-
Cristobal Colon dio inicio a la logística que abasteció las tres carabelas con las suficientes provisiones.
-
Napoleon Bonaparte durante las campañas expansivas tuvo que aprovisionar alimentos envasados a los militares asi inicio el empaque en el eslabon de la cadena logística
-
desarrollo de los alimentos enlatados y demás tipos de embalaje es allí donde nacio una ingeniería de empaques y embalajes que facilitaron las operaciones del comercio .
-
La lógica booleana es una lógica de conjuntos y nos sirve, principalmente, para definir formas de intersección entre conjuntos.
-
La lógica se define como la ciencia del razonamiento, o como el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Por su parte, la lógica simbólica es el estudio de la lógica mediante la matemática, es decir, que incorpora la exactitud y rigor matemáticos
-
desarrollo de la lógica clásica: introduce los cuantificadores u operadores y elabora una Teoría de la Cuantificación.
-
La ejecución y el modo de disponer, combinar y arreglar en su conjunto y por números los movimientos de las masas de tropas corresponden a la Logística y pertenecen al Estado Mayor.
-
Es de interés social promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el
trabajo, la certificación de competencias laborales, la productividad y la calidad en el trabajo, la
sustentabilidad ambiental, así como los beneficios que éstas deban generar tanto a los trabajadores
como a los patrones -
la cultura empresarial, y la forma en la cual los empresarios manejan sus empresas y las cosas que hacen para mejorarlas, que en realidad son un porcentaje muy pequeño de quienes realizan mejoras y optimizan sus procesos productivos.
-
Áreas Funcionales independientes. Funciones segmentadas, transportación, inventario al por mayor.
-
gestión coordinada de las actividades lógicas. Predominio de ventas y la producción
-
El Lean Manufacturing surge a partir de la cultura que adoptaron las empresas japonesas que tenían como objetivo aplicar mejoras en la planta de fabricación. Consiguieron mejorar los resultados tanto en los puestos de trabajo como en las líneas de fabricación, aunque no fueron los primeros en intentar optimizar la producción y la rentabilidad de las empresas.
-
es el control del flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el producto en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente además es un conjunto de técnicas y medios que gestionan flujos de materiales e información
-
mejorar la calidad y el tiempo, costos-servicio y la efectividad con la que se realizaron las tareas.
-
es una sigla que significa "Enterprise Resource Planning", o bien, "Planeamiento de Recursos Empresariales". Esta práctica tiene que ver con el gerenciamento de los distintos recursos, negocios, aspectos y cuestiones productivas y distributivas de bienes y servicios en una empresa.
-
Impacto Tecnológico. Revolución de las tecnologías de la comunicación y código de barras, impulsando la coordinación.
-
JIT. Entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias.
-
Globalización de los mercados. Ciclos de productos cada vez más cortos. Incremento en la segmentación del mercado y variedad de opciones.
-
la cadena de suministro en base a la gestión del proceso de informacion (SC SIPPLY CHAIN)
-
Calidad del servicio Logístico. Señalan como principales determinantes de la calidad del servicio logístico, la fiabilidad, etc.
-
Cadena de Suministro. Cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el producto terminado.
-
2010 Las empresas crean áreas especificas para el tema logístico
2010 Colombia se posiciona en el puesto 72 del índice mundial de desempeño logístico elaborado por el banco mundial, 10 puestos por encima que lo registrado en 2008 -
La cadena de suministros está integrada por tres eslabones o niveles: suministro, fabricación y distribución
-
Como informó el Banco Mundial, el índice de desempeño logístico, que hace parte de ‘Connecting to Compete 2016’, mide la eficiencia de las cadenas de suministro internacionales. El estudio abarca 160 países y se basa en una evaluación multidimensional en la que participaron más de 1.000 profesionales internacionales del sector de la logística.
-
1º Automatización
2º Autonomía en el transporte
3ºRevolución de las nuevas tecnologías
4º La impresión 3D
5º Blockchain entre las tendencias en la logística del 2018