-
Se le otorgan títulos a Pizarro, además de otros beneficios por parte de la corona de España. Aquí se establece que Pizarro gobernaría los 1800 kilómetros al sur de Tumbes. Esta delimitación luego generaría problemas. Además, esta capitulación dejaba en diferentes condiciones a los conquistadores, de los más afectados resultaría Diego de Almagro.
-
En el tercer viaje de Pizarro este se entera de la muerte de Huayna Cápac y su heredero, el vacío de poder resultará en una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa.
-
-
Por medio de una emboscada, Pizarro logra capturar al Inca Atahualpa, este no dispuso de sus tropas y subestimó al enemigo, además los españoles se encontraban en superioridad armamentística.
-
Pizarro fundará la ciudad de Los Reyes o Lima en el margen del río Rímac, esta poco a poco desplazará en importancia al Cusco. (Klarén, 2004)
-
Al mando de 560 jinetes e infantes y 12 mil indígenas proporcionados por Paullo (otro hijo de Huayna Cápac) ponen rumbo al sur, Almagro fue influenciado por Pizarro para realizar esta empresa, se esperaban encontrar tesoros como los del Cusco, no sería así. Luego de 20 meses volvería y rompería el cerco del Cusco, a su vez encarcela a los hermanos de Pizarro, busca una alianza con Manco pero esto nunca sucede. (Klarén, 2004)
-
Con 200 mil hombres (o 100 mil) Manco Inca cerca al Cusco, en esta resisten los hermanos de Pizarro y otros pocos españoles. Se verán salvados con la llegada de Diego de Almagro desde el sur.
-
Captura y ejecución de Diego de Almagro.
-
Diego de Almagro el Mozo mata a Pizarro.
-
Dicta la nueva organización de las colonias. Se crean los virreinatos y suprimen las encomiendas. Esto último en respuesta a las denuncias de abusos de los encomenderos contra la población indígena, además de un intento para detener la baja demográfica de los indios, principal fuerza de trabajo. (Klarén, 2004)
-
Llega al Perú Blasco Núñez de Vela (primer virrey) al Perú, y con él también las Leyes Nuevas.
-
La producción de esta mina en principio de fue de 150 mil o 200 mil pesos de plata semanales, y la corona recaudó 1.5 mill anuales. Los primeros 10 años se recaudaron 127 millones de pesos. (Klarén, 2010).
-
Muere Blasco Núñez de Vela y empieza el gobierno de Gonzalo Pizarro.
-
Retrocede con la supresión de las encomiendas. Ofrece puestos importantes en la nueva organización del virreinato. Con todo esto gana apoyo y derrota y ejecuta a Gonzalo Pizarro. Su gobierno llega a su fin en 1551. (Klarén, 2004)
-
Mina de mercurio que ayudó en el proceso de refinación de la plata, esto supuso un aumento de la plata extraída, además de reducir tiempo y recursos.
-
Durante 5 años el virrey recorrerá todo el territorio ocupado, realizará el viaje acompañado de toda su corte. Durante esta empresa reconocerá el peligro que supone Túpac Amaru, lo capturará y ejecutará en 1752.
-
El V Virrey del Perú, Francisco Toledo, logra capturar a Túpac Amaru I y lo ejecuta públicamente en la Plaza Mayor del Cusco. Finalizando así el proceso de la conquista, Cusco pierde importancia y Lima se convierte en el centro de atención. (Klarén, 2004)
-
Se da el punto más bajo de la demografía indígena. Luego estás cifras aumentarán de forma lenta, las poblaciones todavía se verán afectadas por epidemias. (Klarén, 2004)
-
Conde de Monclovia
-
-
-
-
-
-
Crecimiento de la producción minera, aunque de forma regional.
-
-
Se sublevó en la zona del Gran Pajonal, logró incendiar varias ciudades, luego se internó en la espesura de la selva para nunca ser atrapado.
-
Se alzó contra la Corona, planeaba restaurar el Tahuantinsuyo y proclamarse Inca.
-
-
Se definen los límites territoriales entre España y Portugal. La soberanía amazónica pasa a ser parte de los portugueses.
-
-
-
-
-
-
-
-
Para 1792 la población indígena era de poco más de 1 millón, 600 mil más que en 1620. (Klarén, 2004)
-
-
-
-
«El virrey recibió por medio del correo procedente de Buenos Aires la orden real que anunciaba la caída de Godoy y la abdicación al trono español de Carlos IV
en favor de su hijo Fernando VII» (Peralta, V. 2007) -
-
-