ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Los sumerios, en Mesopotamia, usaban tablillas de arcilla para llevar registros de cosechas, tributos y actividades comerciales. Esto fue un antecedente claro de la contabilidad y de la necesidad de controlar recursos, lo que constituye una forma primitiva de administración.
  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    El Código de Hammurabi estableció leyes para organizar la vida económica y laboral: fijaba salarios, regulaba contratos, establecía sanciones y controlaba actividades comerciales. Fue un paso clave hacia la administración mediante reglas escritas y uniformes.
  • Egipto
    1300 BCE

    Egipto

    La construcción de pirámides, templos y canales requería una coordinación impresionante: miles de trabajadores, supervisores, recursos materiales y calendarios de trabajo. Los papiros encontrados muestran jerarquías administrativas, control de inventarios y planeación detallada.
  • China (Confucio)
    1100 BCE

    China (Confucio)

    Confucio enseñaba valores como la disciplina, la moral, la lealtad y el respeto a la autoridad. Sus ideas influyeron en la organización política y administrativa de China, que creó sistemas burocráticos estrictos para manejar impuestos y territorios extensos.
  • Platón (Grecia)
    400 BCE

    Platón (Grecia)

    En La República propuso una sociedad organizada en clases (gobernantes, guerreros y trabajadores), antecedente de la división de funciones.
  • Sócrates (Grecia)
    400 BCE

    Sócrates (Grecia)

    Planteó que la administración era una habilidad independiente de la técnica, basada en principios de dirección y organización.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    En Política clasificó las formas de gobierno (monarquía, aristocracia y democracia), analizando su administración.
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como principio de la prevaleciendo de lo principal sobre lo accesorio.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época. En Filosofía se hizo célebre por su libro El discurso del método, donde describe su método filosófico denominado método cartesiano.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Creo la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
  • Karl Marx  y Friedrich Engels

    Karl Marx y Friedrich Engels

    Proponen una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitiva, impuesto por una clase social