Hitos históricos en la educación para adultos

  • Siglo XVIII: ILUSTRACIÓN

    Siglo XVIII: ILUSTRACIÓN

    • Difusión de ideas sobre la razón, la autonomía y el conocimiento universal.
    • Se comienza a valorar la educación como un derecho y una herramienta para el desarrollo personal y social, sentando bases para la educación continua.
  • Finales del siglo XIX: Movimiento de Educación Popular

    Finales del siglo XIX: Movimiento de Educación Popular

    • Surge la educación popular en Europa y América Latina, enfocada en alfabetización y formación política de adultos.
    • Se reconoce la educación como un medio para la emancipación social y política de los sectores populares.
  • 1920-1930: Teoría de la Andragogía de Eduard Lindeman

    1920-1930: Teoría de la Andragogía de Eduard Lindeman

    • Lindeman publica ideas sobre la educación de adultos, destacando la experiencia previa y la motivación intrínseca.
    • Se diferencia la educación de adultos de la educación infantil, enfatizando métodos participativos y centrados en el adulto.
  • 1950-1960: Malcolm Knowles y la Andragogía Moderna

    1950-1960: Malcolm Knowles y la Andragogía Moderna

    • Knowles formaliza la andragogía como disciplina, definiendo principios clave para la educación de adultos.
    • Se consolida un enfoque centrado en la autonomía, la auto-dirección y la relevancia práctica del aprendizaje.
  • Década de 1970: Educación Popular y Paulo Freire

    Década de 1970: Educación Popular y Paulo Freire

    • Paulo Freire publica "Pedagogía del oprimido" (1970), promoviendo la educación como práctica de la libertad.
    • Se enfatiza la educación crítica, dialógica y transformadora, con fuerte compromiso social y político.
  • Década de 1990: Educación a lo largo de la vida

    Década de 1990: Educación a lo largo de la vida

    • La UNESCO y otros organismos promueven la educación continua como un derecho y necesidad para la sociedad del conocimiento.
    • Se amplía el concepto de educación para adultos hacia la formación permanente, flexible y diversificada.
  • Siglo XXI: Tecnologías digitales y educación para adultos

    Siglo XXI: Tecnologías digitales y educación para adultos

    • Expansión de internet y plataformas digitales para la educación a distancia.
    • Se democratiza el acceso a la educación, se diversifican los formatos y se promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo.