Literatura española

  • Glosas emilianenses
    1000

    Glosas emilianenses

    Finales del siglo X, principios del XI
  • Glosas silenses
    1099

    Glosas silenses

    Finales XI
  • Auto de los Reyes Magos
    1150

    Auto de los Reyes Magos

    Obra anónima. Pieza teatral de la que se han conservado 147 versos polimétricos. Cuenta el encuentro de los tres reyes que, después de muchas dudas, han decidido seguir la estrella de Belén. Juntos visitan a Herodes y le informan del suceso. Este expresa su temor por el nacimiento del niño y llama a sus consejeros, que no consiguen ponerse de acuerdo.
  • Period: 1196 to 1260

    Gonzalo de Berceo

  • 1200

    Cantar de Mio Cid

  • 1230

    Libro de Apolonio

    Libro de viajes relacionado con las narraciones de aventuras de la Edad Media y precedente de la novela bizantina. Cuenta las aventuras y los viajes de Apolonio, rey de Tiro.
  • Milagros de Nuestra Señora
    1245

    Milagros de Nuestra Señora

    De Gonzalo de Berceo. Colección de veinticinco milagros que muestra la intervención de la Virgen en la vida de los hombres y expone los beneficios que su devoción aporta al ser humano.
  • Libro de Alexandre
    1249

    Libro de Alexandre

    Narra la vida de Alejandro Magno, caracterizado como perfecto héroe épico y rey medieval, por lo que son frecuentes los anacronismos. Se basa en una obra francesa anterior, del mismo tema. Contiene muchos elementos comunes a los cantares de gesta (tema de la honra) y a las narraciones caballerescas (escuderos, torneos...). Además de la biografía de Alejandro, incluye digresiones (descripciones del mundo, teorías astronómicas, enumeración de distintos tipos de hierbas...). Tiene afán moralizador.
  • Cantar de Roncesvalles
    1250

    Cantar de Roncesvalles

  • Poema de Fernán González
    1250

    Poema de Fernán González

    Obra basada en un antiguo cantar de gesta perdido. Cuenta la historia de España desde los comienzos del cristianismo hasta las invasiones árabes. Además de la narración épica, el autor incluye motivos folclóricos y datos procedentes de obras cultas del mester de clerecía y de crónicas medievales.
  • 1251

    Calila e Dimna

    Colección de cuentos. Un joven rey pide consejo a su preceptor sobre diferentes asuntos. Este le contesta con unos cuentos protagonizados casi siempre por animales.
  • Period: Jun 1, 1252 to Apr 4, 1284

    Alfonso X El Sabio

  • Sendebar o Libro de los engaños de las mujeres
    1253

    Sendebar o Libro de los engaños de las mujeres

    Colección de cuentos. El Infante vuelve a la corte, tras ser adoctrinado por un sabio, con la orden de estar siete días sin hablar. La favorita del rey quiere convencerle de que mate a su padre. Él se niega, pero no puede contar la verdad. La mujer le acusa de haberla violado, por lo que su padre le condena a muerte. Durante siete días los consejeros del rey, que asumen la defensa del príncipe, y la mujer, compiten ante el soberano narrando cuentos.
  • Period: May 5, 1282 to Jun 13, 1348

    Don Juan Manuel

  • Period: 1283 to 1350

    Arcipreste de Hita

  • Gran conquista de Ultramar
    1295

    Gran conquista de Ultramar

  • Libro del caballero Zifar
    1300

    Libro del caballero Zifar

  • 1302

    Vida de san Ildefonso

    Narra la vida de san Ildefonso, obispo de Toledo del siglo XVV. Pone énfasis en el culto a la Virgen María.
  • El conde Lucanor
    1325

    El conde Lucanor

    Colección de cincuenta cuentos que esconde un manual del buen consejero. El conde Lucanor pide consejo a Patronio sobre los más variados asuntos de la vida cotidiana. Patronio le contesta con un cuento que encierra la solución al problema planteado.
  • Libro de buen amor
    1330

