-
Los instrumentos musicales que usó la gente de aquella región.
Asimismo, la religión cumplió un rol muy importante, pues los textos sagrados hablan de un tipo de canto responsorial y del acompañamiento instrumental. -
Imperio Antiguo: la gran arpa de arco (que se apoyaba en
el suelo), la antigua flauta vertical y la chirimía doble. -
El Barroco fue una época de arte exquisito, tanto en la pintura como en la música. Las primeras composiciones barrocas, en las que predominaba la música instrumental,
-
La gran arpa de arco (que se apoyaba en
el suelo), la antigua flauta vertical y la chirimía doble -
Fueron los primeros cantos escritos con símbolos musicales llamados neumas, los cuales indicaban la línea melódica del canto. Se caracterizan por tener una sola línea melódica y ritmo libre. Muchas veces eran cantados en estilo antifonal.
-
En esta época se escribía tanto música religiosa como secular, la mayoría para ser cantada a capella. Las formas principales fueron motetes y misas dentro de la religiosa, y los madrigales en la música secular. Los compositores escribieron para varias voces en forma imitativa. A este estilo se le conoce como contrapuntístico.
-
Leonin (1163-1190). Mejor compositor de organum a dos voces.
-
Pérotin (c. 1155-1160 a 1200-1205). Mejor compositor de
discantus a dos voces. -
El laúd de mástil largo, el arpa de pie, de hombro y de mano, los oboes dobles y la lira. Las ejecuciones musicales se hacían con un grupo de músicos, tocando varios tipos de instrumentos junto a cantantes y bailarines
-
El ser humano sintió la necesidad de expresarse y de comunicarse. Buscaba cómo hacerlo: emitía ruidos, gritaba, gemía, imitaba, en fin, ansiaba un lenguaje, y ¡nació la música!
-
Hasta principios del siglo XVI, los instrumentos cumplían un rol secundario, acompañaban a las voces o servían para danzar. A partir de ese momento, los compositores demostraban su interés por escribir música pura instrumental. Josquin des Prez y Palestrina fueron sus principales compositores.
-
La palabra música deriva de mousiké, que se aplicaba a toda expresión artística elevada. Así, la música pasó a ser un elemento de perfección, un instrumento para mejorar la conducta y el pensamiento de los seres humanos.
-
Compositor italiano considerado el más grande de los compositores del Renacimiento. Su obra se considera como la cúspide de la
polifonía vocal y su estilo combina el arte contrapuntístico con la redondez melódica armónica, arte ideal de la composición a capella. -
Compositor alemán reconocido por muchos músicos como un genio. Brillante improvisador en el órgano y gran clavecinista. Escribió por lo menos una cantata para cada domingo del año.
-
(1756-1791) fue un niño prodigio. Según su padre: “un milagro que Dios hizo nacer en Salzburgo”. Escribió su primera obra a la edad de 4 años y su primera sinfonía, a los 8. Dejó inconclusa su obra final, el Réquiem. Los científicos han demostrado que escuchar la música de Mozart estimula la inteligencia.
-
(1770-1827) En la última etapa de su vida sintió grandes contrariedades:la sordera total, la ingratitud de su sobrino, la pobreza,la enfermedad hasta que sobrevino la muerte. De 1815 a 1826 compuso alrededor de125 obras; dos de ellas ¡maravillosas! que bastarían para inmortalizar su nombre: La Novena Sinfonía y Misa Solemne en Re mayor.
-
(1810 -1849), compositor polaco que escribió casi toda su obra
para piano. Su música es muy expresiva. Debido a la caída de
Varsovia frente a los rusos, Chopin no pudo regresar a Polonia
y se instaló en París. Brillante pianista de pequeños salones,
más que de salas de concierto. Schumann solía aclamarlo diciendo:
“quítense los sombreros caballeros, ¡un genio!”. -
(1813-1883),compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán. Desarrolló y revolucionó la ópera, creando así los famosos “dramas musicales”, nombre que dio a sus óperas. Es muy importante su aporte del Leitmotiv, motivo musical que representa
un personaje o algo en particular -
(1881-1945).
