-
Primer texto que aborda la distribución física de productos, haciendo especial hincapié en los costes y los factores que afectan la distribución de productos agrícolas.
Crowell, J. F. Report of the Industrial Commission on the Distribution of Farm Products, Vol. 6. Washington, DC -
Introduce una primera aproximación al concepto de distribución física como variable del marketing.
Shaw, A. W. An Approach to Business Problems. Harvard University Press. -
De acuerdo con Shaw (1916), la distribución física se entiende como el elemento de equilibrio entre la oferta y la demanda, en clara alusión al almacenamiento de productos como elemento regulador
-
Define el marketing como el esfuerzo que afecta la transferencia de la propiedad de los bienes y la distribución física de los mismos.
Clark, F. E. Principles of Marketing. New York: Macmillan. -
Clark, en su definición de marketing, hace alusión a
la distribución física de los productos. -
Uno de los primeros textos que define la logística como se concibe en la actualidad.
Borsodi, R. The distribution Age. New Cork: D. Appleton -
Borsodi diferenció dos significados de distribución física:
1) distribución física como transporte y almacenamiento, y 2) el concepto de servicio de marketing -
Durante la Segunda Guerra Mundial los militares norteamericanos dieron fuerza a la logística técnica y elaborada para despachar por vía marítima, aérea y terrestre grandes cantidades de suministros, equipos y armas para las tropas aliadas en los frentes Europeos, Africanos, etc.
-
Se descubre el potencial de la logística Integral y la concientización de los costos totales.
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para legar al costo total menor, no es siempre necesario eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos. -
Todo lo que se produce se vende, no hay competencia de otros países después de la segunda guerra mundial
-
Una autoridad del ámbito científico y empresarial resalta la necesidad de examinar en profundidad la distribución como variable del marketing.
Converse, P. D. The other half of Marketing. Twenty-sixth Boston Conference on Distribution. Boston. -
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, esto logrando que las empresas se posicionen mejor y logren una ventaja competitiva. A este concepto se le llamo Equilibrio Costo - Servicio.
-
Sigue el monopolio de Estados Unidos y se empieza a recuperar Europa
-
Uno de los primeros textos sobre distribución física, en el que se profundiza en el análisis del coste total.
Smykay, E. W et al., Physical Distribution Management. New York: Macmillan. -
Nace la primera revista científica específica de transporte
-
Aparición de las primeras revistas científicas especializadas en actividades logísticas (Transportation Journal y Logistics and Transportation Review)
construyéndose el interés científico por el estudio de la función logística.En 1963 se crea la primera institución dedicada al estudio, desarrollo y difusión de la función logística tanto en el ámbito empresarial como académico: el National Council of Physical Distribution Management. -
Primera institución mundial en el estudio, desarrollo y difusión de la logística
-
Segunda revista científica sobre transporte, aunque recoge el término “logística”
-
Uno de los primeros libros sobre logística.
Heskett, J. L. et al., Business Logistics. -
Las empresas comienzan a enfocarse y especializarse en logística, haciéndola como su única actividad económica. con lo que la llevo a reducir costos de la misma. Lo cual fomento que las empresas dieran un giro comercial Con ello en esta época se caracterizo por el outsourcing de las organizaciones.
-
A mediados de los 60 cuando se produce el auge de la función logística, tanto en el ámbito empresarial como en el académico. Aquí se amplia el ámbito de aplicación de la gestión logística., definiéndose así el concepto de logística integral., al tiempo orientada las necesidades del cliente.
-
Análisis histórico de la gestión logística integrada.
Bowersox, D. J. Physical distribution development. Journal of Marketing, 3(1). -
Primera revista científica específica sobre logística
-
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, lo cual las empresas necesitaban que se empleara el concepto de Just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta en el momento exacto. Con ello se logro tener un control preciso de la cantidad de los materiales que eran necesarios, así se dio la optimización de tiempos y recursos.
-
En los 70´s surge el Marketing los cuales reconocen las necesidades del mercado y las plasman en productos y
servicios que por existir son ampliamente aceptadas.
En este periodo los costos empiezan a tener una relevancia importante y sistemas de producción como MRP y MRPII los cuales con la gestión de inventarios es determinante en cualquier proceso productivo, ya sea de manufactura o comercialización -
El manual sobre logística más prestigioso entre las escuelas de negocios. Actualmente en su 5ª edición introduce el concepto de logística integral y la importancia de su gestión.
