-
3000 BCE
Inicio de la Educación formal
Egipto y Mesopotamia:
Se inicia la educación formal, enfocada en la escritura (jeroglíficos y cuneiforme), matemáticas y religión. Sólo accedían los escribas y élites. -
500 BCE
Educación en la Grecia Antigua
Grecia Antigua:
Aparece la paideia, formación integral del ciudadano. Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollan métodos filosóficos y educativos. -
300 BCE
Educación en Roma
Educación, práctica para formar ciudadanos y soldados. Uso del trivium y quadrivium (gramática, lógica, retórica, aritmética, geometría, música y astronomía). -
500
Educación en monasterios
Monasterios:
La Iglesia controla la educación. Monjas copian libros y enseñan latín, teología y escritura. -
1449
Invención de la Imprenta
Imprenta:
Revoluciona el acceso al conocimiento. Los libros se vuelven más accesibles. -
1500
Primeras Universidades
Universidades medievales:
Se fundan las primeras universidades en Bolonia, París y Oxford. Enfocadas en teología, derecho y medicina. -
1500
Humanismo renacentista
Humanismo renacentista:
Revalorización del conocimiento clásico. Educación centrada en el hombre, el arte y la ciencia. -
Pedagogía Moderna
Pedagogía moderna:
Comenio propone la enseñanza universal y por grados. Se busca que todos aprendan. -
Ilustración y Educación
Ilustración:
Educación como derecho humano. Rousseau y Pestalozzi proponen métodos activos y centrados en el niño. -
Educación pública estatal
Educación pública:
Se crean sistemas educativos estatales, gratuitos y obligatorios en Europa y América. Surgen las primeras escuelas para mujeres. -
Métodos Montessori y Dewey
Revoluciones educativas:
María Montessori: método activo y autónomo.
John Dewey: educación por la experiencia y la democracia.
Educación técnica y científica: tras guerras mundiales.
(1960-1980) Lucha por la igualdad: educación para todos sin discriminación por raza, género o discapacidad.