Compositor húngaro, quien fuera uno de los mayores investigadores
de música folclórica de su país. Tomó la esencia de la música húngara y la utilizó de manera muy personal. A parte de componer
con las formas y estilos del Barroco (Neoclasicista), usó también el
sistema dodecafónico de Schöenberg. Entre sus trabajos destacan: Música para cuerdas, percusión y celesta y Concierto para orquesta. -
(1900-1945)
La atonalidad, sistema contrario al de la tonalidad; es decir, no tiene un centro de atraccción común como se veía en las épocas anteriores.
El dodecafonismo, es una forma de música que establece nuevas
relaciones entre los sonidos; esto es, trabaja con una serie o planteamiento
de doce notas de una escala cromática, sin establecer
ninguna jerarquía entre ellas. -
El jazz es el fruto del encuentro de la tradición musical
africana y de la europea, en un escenario preciso: Estados
Unidos. Luego de la llegada de los esclavos negros a principios del siglo XVII, los salmos de tradición africana dieron lugar a lo que se conoce como gospel (canto religioso). -
Violinista y compositor polaco. Su obra se caracteriza por tener riqueza de texturas sonoras, armonía densa sobre bloques de acordes y tratamiento instrumental muy original, como: Treno
por las víctimas de Hiroshima (1961) y los cuartetos de cuerda. Su estilo de “Fin de ciclo” explora un discurso más expresivo y de formas tradicionalistas,como en Concierto para flauta. -
El desarrollo de los medios de comunicación, gracias a los avances tecnológicos, posibilitó no solo la producción de nuevas fuentes sonoras, sino también, la rápida difusión de cualquier innovación, como de nuevos movimientos musicales
-
A mediados de la década de 1950, nació un nuevo tipo de música popular que fue llamado en su etapa inicial: rock and roll y, posteriormente, simplemente rock. Deriva de una danza afroamericana denominada rhythm and blues, que a su vez fusiona el blues, el jazz y el gospel. Los representantes del rhythm and blues fueron Little Richard, Chuck Berry y grupos vocales como Los Platters.
-
Durante la década de 1960 se presentó, paralelamente, el soul, con raíces en el gospel y vinculado a la comunidad afroamericana. Ray Charles y Aretha Franklin son sus mayores exponentes.
-
En 1964 empieza una nueva era del rock, abanderada por el grupo británico The Beatles, quienes junto con los Rolling Stones, dominaron la escena popular. El rock de esta década absorbió
también elementos folclóricos y expresó temas sociales contemporáneos,como en los temas de Bob Dylan. -
En la década de 1970 se continuó con lo mismo, pero además se impuso otro género: la música disco, siendo Donna Summers una de sus más famosas intérpretes.
-
El house, es una nueva versión del periodo disco, Tuvo sus orígenes en las discotecas de afroestadounidenses y latinoamericanos, donde encontró popularidad.
El tecno, que apareció al mismo tiempo en Detroit (Michigan, EstadosUnidos), es una forma más tranquila y futurista del house. -
En este periodo también apareció el sintetizador, por ello, un número de cineastas se inclinó por las partituras electrónicas; compositores como Vangelis consiguieron grandes éxitos usando este instrumento. Otros compositores también combinaron, de manera efectiva, la música electrónica con la instrumental. Al comienzo de la década de 1990, surgió una generación de películas con efectos especiales que involucraron las muy imaginativas composiciones de jóvenes autores
-
En la década de 1980 sobresale la presencia de bandas británicas como The Police. Los estilos adoptados por los diferentes grupos variaba, pero todos incluían tecnología electrónica.
-
En la década de 1990 nacieron bandas alternativas como Nirvana, Pearl Jam, que ofrecieron una variedad estilística y evidenciaban la infl uencia del punk, rock y heavy metal de la década de 1970.
-
Es una de las tradiciones musicales más antiguas que se mantiene en el mundo. La base de la música hindú es una combinación de tres formas de arte: música vocal, instrumental y danza. Dichas formas han evolucionado en artes individuales a lo largo de la historia