Ballou, R. H. Business of Logistics Management. Prentice Hall. -
Describe la importancia de la gestión logística en la diferenciación de la empresa.
Bowersox, D. J. Logistical Management. New Cork: Macmillan Publishing Co -
El primero de una serie de libros sobre logística publicados por el NCPDM. Establece la relación entre logística y servicio al cliente.
La Londe, B. J. y Zinszer, P. H. Customer Service: Meaning and Measurement. National Council of Physical Distribution Management -
Segunda revista científica en logística
-
Primera asociación en España dedicada al estudio y desarrollo de la logística tanto en el ámbito profesional como académico. Actualmente tiene 700 asociados de toda España.
-
Instituto empresarial y académico dedicado a la investigación, formación y divulgación de la logística. Actualmente cuenta con más de 800 socios distribuidos en 14 comunidades autónomas
-
El marketing se convierte en pieza clave para generar las ventas de los productos, Europa está completamente desarrollada, Japón le ha arrebatado gran parte del mercado a Estados Unidos aplicando la
filosofía Demming; China ingresa al mercado con una mano de obra barata, lo que hace que se genere el fenómeno Off Shore que es fabricar fuera del país de
origen de la empresa; es así como multinacionales se
establecen en China por sus bajos costos de producción. -
Manual utilizado en posgrado.
Lambert, D. M. y Stock, J. R. Strategic Logistics Management. Irwin. -
Identifica la necesidad de la alta dirección de recoger la importancia de la logística en la empresa.
Sharman, G. The rediscovery of Logistics. Harvard Business Review, 62(5) -
Federación de asociaciones europeas de logística, 30 miembros, entre ellos el CE
-
Introduce la cadena de valor. La logística es una de las actividades principales.
Porter, M. E. Competitive Advantage. New York: The Free Press. -
El NCPDM ante el crecimiento y desarrollo de la logística decide cambiar su nombre para incluir este término
-
Aquí, el enfoque de just in time que se había empleado en las empresas solo para su abastecimiento por fin llega al consumidor final, esto mediante entregas exactas y en el lugar necesario, a este conceto se le llamo Quick Response. Esta estrategia se utilizo para eliminar los costos de mantener anaqueles de ventas y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
Nueva revista específica en logística
-
El panorama económico es otro, la caída del muro de Berlín fue el inicio de la disolución de la Unión Soviética, permitiendo que Estados Unidos asumiera
el liderazgo a nivel mundial, Asi el sistema económico socialista fracasó, esto conllevo a que el
capitalismo tomará mayor relevancia e importancia. -
Surge la logística cómo la ultima frontera para generar competitividad
-
Asociación valenciana dedicada al desarrollo de la función logística. Actualmente tiene 400 socios
-
Libro que recoge la importancia de la función logística en la planificación estratégica.
Cooper, M. C. et al., Strategic Planning for Logistics. Oak Brook. -
Estudio Delphi pionero en España sobre logística. Inicio de la actividad investigadora del CE
-
Libro que identifica las características de las empresas que mejor gestionan la logística.
World Class Logistics: The Challenge of Managing Continuous Change. Oak Brook -
Primer libro que desarrolla un modelo de valor logístico y lo prueba en una investigación.
Novack, R. A. et al., Creating Logistics Value. Oak Brook -
En esta época el enfoque evoluciona para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes mas importantes (estratégicos) y de la misma manera mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con estos mismos.
-
Libro que profundiza en la dimensión externa de la función logística.
Bowersox, D. J. y Closs, D. J. Logistical Management: the integrated supply chain process. McGraw-Hill. -
Artículo que profundiza sobre la relación entre función logística y marketing.
Andraski, J. C. y Novack, R. A. Marketing logistics value: managing the 5 P´s. Journal of Business Logistics -
La logística se convierte un factor de ventaja competitiva al optimizar el flujo de materiales y su coste de manipulación, así como agilizar el servicio y nivel de fiabilidad. Todo ello se debe permitir asegurar los aprovisionamientos en fabricas o almacenes, la ejecución de los planes de producción, montaje y empaquetado y la distribución física de los productos de manera eficaz (Barrabés)
-
Artículo de autores españoles publicado en revista internacional. Recoge la importancia de gestionar la información desde la función logística.
Gutiérrez, G. y Durán, A. Information technology in logistics: a Spanish perspective. Logistics Information Management, 10(2), 73-79. -
Uno de los libros más significativos en logística publicado por autores españoles.
