte en un estándar de la industria y da lugar a un ecosistema de hardware y software compatibles.
-
Apple lanza la Lisa, una de las primeras computadoras con interfaz gráfica de usuario (GUI) y ratón, aunque fue un fracaso comercial.
-
Apple lanza la Macintosh, que populariza la GUI y el ratón, sentando las bases para la forma en que interactuamos con las computadoras hoy en día.
-
Microsoft lanza Windows 1.0, su primer intento de interfaz gráfica para el IBM PC.
-
Tim Berners-Lee inventa la World Wide Web en el CERN, sentando las bases para la internet moderna tal como la conocemos.
-
Principios de los 90: La World Wide Web se abre al público, y navegadores como Mosaic y Netscape Navigator facilitan el acceso a la información en línea.
-
Linus Torvalds lanza la primera versión del kernel de Linux, un sistema operativo de código abierto que se vuelve muy popular en servidores y sistemas embebidos.
-
Microsoft lanza Windows 95, una versión muy exitosa que integra la GUI de manera más fluida y populariza el uso de internet en los hogares.
-
Mediados de los 90: El auge de las .com y la explosión de las empresas basadas en internet.
-
Se funda Google, que revolucionaría la forma en que buscamos información en la web.
-
Principios de los 2000: La computación móvil despega con la popularización de los teléfonos inteligentes y las tabletas.
-
Se funda Facebook, marcando el inicio de la era de las redes sociales masivas.
-
Apple lanza el iPhone, que redefine el concepto de smartphone y acelera la adopción de la computación móvil.
-
Finales de los 2000 - Principios de los 2010: Auge de la computación en la nube (cloud computing), con servicios como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure, que permiten almacenar y procesar datos de manera remota y escalable.
-
La explosión de los "Big Data" y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning, con avances significativos en reconocimiento de voz, visión por computadora y procesamiento de lenguaje natural.
-
Presente: La continua evolución de los dispositivos portátiles, la Internet de las Cosas (IoT), la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), y la creciente integración de la IA en todos los aspectos de la tecnología.
-
Avances continuos en IA, como los modelos de lenguaje grandes (LLMs), que abren nuevas posibilidades para la interacción humano-computadora y la generación de contenido.