-
Esta teoría, propuesta por el estadounidense Alfred Mahan, afirma una doctrina marítima aseguraría un comercio exterior próspero,
una muy buena y eficiente marina mercante, capaz de apoyar dicho comercio, una potente marina de guerra, que pudiera ir en defensa de los barcos de comercio allá donde se la necesitase y
una serie de bases marítimas, en donde los navíos podrían reabastecerse o ser reparados. -
En esta situación lo importante era hacer llegar los productos de las granjas a los mercados; la logística la constituían actividades necesarias sin valor.
-
En 1903, Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado mediante el cual Estados Unidos emprendió la construcción de un canal interoceánico para barcos a través del Istmo de Panamá.
El año siguiente, Estados Unidos compró a la Compañía Francesa del Canal de Panamá sus derechos y propiedades por $40 millones y comenzó la construcción. -
Junto con los Batallones avanzaba un tren logístico, encargado de proporcionar el abastecimiento inmediato a las unidades. Estos trenes eran reabastecidos diariamente por el segundo escalón logístico, que transportaba los suministros desde la cabecera de ferrocarril que abastecía a cada Cuerpo de Ejército. El transporte por medio del ferrocarril entre la base logística del Ejército y la estación que servía de cabecera logística a cada Cuerpo era la responsabilidad del tercer escalón logístico.
-
Tanto la construcción del canal como su posterior remodelación han supuesto dos grandes hitos en la historia de la logística, no solo por la influencia que tuvieron al permitir y potenciar nuevas rutas marítimas sino por la complejidad que supuso su construcción. El Canal de Panamá y su ampliación han transformado el mapamundi de la logística.
-
En el ámbito académico, durante esta etapa comienzan a aparecer las primeras aproximaciones al estudio de la función logística, en concreto, desde el campo de la economía y del marketing. De acuerdo con Shaw (1916), la distribución física se entiende como el elemento de equilibrio entre la oferta y la demanda, en clara alusión al almacenamiento de productos como elemento regulador
-
En las primeras definiciones de marketing, hacen alusión a la distribución física de los productos, y en 1927, Borsodi diferenció dos significados de distribución física: distribución física como transporte y almacenamiento, y el concepto de servicio de marketing.
-
La Segunda Guerra Mundial marca un hito en la evolución de la función logística en el ámbito empresarial. El poderoso despliegue de hombres y armamento realizado por los Estados Unidos de América despierta el interés de los empresarios, que empiezan a vislumbrar la función logística como una potente herramienta para alcanzar nuevos mercados separados geográficamente, así como para mejorar la eficiencia de la empresa mediante la reducción de costes logísticos.
-
A inicios de los 40 Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
El concepto Just-in-Time surge de la visión de Kiichiro Toyoda en aquellos años: Creo que lo más importante es garantizar que no haya escasez ni exceso, es decir, garantizar que no haya más trabajo del posible ni más tiempo disponible del necesario para llevar a cabo la producción planificada.
-
El transporte aéreo se produjo gracias al desarrollo consolidado de los aviones de hélice y los helicópteros en la Segunda Guerra Mundial, que habían surgido directamente durante la primera contienda. Hoy día, estos siguen constituyendo un eficaz medio de transporte para las distancias cortas.
-
Nace la APICS Asociación Americana de Control de Producción e Intermediarios.
-
Nace el concepto de Logística Corporativa.
-
En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
-
En el año 1962, es fundada la organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales CLM (Council logistics Management), con el ánimo de captar la esencia de la gerencia o dirección de la logística en el comercio y los negocios.
-
En 1963 de la primera institución dedicada al estudio, desarrollo y difusión de la función logística tanto en el ámbito empresarial como académico: el National Council of Physical Distribution Management. El nombre tanto de las revistas como de la institución refleja la importancia en esta época de las actividades de distribución física, y en especial del transporte.
-
La aparición en 1961 y 1964 de las primeras revistas científicas especializadas en actividades logísticas (Transportation Journal y Logistics and Transportation Review) constituye una prueba clara de este interés científico por el estudio de la función logística.
-
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas.
-
En los setenta se transforman las condiciones del entorno que empieza a ser inestable, con una demanda a la baja estancada y con costes financieros y de materiales en alza. Al considerarse que no aportaba valor sino coste, la logística era considerada una actividad secundaria compartida por varios departamentos en lugar de entenderse como un sistema integrado.
-
Se desarrolla el termino Business Logistic.
-
Nace el GPS
-
Primera definición de logística que definió los conceptos actuales Henrry Ford adopta el termino JIT.
-
El Council of Logistics Management (CLM) define la logística como: “Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”.
-
Nace la logística global
-
Se crea el Concepto de logística inversa por James stock
-
Nace la e-logistic and logística virtual
-
El CLM define de nuevo la logística.
-
Nace el Termino Intralogistica
-
Se asocia el termino intra logística con sostenibilidad
-
En 2020 se seguirán desarrollando avances tecnológicos para la logística en los campos de la robótica, la inteligencia artificial, el big data, la visibilidad de la cadena de suministro y la integración de sus componentes