-
1914 - Causas
El verdadero desencadenante de la guerra fue el asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro —el archiduque Francisco Fernando— en una visita a Sarajevo (Serbia). El crimen fue llevado a cabo por un grupo nacionalista serbio conocido como «Mano Negra», en respuesta a las políticas expansionistas de Austria-Hungría en los Balcanes. Este hecho provocó un conflicto diplomático que desembocó en una declaración de guerra oficial del Imperio austro-húngaro a Serbia un mes después del suceso. -
1914
Comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918— principalmente en Europa, enfrentando a las principales potencias de aquella época: la Triple Alianza (originalmente: Alemania, Austria-Hungría e Italia) contra la Triple Entente (Rusia, Francia y el Reino Unido). Italia acabaría uniéndose a la Triple Entente un año más tarde (1915), debido a un conflicto de intereses con el Imperio austro-húngaro.
El enfrentamiento tuvo una principal causa, la cual fue el imperialismo. -
Period: to
PRIMERA ETAPA
GUERRA DE TRINCHERAS
https://www.youtube.com/watch?v=Vbu6tH0Hc-o https://www.youtube.com/watch?v=1pCqtp8GojU -
1915
En 1915, el general Falkenhayn, que había sustituido a Moltke, modificó en parte el Plan Schlieffen y decidió acabar con los rusos antes de volcar todos su esfuerzos contra franceses y británicos. Con el apoyo austrohúngaro, los derrotó en Gorlice y les obligó a retirarse de Polonia. Al mismo tiempo, la entrada de Bulgaria en guerra al lado de los imperios centrales provocó la debacle serbia y que perdiera todos los territorios recuperados a finales del año anterior, incluida Belgrado. -
1915
Los otomanos atacaron los puertos rusos del mar Negro y avanzaron por el Cáucaso, lo cual fue replicado por el bombardeo naval británico de la costa turca, además de una ofensiva en Mesopotamia por parte del Ejército de India. Un nuevo reequilibrio de fuerzas se produjo con la entrada de Italia, en mayo de 1915, al lado de Francia y Gran Bretaña, a pesar de ser miembro de la Triple Alianza, ya que supuso la apertura de un nuevo frente para los austrohúngaros. -
1916
En 1916, Alemania dejó que la situación se pudriera en el frente ruso y se volcó en el occidental, lanzando una ofensiva sobre la línea francesa de Verdún.La resistencia del general Pétain convirtió este campo de batalla en una tumba diaria para millares de hombres. La paralización del avance alemán fue aprovechada por el general francés Joffre y el británico Haig para lanzar una ofensiva en el Somme. En Verdún los alemanes, fracasaron a la hora de romper las líneas enemigas. -
1916
En esta batalla los británicos utilizaron por primera vez los carros de combate. En el frente del este, el general ruso Brusilov aprovechó la situación para lanzar un contraataque por el que derrotó a los alemanes en Galitzia y en Bucovina. Mientras que en los Balcanes el Ejército serbio, reorganizado en Grecia con el apoyo militar francés y británico, pasaba al contraataque.
A mediados de año, la flota alemana había intentado romper el bloqueo naval británico, pero fue repelida en Jutlandia. -
1917
Alemania lanza la guerra submarina a ultranza, la cual precipita la ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Tuvo lugar la Revolución Rusa. Estados Unidos declara la guerra a Alemania. Mientras que fracasa la ofensiva francesa en el Camino de las Damas, que deja miles de muertos. También se registran manifestaciones de descontento en ejércitos de otros países a lo largo del año.
En Agosto, China declara la guerra a Alemania. Y después de dos mes los británicos entran en Jerusalén. -
1917
El conflicto pronto se expandió al resto del mundo y afectó a las colonias y a los países aliados de África, Asia, Oriente Medio y Australia. En 1917, los Estados Unidos entraron en la guerra tras un largo periodo de no intervención. Entonces, el escenario principal de la guerra —el Frente Occidental en Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Francia— fue el emplazamiento de un bloqueo letal.
A pesar de el uso de avances tecnológicos, estaban atrapadas en una guerra de trincheras, con muchas bajas. -
Period: to
SEGUNDA ETAPA
FASE DECISIVA -
1918
Con la ayuda de Estados Unidos, los aliados se abrieron paso con la Ofensiva de los Cien Días, la guerra llegó a su fin a las 11:11 de la mañana del 11 de noviembre de 1918.
Para entonces, el mundo estaba en una pandemia de gripe que afectaría a un tercio de la población mundial. Se habían desatado revoluciones en Alemania, Rusia y otros países. Gran parte de Europa estaba en ruinas. La neurosis de guerra y las secuelas de la intoxicación por gas se cobrarían miles de vidas más. -
1918
La declaración de catorce puntos del presidente estadounidense Wilson sobre el derecho de los pueblos a disponer de su destino servió de trama a los tratados firmados tras la guerra.
El 30 de octubre. el Imperio Otomano firma un armisticio mientras que el 3 de noviembre lo firma el Imperio Austrohúngaro. Días después abdica el emperador de Alemania, Guillermo II y hay importantes manifestaciones en Berlín.
11 de noviembre la Victoria es de los Aliados y armisticio de la Primera Guerra Mundial. -
Period: to
FIRMA DEL ARMISTICIO
-
1919
Se reúnen en Versalles los países de la Entente para elaborar los tratados de paz.
El propio tratado se basó en culpar a Alemania de la guerra. El documento quitó a Alemania el 13 por ciento de su territorio y una décima parte de su población. La región de Renania fue ocupada y desmilitarizada, y la nueva Sociedad de las Naciones se apropió de las colonias alemanas.
Los líderes europeos firmaron el tratado en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles. -
1919
Se sembraron las semillas del siguiente conflicto con el Tratado de Versalles, que fue humillante y punitivo para los alemanes y contribuyó a preparar el terreno para el auge del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. La tecnología que había generado la guerra se emplearía en la siguiente guerra mundial solo dos décadas después. Aunque entonces se describió como la guerra para poner fin a todas las guerras, las cicatrices que dejó la Primera Guerra en el mundo no acabaron de curar.