
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
By Alfsaletri
-
-
Rey de España. Hijo de Alfonso XII. Juró la Constitución, pero no fue un rey constitucional. Continuó la política turnista entre los partidos dinásticos. En 1917 quebró la Restauración por la crisis. Se produjo el desastre de Annual. Defendió la neutralidad española en la I Guerra Mundial. Su apoyo al golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 cambió la opinión pública y dió una victoria republicana en las municipales de 1931. Abandonó España refugiándose en la Italia fascista.
-
-
-
Político español. Jefe del Partido Conservador, ministro y presidente varias veces, intentó reformar el sistema de la Restauración (acabar con la corrupción…). Destaca su Proyecto de Ley para el gobierno de Cuba y Puerto Rico, distribuyendo las competencias entre los gobierno central e insulares. Con el "Desastre de 1898" formuló la "revolución desde arriba", para evitar una revolución. Inició una reforma legislativa de la Ley Electoral y la de Huelga. Sofocó brutalmente la "Semana Trágica".
-
-
26 de julio-2 de agosto de 1909.
-
Político español del Partido Demócrata Progresista que se incorporó al Partido Liberal. Unificó el liberalismo y llegó a la Presidencia. Impulsó varias reformas, como la Ley del candado. Manifestó su intención de reducir las instituciones religiosas en España. Su postura conectaba con el sentir popular. No realizó reformas para transformar el régimen en democracia. Negoció para crear un protectorado en Marruecos. Fue asesinado por un anarquista, abriéndose una pugna en el Partido Liberal.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Político español del Partido Conservador. Adquirió protagonismo por enfrentarse a Cánovas. Con la aversión de Alfonso XIII hacia Maura, este le hizo formar gobierno, provocando así la escisión del «maurismo». Presidente al estallar la Primera Guerra Mundial, mantuvo la neutralidad española. Volvió a la Presidencia del Consejo en 1920-21, un periodo de fuerte agitación obrera, que trató de calmar con una legislación social; aunque no lo consiguió. Murió asesinado por tres anarquistas catalanes.
-
22 de julio de 1921 – 9 de agosto de 1921
-
-
-
1923-1930
-
-
-
1925-1930
-
-
-
Militar y político español. Planeó la recuperación del territorio en manos de Abd el-Krim, que tropezó con el Desastre de Annual. Tras la caída de Primo de Rivera, el rey le encargó formar gobierno para dirigir la vuelta a la normalidad. Pero se enfrentó a los partidos tradicionales; la opinión pública no quería volver a la situación previa al golpe. El movimiento obrero provocó desórdenes y los republicanos se unieron por la caída de la Monarquía (Pacto de San Sebastián). Ante esto, renunció.
-
-
Marino y político español. García Prieto lo nombró ministro de Marina. Tras la caída del gobierno de Berenguer, el rey le encargó formar un gobierno de concentración monárquica. Se estableció un calendario electoral iniciado con las elecciones municipales, lo que es conocido como "el error Aznar". El resultado fue demoledor para el régimen monárquico; los republicanos habían obtenido un rotundo éxito en las grandes ciudades. El rey abandonó España y en todas partes se proclamaba la República.