Rtx

Historia del cómputo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente

  • Inicios de la computación moderna

  • Zuse Z3 Primera computadora programable automática.

    Construida con relés electromecánicos, la Z3 podía ejecutar operaciones básicas bajo control de un programa. Fue la primera máquina capaz de seguir instrucciones almacenadas, aunque su impacto fue limitado por la guerra.
  • Harvard Mark I (EE. UU.). Calculadora electromecánica de gran escala.

    Utilizaba cintas perforadas y relés eléctricos. Era lenta pero muy precisa, y se usó para cálculos balísticos y científicos. Representó el paso de las calculadoras mecánicas a los sistemas automáticos.
  • ENIAC (EE. UU.) Primera computadora electrónica de propósito general.

    Utilizaba más de 17,000 tubos al vacío. Realizaba cálculos miles de veces más rápido que cualquier máquina anterior, aunque debía reprogramarse manualmente con cables.
  • EDSAC y EDVAC (Reino Unido / EE. UU.) Introducción del programa almacenado.

    Estas máquinas incorporaron la arquitectura de Von Neumann, donde los datos y programas se guardan en la misma memoria. Este concepto sigue siendo la base de la computación moderna.
  • De los tubos al transistor

  • UNIVAC I Primera computadora comercial.

    Utilizada por el gobierno y empresas privadas, marcó el inicio del uso del cómputo en negocios. Funcionaba con tubos al vacío y cintas magnéticas.
  • IBM 305 RAMAC Primer disco duro.

    Introdujo el almacenamiento magnético directo, reemplazando parcialmente las cintas. Su capacidad era de 5 MB, distribuidos en 50 discos de metal.
  • Circuito Integrado, integración de múltiples transistores en un chip.

    Permitió miniaturizar componentes y reducir costos, dando paso a la era de los microchips.
  • Fundacion de Intel

    Nacimiento del líder mundial en microprocesadores. Intel desarrolló los chips que dieron vida a las PC, marcando el inicio de la microelectrónica moderna.
  • Circuitos integrados y redes

  • IBM System/360 Compatibilidad entre familias de computadoras.

    Fue la primera línea de computadoras que permitía usar el mismo software en distintos modelos, estableciendo un estándar en la industria.
  • Fundación de Intel y AMD

    Competencia en procesadores. Ambas compañías impulsaron la miniaturización y potencia de los chips, base de la computación personal posterior.
  • ARPANET Primera red de computadoras.

    Creada por el Departamento de Defensa de EE. UU., conectó universidades para intercambiar información. Fue el antecedente directo del Internet.
  • Microprocesadores y computadoras personales

  • Primer microprocesador Intel 4004.

    Integró en un solo chip la unidad central de procesamiento. Redujo drásticamente el tamaño y costo de las computadoras, abriendo paso a la informática personal.
  • Xerox Alto

    Primera computadora con interfaz gráfica. Introdujo el uso del ratón, ventanas y red local. Inspiró el diseño del Macintosh y Windows años después.
  • Fundación de Microsoft (EE. UU.)

    Software para computadoras personales. Microsoft desarrolló BASIC y luego MS-DOS, que se convirtió en el sistema operativo estándar para PC.
  • Primer prototipo de computadora personal accesible Apple I.

    Steve Jobs y Steve Wozniak, vendían como kit que marcó el nacimiento de Apple y la idea de tener un ordenador en casa.
  • Popularización del cómputo doméstico commodore PET y Apple II

    Fueron los primeros equipos listos para usar con monitor, teclado y almacenamiento integrado.
  • PC e interfaces gráficas

  • Fundación de Seagate

    Primer disco duro para computadoras personales. Permitió almacenamiento masivo en PCs, acelerando la adopción doméstica del cómputo.
  • Estandarización del hardware IBM PC.

