Hitos en la educación

  • Educación en la Antigüedad (3000 a.C. – 476 d.C.)Egipto (3000 a.C.)
    3000 BCE

    Educación en la Antigüedad (3000 a.C. – 476 d.C.)Egipto (3000 a.C.)

    La educación estaba reservada para las élites. Los escribas eran formados en templos y escuelas especiales, donde aprendían escritura jeroglífica, matemáticas y administración.
  • China (2000 a.C.)
    2000 BCE

    China (2000 a.C.)

    Sistema basado en los textos de Confucio. La educación buscaba la moralidad, la obediencia y la preparación para los exámenes imperiales.
  • Grecia (siglo V a.C.)
    5 BCE

    Grecia (siglo V a.C.)

    En Esparta → educación militar, disciplina, obediencia y fortaleza física. En Atenas → educación humanista, con Sócrates (diálogo), Platón (Academia) y Aristóteles (Liceo), donde se valoraba la filosofía, las artes y las ciencias.
  • Roma (siglo I a.C. – IV d.C.)
    1 CE

    Roma (siglo I a.C. – IV d.C.)

    La educación era práctica y cívica. Se estudiaba retórica, derecho, literatura y matemáticas. Surgen los ludi (escuelas primarias) y los grammatici (escuelas secundarias).
  • Edad Media (476 – 1492)
    476

    Edad Media (476 – 1492)

  • Siglo VI – IX
    501

    Siglo VI – IX

    La Iglesia Católica controla la educación en monasterios y catedrales. Se enseña latín, religión y los siete saberes liberales (trivium: gramática, retórica y lógica; quadrivium: aritmética, geometría, música y astronomía).
  • Siglo XII – XIII
    1101

    Siglo XII – XIII

    Fundación de las primeras universidades en Europa: Bolonia (1088), París (1150), Oxford (1167), Salamanca (1218). Se estudia teología, derecho, medicina y filosofía escolástica (Santo Tomás de Aquino).
  • Renacimiento y Humanismo (siglo XV – XVI)
    1401

    Renacimiento y Humanismo (siglo XV – XVI)

    Siglo XV: Se recupera el estudio de los clásicos grecolatinos. La educación se centra en el hombre (humanismo), las artes y las ciencias.
  • 1465
    1465

    1465

    Vittorino da Feltre crea escuelas humanistas en Italia, donde combina deporte, artes y literatura.
  • Juan Luis Vives (1492–1540)
    1492

    Juan Luis Vives (1492–1540)

    Propone una educación más práctica, adaptada a la vida social y útil para hombres y mujeres.
  • Finales de la Edad Media
    1492

    Finales de la Edad Media

    El acceso a la educación sigue siendo limitado a nobles y clérigos, pero comienzan a surgir escuelas urbanas para burgueses.
  • 1501

    Reforma y Contrarreforma (siglo XVI – XVII)

  • 1517
    1517

    1517

    Martín Lutero impulsa la Reforma protestante y promueve la lectura de la Biblia. Se crean escuelas populares para enseñar a leer.
  • 1540
    1540

    1540

    Fundación de la Compañía de Jesús (Jesuitas), que establece colegios en Europa y América, con gran disciplina, enseñanza de ciencias, artes y religión.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Juan Amos Comenius (1592–1670), considerado el padre de la pedagogía moderna, propone una educación universal, gradual y en lengua materna. Escribe Didáctica Magna.
  • Ilustración (siglo XVIII)

    La educación comienza a verse como un derecho y un instrumento de progreso social.
  • Pestalozzi (1746–1827)

    Pestalozzi (1746–1827)

    Destaca la educación integral basada en el amor, la intuición y la práctica.
  • Jean-Jacques Rousseau (1762)

    Jean-Jacques Rousseau (1762)

    Publica Emilio, donde defiende una educación natural, centrada en el desarrollo del niño y en el respeto a sus etapas de crecimiento.
  • Siglo XIX

    Educación pública y obligatoria: Varios países (Prusia, Francia, Inglaterra, EE.UU.) establecen leyes de escolarización obligatoria, gratuita y universal.
  • Johann Herbart (1776–1841)

    Johann Herbart (1776–1841)

    Padre de la pedagogía científica, desarrolla un sistema de enseñanza basado en la psicología y la formación moral.
  • Friedrich Froebel (1782–1852)

    Friedrich Froebel (1782–1852)

    Crea el concepto de “jardín de infancia” (kindergarten), con énfasis en el juego como medio de aprendizaje.
  • Principios del siglo XX

    Surge la Escuela Nueva, que se opone a la educación rígida y memorística.
  • Siglo XX

  • Ovide Decroly (1871–1932)

    Ovide Decroly (1871–1932)

    Educación basada en los “centros de interés” y la observación del entorno.
  • John Dewey (1859–1952)

    John Dewey (1859–1952)

    Educación activa, democrática y basada en la experiencia.
  • Maria Montessori (1870–1952)

    Maria Montessori (1870–1952)

    Método Montessori → aprendizaje autónomo, materiales didácticos y respeto al ritmo del niño.
  • Paulo Freire (1921–1997)

    Paulo Freire (1921–1997)

    Publica Pedagogía del oprimido (1970), proponiendo una educación crítica, participativa y transformadora.
  • Siglo XXI (2000 – actualidad)

  • Educación digital

    Educación digital

    Avance del uso de internet, plataformas virtuales, aprendizaje híbrido y a distancia
  • 2010 – 2020

    2010 – 2020

    Mayor énfasis en inclusión, interculturalidad y educación sostenible. Avances en educación para la diversidad (discapacidad, género, minorías).
  • Pandemia COVID-19

    Pandemia COVID-19

    Aceleración del aprendizaje remoto, uso masivo de videoconferencias y recursos digitales.
  • 2021 – actualidad

    2021 – actualidad

    Inteligencia Artificial en la educación.
    Educación vinculada a la sostenibilidad (ODS 4 – Educación de calidad, Agenda 2030).