trabajo historia

By orioll
  • 802

    Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica

    En el año 802 se formó el condado de Aragón dentro de la Marca Hispánica creada por los francos para defender la frontera frente a los musulmanes. Estaba gobernado por condes nombrados por los reyes francos y, con el tiempo, fue ganando autonomía hasta convertirse en el origen del futuro Reino de Aragón
  • 809

    Muerte del conde Aureolo de Aragón

    Tras la muerte del conde Aureolo de Aragón, el territorio quedó bajo control franco, que nombró a nuevos condes para mantener el poder en la zona. Este hecho marcó el final del gobierno local de Aureolo y el fortalecimiento de la influencia franca en el condado de Aragón.
  • 828

    Independencia del condado de Aragón

    La independencia del condado de Aragón se consolidó cuando los condes dejaron de depender de los reyes francos y actuaron con plena autonomía. Este proceso culminó con la formación del Reino de Aragón, gobernado por sus propios monarcas.
  • 872

    Independencia del condado de Ribagorza con Ramón I

    La independencia del condado de Ribagorza con Ramón I supuso la separación del dominio franco y el fortalecimiento de un poder propio que impulsó la organización y estabilidad del territorio.
  • 901

    Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona

    La unión del condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona permitió integrar ambos territorios bajo un mismo poder, fortaleciendo el reino y favoreciendo su expansión hacia el sur frente a los musulmanes.
  • 925

    Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona

    La unión del condado de Aragón con Pamplona se produjo mediante el matrimonio de Andregoto y García Sánchez, lo que integró ambos territorios bajo una misma dinastía y consolidó su poder político.
  • 1018

    Unión del condado de Ribagorza con Pamplona

    La unión del condado de Ribagorza con Pamplona implicó la incorporación de Ribagorza al reino de Pamplona, lo que fortaleció la autoridad del monarca y facilitó la coordinación política y militar entre ambos territorios, ayudando a consolidar el poder cristiano en la región.
  • 1035

    Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza

    Gonzalo recibió los condados de Sobrarbe y Ribagorza para gobernarlos, lo que le permitió aumentar su poder y fortalecer el control sobre esas zonas, que eran clave para la expansión y defensa del territorio.
  • 1035

    Ramiro I primer rey de Aragón.

    Ramiro I fue el primer rey de Aragón después de que Sancho III de Pamplona murió y le dejó el condado de Aragón como un reino independiente. Durante su reinado empezó la monarquía aragonesa y comenzó a expandir el territorio.
  • 1045

    Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano

    Ramiro I consiguió los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano, lo que le permitió unir más territorios bajo su mando. Esto fortaleció el reino de Aragón, aumentando su poder y facilitando la expansión y defensa frente a otros territorios vecinos.
  • 1065

    Muerte de Ramiro I en Graus

    Ramiro I murió durante el asedio de Graus en una batalla contra los musulmanes, dejando un legado que ayudó a fortalecer el reino de Aragón.
  • 1065

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, logró unir el reino de Pamplona al suyo, ampliando su territorio y fortaleciendo su poder en la región.
  • 1094

    Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca

    Sancho Ramírez murió durante el asedio a las murallas de Huesca, en una batalla contra los musulmanes que defendían la ciudad, lo que afectó al reino de Aragón.
  • 1096

    Conquista de Huesca por Pedro I

    Pedro I logró conquistar Huesca tras un largo asedio, lo que fortaleció el reino de Aragón y permitió ampliar sus territorios hacia el sur.
  • 1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza tras un duro sitio, lo que supuso una gran victoria para el reino de Aragón y aumentó su poder en la región.
  • 1134

    Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares

    Alfonso I dejó en su testamento los reinos a las órdenes militares, como los templarios y hospitalarios, para que protegieran y gobernaran los territorios conquistados.
  • 1135

    Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitu

    Ramiro II, conocido como el Monje, se casó con Inés de Poitou para asegurar la sucesión y fortalecer alianzas políticas en el reino de Aragón.
  • 1137

    Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro

    Los esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro unieron Aragón y Cataluña, formando una alianza que fortaleció ambos territorios política y militarmente.
  • 1149

    Ramón Berenguer IV conquista Lleida

    Ramón Berenguer IV conquistó Lleida, ampliando el territorio y aumentando la influencia del condado de Barcelona en la región.
  • 1164

    Se forma la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II

    Alfonso II heredó Aragón y el condado de Barcelona, formando así la Corona de Aragón, una unión que fortaleció y unificó ambos territorios bajo un mismo reino.