    Libro de buen amor

    Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Obra cumbre del mester de clerecía, compleja y variada, cuyo relato central lo constituye la narración en forma autobiográfica de los amores del Arcipreste. Incluye, además, otras narraciones extensas, como "La batalla de don Carnal y doña Cuaresma", fábulas y ejemplos, composiciones líricas y religiosas y profanas, etc.
  • 1351

    Proverbios morales de Sem Tob

    Sem Tob fue un autor hebreo de Soria.
    Poemas de carácter moral, compuestos por una serie de sentencias y reglas prácticas para la vida.
  • Period: 1375 to 1435

    Juan Alfonso de Baena

  • Rimado de palacio
    1380

    Rimado de palacio

    Fechada entre 1378 y 1403. Escritas por el canciller Pedro López de Ayala. Extensa obra que reúne poemas de métrica variada sobre asuntos religiosos o morales.
  • Period: 1398 to 1458

    Marqués de Santillana

    Sonetos fechos al itálico modo y Serranillas
  • Period: 1410 to 1465

    Joanot Martorell

  • Period: 1411 to 1456

    Juan de Mena

    Laberinto de Fortuna
  • Cancionero de Baena
    1426

    Cancionero de Baena

    Cancionero recopilado por Juan Alfonso de Baena
  • Period: 1437 to 1498

    Diego de San Pedro

  • Period: 1440 to Apr 24, 1479

    Jorge Manrique

  • Laberinto de Fortuna
    1444

    Laberinto de Fortuna

    Juan de Mena. Poema alegórico, influido por la Divina comedia de Dante.
  • Period: 1444 to Jul 2, 1522

    Antonio de Nebrija

    Original de Sevilla, murió en Alcalá de Henares
  • Period: 1450 to 1505

    Garci Rodríguez de Montalvo

  • Period: Apr 22, 1451 to Nov 26, 1504

    Reina Isabel la Católica

    Reina de Castilla del 13 de diciembre de 1474 al 26 de noviembre de 1504
    Reina consorte de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y condesa consorte de Barcelona del 20 de enero de 1749 al 26 de noviembre de 1504
  • Period: Mar 10, 1452 to Jan 23, 1516

    Rey Fernando el Católico

    Fernando II de Aragón y V de Castilla.
    Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, y Cerdeña y Conde de Barcelona desde el 20 de enero de 1479 al 23 de enero de 1516.
    Rey de Castilla por iure uxoris del 15 de enero de 1475 al 26 de noviembre de 1504.
  • Cancionero de Estúñiga
    1460

    Cancionero de Estúñiga

    Es llamado así por Lope de Stúñiga, el autor de la primera canción.
  • 1460

    Tirante el Blanco

    Novela de caballerías valenciana
  • Period: 1465 to 1541

    Fernando de Rojas

  • Period: Jul 12, 1468 to 1529

    Juan del Encina

  • Period: 1474 to Sep 17, 1542

    Lucas Fernández

    Salamanca
  • Period: 1474 to Jul 18, 1566

    Fray Bartolomé de las Casas

    Escritor de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias
  • Coplas a la muerte de su padre
    Nov 11, 1476

    Coplas a la muerte de su padre

    La fecha corresponde a la muerte de don Rodrigo Manrique, por lo que las Coplas debieron componerse con posterioridad a esa fecha y antes de 1478, años de la muerte de Jorge Manrique.
  • Period: 1480 to Apr 3, 1545

    Fray Antonio de Guevara Noroña

    Escritor de las Epístolas familiares, pertenecientes a la prosa didáctica del Renacimiento.
  • Period: 1485 to 1520

    Bartolomé de Torres Naharro

    Badajoz
  • Period: 1487 to 1542

    Juan Boscán

  • Period: 1490 to Jun 24, 1554

    Feliciano de Silva

  • Cárcel de amor
    1492

    Cárcel de amor

    Narración corta que analiza la pasión amorosa del caballero por su dama, dentro de las convenciones del amor cortés.
  • Gramática castellana
    1492

