-
que ocupaban habitaciones enteras y
servían principalmente para cálculos militares y
científicos. -
el software no se
comercializaba por separado;
venía con el hardware y era común
compartir y modificar programas
libremente. -
el desarrollo de los
transistores y circuitos integrados permitió que
las computadoras fueran más pequeñas, rápidas y accesibles para universidades -
el software se
convirtió en un producto económico por sí mismo. Muchas empresas emergentes optaron por
vender licencias de uso, restringiendo la redistribución y modificación, y los derechos de autor
(copyright) se expandieron para cubrir los programas. -
el surgimiento de las computadoras
personales marco una revolución: por primera vez la gente
podía tener en casa una maquina capaz de procesar
información. A la par, se creo Internet -
jugó un papel fundamental, estableciendo las bases filosóficas, fundando la
Free Software Foundation, colaborando en licencias como la GPL y construyendo programas que dieron origen al proyecto GNU. -
La década de los 90 trajo la
masificación de Internet, los
navegadores web y el correo
electrónico, lo que abrió nuevas formas de comercio, educación y entretenimiento. -
El surgimiento de Linux (Linus Torvalds), que se estableció como una opción viable para sistemas operativos, especialmente en servidores.
-
los teléfonos inteligentes y las redes sociales cambiaron radicalmente la vida cotidiana, facilitando la
comunicación instantánea y el acceso a información en cualquier
lugar. -
marcó la madurez, con el software libre penetrando en casi todos los nichos informáticos y convirtiéndose en una opción habitual en muchos, como servidores, sistemas empotrados y móviles.