    Su arquitectura abierta permitió que otras empresas crearan clones, impulsando la masificación de las PC.
  • Apple Macintosh

    La interfaz gráfica y ratón cambió la forma de interactuar con las computadoras, al introducir íconos y ventanas accesibles al usuario común.
  • Microsoft Windows 1.0

    Primer sistema operativo con interfaz gráfica para PC IBM. Introdujo ventanas, menús y multitarea, cambiando la experiencia de usuario.
  • World Wide Web

    Se propuso un sistema de hipervínculos para compartir información en la red, que se convertiría en la base del Internet actual.
  • Fundación de NVIDIA

    Procesadores gráficos (GPU). Creó las bases del cómputo visual y de la inteligencia artificial moderna.
  • Internet y globalización digital

  • Web pública

    Se libera la Web para todo el mundo. La información se democratiza. Nacen los primeros navegadores y páginas web.
  • Fundación de Intel Pentium y chips avanzados

    Procesadores de quinta generación. Aumentaron exponencialmente la velocidad y el rendimiento de las computadoras personales.
  • Fundación de Yahoo! y Netscape

    Navegadores y portales de Internet. Facilitaron el acceso masivo a la Web, abriendo paso a la era de Internet comercial.
  • Amazon and eBay

    Comercio electrónico. El cómputo se expande a la economía digital, cambiando la forma de comprar y vender.
  • Google

    Motor de búsqueda avanzado revoluciona la forma de acceder a la información, priorizando la relevancia de los resultados.
  • Móviles y conectividad total

  • Wikipedia y iPod

    Acceso libre al conocimiento y música digital. Internet se vuelve una herramienta cultural y personal. Se inicia la convergencia entre medios y cómputo.
  • Fundación de Facebook (Meta)

    Redes sociales globales. Conectó a millones de personas y transformó la comunicación y la publicidad digital.
  • Fundación de YouTube

    Plataforma de video en línea. Revolucionó el consumo de contenido audiovisual en Internet.
  • Fundación de Twitter

    Comunicación instantánea en red social. Introdujo los mensajes cortos y la inmediatez informativa.
  • iPhone

    El primer smartphone moderno fusiona teléfono, Internet y multimedia en un solo dispositivo. Revoluciona la interacción móvil.
  • Bitcoin

    Blockchain y moneda digital descentralizada. Introduce un nuevo paradigma de seguridad y economía digital.
  • Computación en la nube e inteligencia artificial

  • Google Drive, AWS, Dropbox

    Almacenamiento y servicios en la nube. La información se aloja en servidores remotos accesibles desde cualquier dispositivo, favoreciendo la colaboración global.
  • Fundación de OpenAI

    Investigación en inteligencia artificial. Desarrolló modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT y DALL·E
  • Asistentes virtuales (Siri, Alexa, Cortana)

    IA aplicada al lenguaje natural. Los sistemas comienzan a entender y responder voz humana, integrándose a la vida cotidiana.
  • Aprendizaje profundo

    Redes neuronales profundas.
    La IA logra reconocer imágenes, traducir idiomas y generar texto con precisión humana.
  • BM Q System One

    Primera computadora cuántica comercial. Marca el inicio de la era del cómputo cuántico accesible para investigación y empresas.
  • Computación cuántica e IA generativa

  • Digitalización global

    Expansión del trabajo y educación virtual. La pandemia acelera la transformación digital y la dependencia de la nube.
  • IA generativa (ChatGPT, DALL·E, etc.)

    Inteligencia artificial creativa.
    Las máquinas aprenden a generar texto, imágenes y música, abriendo una nueva era de colaboración entre humanos y algoritmos.
  • Integración masiva de IA en software y chips (Microsoft, Google, Apple, NVIDIA)

    IA integrada en sistemas operativos y hardware. Las grandes compañías incorporan modelos de lenguaje y aprendizaje automático en sus plataformas, impulsando la automatización inteligente.
  • Computación cuántica y automatización inteligente.

    Empresas como IBM y Google desarrollan procesadores cuánticos funcionales. La IA se integra en todos los ámbitos: educación, ciencia y creatividad.