    Gramática castellana

    Antonio de Nebrija
  • Period: 1494 to 1541

    Juan de Valdés

    Natural de Cuenca, falleció en Nápoles
  • La Celestina
    1500

    La Celestina

    Fecha de publicación aproximada
  • Period: 1501 to Oct 14, 1536

    Garcilaso de la Vega

  • Period: 1503 to Aug 14, 1575

    Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco

    Autor de las Guerras de Granada, que cuentan la sublevación de los moros en las Alpujarras granadinas.
  • Period: Nov 26, 1504 to Jul 12, 1506

    Felipe I de Castilla

    El Hermoso. Rey consorte de Castilla hasta el 12 de julio de 1506 y, posteriormente por iure uxoris, desde el 12 de julio al 25 de septiembre de 1506.
  • Period: Nov 26, 1504 to Apr 12, 1555

    Reina Juana I de Castilla

    La Loca. Reina de Castilla de manera nominal desde 1506 junto a Felipe I en 1506 y Carlos I desde 1516
  • Period: 1505 to 1565

    Lope de Rueda

  • Amadís de Gaula
    1508

    Amadís de Gaula

    Versión definitiva, de Garci Rodríguez de Montalvo. Novela caballeresca que cuenta las aventuras del caballero Amadís y su amor por Oriana.
  • Cancionero General
    1511

    Cancionero General

    De Hernando del Castillo. Poesía de tipo amoroso, que sigue las convenciones del amor cortés. El poeta expresa su pasión amorosa y subraya los contrastes entre la razón y el deseo.
  • Palmerín de Oliva
    1511

    Palmerín de Oliva

    El libro del famoso y muy esforzado caballero Palmerín de Olivia. Autor: Francisco Vásquez
  • Primaleón
    1512

    Primaleón

    Primaleón es un libro de caballerías español, continuación del Palmerín de Oliva, publicado por primera vez en Salamanca en 1512, con el título de Libro segundo de Palmerín. Autor: Francisco Vásquez
  • Period: Mar 28, 1515 to Oct 4, 1582

    Santa Teresa de Jesús

    Su nombre secular era Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada.
  • Period: Mar 14, 1516 to Jan 16, 1556

    Reinado de Carlos I

    Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico. El César
  • Period: 1520 to 1561

    Jorge de Montemayor

  • Period: 1520 to

    Juan de Timoneda

  • Period: 1527 to

    Fray Luis de León

  • Period: 1527 to

    Fray Luis de León

  • 1534

    Segunda comedia de la Celestina

    La segunda Celestina es una comedia escrita por Agustín de Salazar y Torres, que quedó inconclusa a la muerte del autor. Juan de Vera Tassis, editor del autor, escribió un final para esta comedia y la llamó El encanto es la hermosura o el hechizo sin hechizo.
  • Period: 1534 to

    Fernando de Herrera

  • Diálogo de la lengua
    1535

    Diálogo de la lengua

    Juan de Valdés
  • 1536

    Tercera parte de la tragicomedia de Celestina

    De Gaspar Gómez de Toledo
  • Period: Apr 12, 1539 to

    Inca Garcilaso de la Vega

    Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.
  • Period: 1540 to

    Gaspar Gil Polo

  • Period: Jun 24, 1542 to

    San Juan de la Cruz

    Su nombre secular era Juan de Yepes Álvarez
  • Period: 1547 to

    Mateo Alemán

  • Period: Sep 29, 1547 to

    Miguel de Cervantes

  • 1549

    Cancionero de romances

    Anónimo. Lírica popular. Antología de romances de temas variados
  • 1552

    Historia de los amores de Clareo y Florisea

    Alfonso Núñez de Reinoso
  • Lazarillo de Tormes
    1554

    Lazarillo de Tormes

  • Period: Jan 16, 1556 to

    Reinado de Felipe II

  • Los siete libros de la Diana
    1559

    Los siete libros de la Diana

    Jorge de Montemayor
  • Period: Jul 11, 1561 to

    Luis de Góngora

  • Period: Nov 25, 1562 to

    Félix Lope de Vega y Carpio

    Fénix de los ingenios
  • 1564

    La Diana enamorada

    Gaspar Gil Polo
  • Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa
    1565

    Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa

    Anónimo
  • 1567

    El patrañuelo

    Obra de Juan de Timoneda. Primera parte de las patrañas de Joan Timoneda en que se tratan admirables cuentos, graciosas marañas y delicadas invinciones para saber contar el sabio y discreto relatador agora nuevamente compuesto.
    Colección de 22 novelas escrita por Juan Timoneda en castellano y publicada en Valencia por Juan Mey en 1567. En ese siglo aún se hicieron tres reimpresiones más: Alcalá de Henares, 1576; Barcelona, 1578 y Bilbao, 1580.
  • Oct 7, 1571

    Batalla de Lepanto

  • Period: Mar 24, 1579 to

    Tirso de Molina

  • Period: Sep 14, 1580 to

    Francisco de Quevedo

  • La Galatea

    La Galatea

    Obra de Miguel de Cervantes
  • Period: to

    María de Zayas Sotomayor

  • La Arcadia

    Lope de Vega
  • Period: to

    Reinado de Felipe III

    El Piadoso
  • Primera parte de Guzmán de Alfarache

    Mateo Alemán
  • Period: to

    Pedro Calderón de la Barca

  • El peregrino en su patria

    Lope de Vega
  • Segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana

    Mateo Alemán
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

  • Ortografía castellana

    Mateo Alemán
  • Jerusalén conquistada

    Lope de Vega
  • Novelas ejemplares

    Obra de Miguel de Cervantes. Escritas entre 1590 y 1612
  • Las firmezas de Isabela

    Luis de Góngora
  • El doctor Carlino

    Luis de Góngora
  • Sucesos de don fray García Guerra, arzobispo de Méjico

  • Quijote de Avellaneda

  • El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha

    El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha

  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda

    Obra de Miguel de Cervantes. Publicada póstumamente.
  • Period: to

    Reinado de Felipe IV

  • La Circe

    Lope de Vega
  • Los sueños

    Francisco de Quevedo
  • Laurel de Apolo

    Lope de Vega
  • La Dorotea

    Lope de Vega
  • Comedia venatoria

    Luis de Góngora
  • La cuna y la sepultura

    Francisco de Quevedo
  • La gatomaquia

    Lope de Vega
  • Política de Dios y gobierno de Cristo

    Francisco de Quevedo
  • La vida es sueño

    Pedro Calderón de la Barca
  • Period: to

    Reinado de Carlos II

    El hechizado
  • Period: to

    Benito Jerónimo Feijoo

    Fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español. Junto con el valenciano Gregorio Mayans constituye la figura más destacada de la primera Ilustración española. Es autor del discurso Defensa de mujeres (1726), considerado el primer tratado del feminismo español.
  • Period: to

    Primer Reinado de Felipe V

    El Animoso. Primer rey de la dinastía de los Borbones
  • Period: to

    Guerra de Sucesión

  • Fundación de la RAE

    Fundación de la RAE

    El marqués de Villena funda la Real Academia Española para mantener la pureza del idioma "limpia, fija y da esplendor".
  • Period: to

    Reinado de Luis I

    El Bien Amado o el Liberal
  • Period: to

    Segundo Reinado de Felipe V

    El Animoso
  • Diccionario de Autoridades

    Una de las primeras obras de la RAE
  • Period: to

    Vicente Antonio García de la Huerta

    Fue un poeta y dramaturgo español, hermano del sacerdote y también escritor Pedro García de la Huerta.
    En Madrid, destacó por su arrogancia y al final de su vida dirigió la Biblioteca Nacional, pero fue despedido por sospechas levantadas por sus enemigos. La publicación de su colección "Theatro Hespañol" recibió severas críticas, lo que afectó su salud mental. Murió sin lograr reavivar el drama nacional. Su tragedia "Raquel" es considerada una obra importantísima del teatro neoclásico español.
  • Poética de Ignacio Luzán