Gutiérrez, G. y Prida, B. Logística y distribución física. Madrid: McGraw-Hill. -
Primera feria específica en logística celebrada en España
-
La cadena logística es el canal de movimiento de los materiales a lo largo del proceso industrial desde su origen o fuente de aprovisionamiento hasta el consumidor final o cliente (Gil Vila)
La cadena se divide en: Cadena de provisionamiento, cadena interna y cadena de distribución. -
Artículo que relaciona la función logística con la satisfacción del cliente a través de la generación de valor.
Flint, D. J. y Mentzer, J. T. Logisticians as marketers: their role when customers´desired value changes. Journal of Business Logistics, 21(2). -
Artículo significativo sobre valor logístico y su medición.
Rutner, S. M. y Langley, C. J. Logistics value: definition, process and measurement. International Journal of Logistics Management -
Artículo que profundiza en la calidad del servicio logístico y sus componentes.
Mentzer, J. T. et al. Logistics service quality as a segment-customized process. Journal of Marketing. -
Artículo que vincula la función logística, el supply chain management y el servicio.
Stank, T. P. et al., Supply chain collaboration and logistical service performance. Journal of Business Logistics. -
Analiza el valor percibido por los clientes en la relación entre empresas.
Flint, D. J. et al., Exploring the phenomenon of
customers´desired value change in a business-to-business context. Journal of Marketing -
Artículo que profundiza sobre la importancia de las TIC en la generación de valor.
Bruque, S. et al., Determinantes del valor competitivo de las tecnologías de la información. Una aplicación al sector de la distribución farmacéutica. Revista Europea de Dirección y Economía de Empresa -
Se puede definir la Logística como:
La parte del proceso de la cadena de suministro que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así
como la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes. (Ballou, 2004) -
Número especial sobre valor en el canal.
International Journal of Physical Distribution & Logistics Management. -
Artículo que profundiza en la generación de valor logístico en la relación entre empresas.
Bititci, U. S. et al., Creating and managing value in collaborative networks. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management -
Artículo que vincula la gestión de la función logística con las relaciones entre empresas.
Zineldin, M. Total relationship and logistics management.
International Journal of Physical Distribution & Logistics Management -
Artículo que realiza una revisión de más de 400 trabajos sobre logística y SCM; confirma con dicho análisis la importancia de la coordinación logística a lo largo del canal de aprovisionamiento.
Sachan, A. y Datta, S. Review of supply chain management and logistics research. Internartional Journal of Physical Distribution & Logistics Management -
El CLM decide un nuevo cambio de nombre para adaptarse a la nueva dimensión inter-organizacional de la función logística
-
Libro que refuerza la importancia de la integración de la función logística a lo largo del canal de suministro, con el objetivo de generar mayor valor para el cliente, en especial a través de la reducción de costes.
Bowersox, D. J. et al. Supply Chain Logistics Management -
Se origina desde el gobierno, una iniciativa para lograr que Colombia sea más competitiva, creándose el Consejo Nacional de Competitividad, entidad
que después de varios análisis obtuvo como pieza fundamental la logística, es así como desde el CONPES 3527 se establece la logística como factor determinante, dando origen al CONPES 3547, conocido
como la Política Nacional Logística, que si bien no entiende y abarca a la logística en toda su dimensión pero trata puntos importantes. -
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a los clientes estratégicos y proveedores, si no también una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final. .
-
Según Gattorna, las empresas encuentran un gran desafío, en cuanto a la planificación de sus procesos. Es así como desde el campo de la logística se trato de administrar, pero gracias a la evolución de la misma y el desarrolló de mercados al ser globales hoy en día esta administración se logra gracias a la identificación de los procesos. Esta mediante la planeación, aprovisionamiento, producción, distribución y retorno.
-
El tema de la logística es un asunto importante que las empresa crean áreas especificas para su tratamiento, haciendo las empresas competitivas, rentables y mantenerse en el mercado.
-
Se lanzó la Nueva Visión de la Política Nacional
Logística en Colombia y se generó un nuevo CONPES para mejorar los factores determinantes que miden
el desempeño logístico de los países, conocido como Logistics Performance Index (LPI) que
posicionó a Colombia en el puesto 58 sobre 165 países.
Todo esto con la utilización de las TIC, trabajando en el
transporte multimodal, mejorando la infraestructura y generando productos con un valor agregado
real y medible. -
En Colombia el transporte de mercancías se realiza en su mayoría en transporte carretero, lo cual hace que los costos logísticos se encuentren sobre el 13,9%