-
El uso del ábaco se remonta a los siglos III y IV a. de C. El primer ábaco era una caja de madera con arena donde se hacían surcos y se ponían piedras hasta llegar a 10 para pasar al siguiente surco. Más adelante se perfeccionó cambiando los surcos por varillas con fichas para marcar centenas, decenas y unidades.
-
Las calculadoras mecánicas estaban hechas con engranajes y palancas y se movían con las manos usando una manivela o ruedas. En 1642, Blas Pascal creó la Máquina Aritmética, llamada después Pascalina, que podía hacer sumas y restas con ruedas dentadas. En 1671, Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal con el tambor de dientes desiguales y creó la Máquina Universal, que podía hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
-
En 1671, el barón alemán Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal gracias al descubrimiento del tambor de dientes desiguales, que le permitió construir la Máquina
Universal, capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones -
En 1834, Charles Babbage inventó la Máquina Analítica, que tenía dos principios: uso general (Programable) y totalmente automática (Autocontrolable). Este invento, muy adelantado a su época, podía hacer varias funciones: memoria para guardar números, una unidad aritmético-lógica para hacer operaciones, una unidad de control para realizar las operaciones en orden, dispositivos de entrada para poner datos e instrucciones y dispositivos de salida para mostrar los resultados.
-
En 1890, Herman Hollerith construyó la Máquina Tabuladora, que leía y organizaba archivos usando tarjetas de cartón perforadas. Se usó por primera vez en el censo de Estados Unidos de 1890 y hizo el trabajo en 3 años en lugar de los 13 previstos.
-
Con los relés electromecánicos se redujeron los engranajes de las calculadoras y se aumentó la velocidad y precisión. En 1938, Konrad Zuse construyó una calculadora totalmente mecánica y después otra con relés que fue la primera calculadora programable. Las máquinas anteriores eran Analógicas, con ruedas dentadas, pero la de Zuse era Digital, basada en códigos binarios, lo que fue un gran avance en programación y velocidad de cómputo.
-
El IBM ASCC o Mark I fue creado en 1944 por Howard H. Aiken con la ayuda de IBM y fue el primer ordenador electromecánico. Tenía 760.000 ruedas y 800 km de cable, basado en la máquina analítica de Babbage. Aunque era lento, tardando de 3 a 5 segundos por cálculo, y no permitía cambiar la secuencia, podía hacer operaciones básicas y cálculos complejos. Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía datos de cintas de papel perforado.
-
En 1904, John Fleming inventó la válvula de vacío, que funcionaba como un relé pero sin partes móviles y con menos consumo eléctrico. En 1945, la Universidad de Pensilvania creó el ENIAC, el primer ordenador electrónico: ocupaba un piso, pesaba 30 toneladas, tenía 18.200 tubos electrónicos que consumían 200 kW y al encenderlo parpadeaban las luces de la ciudad. Era 300 veces más rápido y 10 veces más barato que sus predecesores.
-
La primera generación (1945-1954) usaba válvulas de vacío y relés. Su programación era complicada, con lenguaje binario o ensamblador, y se usaba solo con fines científicos o militares. El primero fue el ENIAC.
-
La segunda generación (1955-1964) sustituyó las válvulas de vacío por transistores, que representan 0 y 1. Eran más veloces (microsegundos), más pequeños, tenían entradas como impresoras, usaban discos y cintas y se desarrollaron nuevos lenguajes de programación.
-
La tercera generación (1965-1974) introdujo circuitos integrados en lugar de transistores, empezando con el IBM 360. Cada circuito ocupaba 0,002 mm² y tenía 5.000 elementos, siendo más pequeño y barato (hecho de silicio). La velocidad era 1.000 veces mayor y los periféricos más rápidos. Los ordenadores comenzaron a usarse en control de producción industrial.
-
La cuarta generación se caracteriza por el microprocesador, que integra la unidad de control del ordenador. El primero fue fabricado en 1972 por Intel. En 1974 apareció el microprocesador 8080, con mayor capacidad y rendimiento. En los años 80, Steve Jobs y Steve Wozniak crearon el primer ordenador Apple, y en 1992, Apple e IBM lanzaron el primer ordenador compatible con otras marcas, impulsando la velocidad y compatibilidad de los ordenadores.
-
La quinta generación aparece en 1991 y continúa actualmente. Introduce tecnologías como multimedia, sistemas expertos y paralelismo masivo, y ha convertido al ordenador en un medio de comunicación gracias a Internet. Hoy, los ordenadores son esenciales en empresas y dentro de poco se espera de que sea un electrodoméstico mas de la casa