    En ella se refleja la nueva concepción literaria del siglo XVIII. Se marcan las pautas de cómo se debe escribir en ese nuevo siglo, volviendo a los clásicos grecolatinos que ya se daban en Francia. Es el inicio de un período neoclásico que pone freno a los excesos del Barroco. En teatro se acepta la regla de las tres unidades, en lírica se cultivan los géneros clásicos (odas, églogas, epístolas...) y la narrativa no es muy cultivada puesto que no estaba contemplada en la preceptiva grecolatina.
  • Period: to

    Nicolás Fernández de Moratín

    Fue un poeta, prosista y dramaturgo español, padre del también dramaturgo Leandro Fernández de Moratín.
  • Ortographía española, la primera ortografía de la RAE

    La nueva obra conjugaba en la elaboración de sus reglas criterios de pronunciación, etimología y uso, y trataba ya todos los aspectos de las ortografías actuales.
  • Period: to

    José Cadalso

    Fue un militar español, murió al ser alcanzado por una granada inglesa, y un valioso escritor, recordado por sus obras Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas. Usó el pseudónimo literario de Dalmiro.
  • Period: to

    Gaspar Melchor de Jovellanos

    Fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VI

    El Prudente o el Justo
  • Period: to

    Reinado de Carlos III

    El Político o el Mejor Alcalde de Madrid
  • Period: to

    Leandro Fernández de Moratín

    Fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo xviii español.
  • Primera gramática de la RAE

  • Las penas del joven Werther, de Johann Wolfgang von Goethe

    Considerada como la novela que inaugura el Romanticismo.
  • Period: to

    Reinado de Carlos IV

    El Cazador
  • Himnos a la noche, de Novalis

    Contrastando con el carácter transparente, específicamente popular de la lírica romántica alemana, aparecen estrenando siglo, en 1800, los Himnos a la Noche de Novalis, versos filosóficos, místicos, obscuros como la noche, su destinataria.
    Aunque están espiritualmente emparentados con los Versos nocturnos de Young y las Noches lúgubres de Cadalso, superan a ambos en profundidad y en perfección.
  • El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín

    Estrenada en Madrid y representada hasta la Cuaresma de ese mismo año. Se trata de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegó a ser prohibida por la Inquisición.
  • Period: to

    Fernando VII de España, El Deseado. Primer reinado

    Después vino la Guerra de la Independencia Española.
  • Period: to

    José de Espronceda

    El estudiante de Salamanca 1840
    El diablo mundo 1840-1841
    Canción del pirata 1835
  • Period: to

    Guerra de la Independencia Española

    Conflicto bélico que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.
  • Period: to

    Reinado de José Bonaparte en España

  • Period: to

    Fernando VII de España, El Deseado. Segundo reinado

  • Frankenstein o El moderno Prometeo, de Mary Shelley

    Enmarcado en la novela gótica, trata temas como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad.
  • Frankenstein o El moderno Prometeo

    De Mary Shelley
  • Ivanhoe, de Walter Scott

    Ivanhoe es una novela histórica del escritor romántico escocés Walter Scott. Trata de una de las primeras y más aclamadas obras del género. Escrita en 1820 y ambientada en la Inglaterra medieval, más precisamente durante el siglo XII, el protagonista de la acción es Wilfredo de Ivanhoe, un joven y valeroso caballero.
  • Period: to

    Reinado de Isabel II

    La de los Tristes Destinos o la Reina Castiza.
  • Period: to

    Primera guerra carlista

    Enfrentamientos entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como guerra de los Siete Años o primera guerra civil.
  • Period: to

    Gustavo Adolfo Bécquer

    Rimas y leyendas, publicada de forma póstuma en 1871
  • Period: to

    Rosalía de Castro

    En gallego: Follas novas 1880, Cantares gallegos 1863
    En español: En las orillas del Sar 1884
  • El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas

