
Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene
-
Describieron la sección transversal de la medula espinal en el ser humano.
Aunque los egipcios al momento del embalsamamiento de los cuerpos desechaban los cerebros, fueron precisamente ellos quienes tuvieron acceso a esta masa y por ende comenzar a descubrir características especiales que determinaban causas de muerte como traumatismo, entre otras. -
Gracias a ellos asocoamos la palabra con formación y estructura griega ἐγκέφαλος.
Y al lograr las extracciones de cerebro, lograron distingruir formas, zurcos, protuberancias
pudiendo distinguir EL CEREBRO DEL CEREBELO -
Afirmaba que quien se encargaba de las emociones humanas era el corazón y que el cerebro, era el encargado de refrigerar nuestro organismo. No muy lejos de la realidad, pero no del todo
-
Hipócrates consideraba que el cerebro era el asiento del alma y que su conducta era producida a través de los ojos y los oídos
-
Fue uno de los pioneros en la disección de órganos humanos entre ellos el cerebro pudiendo conocer aún más sus formas. Escribió textos importantes relacionados con sus descubrimientos pero solo quedan fragmentos.
-
Galeno descubrió pares craneales el óptico y el acústico. Descubrió que el cerebro es el encargado de controlar la voz y demostró la circulación de la sangre arterial
-
En esta época, por medio de la santa inquisición era normal atribuir cualquier conducta o comportamiento relacionado con el sistema nervioso, a locura, demencia y hasta actos propios de las artes oscuras. Es decir, se atribuía a los espíritus, cualquier conducta impropia de las personas.
-
Se introdujo en el mundo de la anatomía. Por medio de disecciones y el conocimiento de estas estructuras en donde por supuesto se incluyó el cerebro
-
Por medio del método experimental y de la observación fue posible deducir el procesamiento de la visión en lo claros y oscuros y la maduración de la visión en los bebés. Indicando que esto hace parte del trabajo y comunicación neuronal
-
creía que la mente ejercía control sobre el cerebro a través de la glándula pineal
relación que postuló entre el cuerpo y la mente es llamada dualismo cartesiano o dualismo de sustancias -
Amplio movimiento cultural que se produjo principalmente en Europa Occidental . Fué un momento muy importante de transcisión
-
Para él la facultad del movimiento voluntario se alojaría en la corteza cerebral, la involuntaria en el cerebelo, la memoria en la sustancia blanca y la sensibilidad en los cuerpos estriados. El texto utiliza por vez primera el término “neurología”. También publicó sobre la patología del sistema nervioso en la obra Pathologiae Cerebro et Nervosi Generis Specimen (1667), en la que aborda especialmente el tema de las enfermedades convulsivas, sobre todo la epilepsia.
-
Galvani indicaba que el cerebro de los animales producía electricidad y esta era dirigida a los músculos y transferida por los nervios para sí producir movimientos.
-
Fué Defensor en que la forma del craneo se encuentra directamente proporcionada a la forma del cerebro así como el hecho de que lagunas facultades se encuentran directamente relacionadas con este.
-
describió el nervio torácico largo que inerva al músculo serrato anterior o mayor, también llamado nervio respiratorio de Charles Bell
-
Reconoció que las raíces ventrales conectaban los nervios periféricos con el cerebro, que era el centro de la sensibilidad y la motricidad, mientras que las raíces dorsales conectaban los nervios periféricos con el cerebelo, centro de las funciones vegetativas del cuerpo
-
médico y fisiólogo alemán descubridor del potencial de acción nervioso y desarrollador de la electrofisiología experimental
-
escribió que el área ubicada en la tercera circunvolución frontal izquierda es la responsable de la producción del lenguaje y que lesiones allí ubicadas producen afasia motora.
-
Es recordado por su investigación microscópica del cerebro y la médula espinal.
-
Fue considerado el padre la neurología británica, porque relacionó con un marco neurológico los trastornos psiquiátricos, permitiendo comprender la sintomatología de pacientes
-
Ideó los métodos de tinción celular a base de cromato de plata, procedimiento que permitió realizar importantes descubrimientos, especialmente acerca de las neuronas y su fisiología.
-
describió lo que más tarde se denominaría afasia sensorial, distinguiéndola de la afasia motora, descrita por primera vez por el cirujano francés Paul Broca
-
psicología experimental fue inventar una técnica que permitió acometer una serie prolongada y sistemática de experimentos bien controlados. Desvelando la mayoría de los fenómenos de lo que hoy conocemos como condicionamiento pavloviano
-
descubrió que el sistema nervioso, incluido el cerebro, está compuesto de entidades individuales, más tarde denominadas neuronas
-
fue un médico neurofisiólogo británico, premio Nobel de Medicina, que estudió las funciones de la corteza cerebral.
-
neurólogo y psiquiatra alemán, considerado en la actualidad el padre de la electroencefalografía por sus estudios pioneros sobre la actividad eléctrica en el cerebro humano
-
fue un fisiólogo inglés, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1936 por sus estudios sobre la transmisión de los impulsos nerviosos
-
Trabajó en hospitales durante la Primera Guerra Mundial donde pudo promover sus ideas sobre las bases fisiológicas y psicológicas de la neurosis.
-
lucidar cómo viaja la señal nerviosa a través de la sinapsis. La parte final del axón está plagada de unas vesículas llenas de unas moléculas llamadas neurotransmisores
-
Barona, Josep Lluis. Metode. 14 de noviembre de 2014. <https://metode.es/revistas-
metode/secciones/historias-cientificos/franz-joseph-gall-la-frenologia-y-las-funciones-del-
cerebro.html>.
Cervantes, Emilio. Biologia y pensamiento. 28 de mayo de 2013.
https://www.madrimasd.org/blogs/biologia_pensamiento/2013/05/28/136803.
Guerra, Marcial Terradez. Universitat Valencia. s.f.
<file:///C:/Users/Lorena%20Quintero/Downloads/Dialnet