    El conde de Montecristo (en francés, Le comte de Montecristo) es una novela de aventuras clásica de Alejandro Dumas, con la colaboración de Auguste Maquet.1​ Esta obra es considerada como la mejor obra literaria de Dumas y está a menudo integrada en toda nómina de novela de aventuras.
    La fecha de finalización del libro ocurrió en 1844 y fue editado en una serie (folletín) de 18 tomos durante los dos años siguientes (1845-1846).
  • Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas

    Fue publicada inicialmente en folletines entre marzo y julio de 1844.
    La novela narra las aventuras de un joven gascón de 18 años, conocido como d'Artagnan, que se va a París para hacerse mosquetero. Los verdaderos mosqueteros son Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema «Todos para uno, uno para todos». D'Artagnan primero se enfrenta separadamente a cada uno de ellos, pero terminan siendo sus amigos. Juntos sirven al rey Luis XIII.
  • El cuervo, de Edgar Allan Poe

  • Period: to

    Segunda guerra carlista

    También llamada campaña montemolinista. Fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849.
    Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón, que había sido pretendido tanto por algunos sectores moderados isabelinos —singularmente los liderados por Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés— como por el carlismo. La reina se casaría con su otro primo Francisco de Asís de Borbón.
  • Alzamiento carlista de 1855

    El alzamiento carlista de 1855 fue un conflicto bélico que tuvo lugar en España, fundamentalmente en Cataluña, entre junio de 1855 y mediados de 1856. Se produjo seis años después de la guerra de los Matiners y fue la segunda intentona del conde de Montemolín.
  • Desembarco carlista de San Carlos de la Rápita

    Se denomina desembarco o intentona carlista de la Rápita u «Ortegada» al complot del general Jaime Ortega y Olleta, capitán general de Baleares, el 1 de abril de 1860 para proclamar al pretendiente carlista Carlos Luis de Borbón y destronar a la reina Isabel II, mediante el envío de una expedición militar a la península, cerca de la población de San Carlos de la Rápita (Tarragona).
  • Los miserables, de Victor Hugo

    Novela del poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada una de las obras más importantes del siglo XIX.
    El texto, de estilo romántico, plantea por medio de su argumento una discusión sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. El autor confesó que se había inspirado en Vidocq —criminal francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía Nacional francesa— para crear a los dos protagonistas.
    (Victor no lleva tilde, es francés)
  • Revolución de 1868, la Gloriosa

    Revolución de 1868, la Gloriosa

    19-28 de septiembre de 1868
    La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).
  • Alzamiento carlista de 1869

    El alzamiento carlista de 1869 fue un levantamiento armado que tuvo lugar en algunos lugares de España (principalmente en la provincia de León, Castilla la Vieja y La Mancha) entre julio y agosto de 1869, tras la aprobación en junio de ese año de una nueva Constitución liberal que sancionaba por primera vez la libertad de cultos, vulnerando lo establecido en el Concordato de 1851.
  • Alzamiento carlista de 1870

    El alzamiento carlista de 1870, también conocido como «la escodada», fue uno de los levantamientos carlistas que tuvo lugar en España durante el Sexenio Revolucionario. Se produjo principalmente en las Provincias Vascongadas y La Rioja y fracasó rápidamente, debido a la traición de un oficial del Ejército que fingió haberse aliado a los carlistas para capturar a Don Carlos. Año y medio después de esta intentona, estallaba la tercera guerra carlista, que duraría hasta 1876.
  • Period: to

    Tercera guerra carlista

    La tercera guerra carlista fue una guerra civil que tuvo lugar en España de 1872 a 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como «segunda guerra civil».
  • Period: to

    Rey Alfonso XII

    El Pacificador
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XIII

    El Africano
  • Period: to

    Reinado de Juan Carlos I

  • Period: to

    Reinado de Felipe VI