Música prehispánica2

HISTORIA DE LA MÚSICA

  • La música de Mesopotamia
    3000 BCE

    La música de Mesopotamia

    Influyo poderosamente en Egipto, Grecia y en otros territorios cercanos.muestran los instrumentos musicales que usó la gente de aquella región.hablan de un tipo de canto responsorial y del acompañamiento instrumental.
  • La música medieval
    1450 BCE

    La música medieval

    El sonido instrumental del Medioevo era agudo, claro, penetrante
    y no daba importancia a los sonidos graves.
    En esta época no solo se escribían cantos a una y dos voces,
    sino también a tres y cuatro voces.
  • La música en la antigua Grecia
    700 BCE

    La música en la antigua Grecia

    la música pasó a ser un elemento de
    perfección, un instrumento para mejorar
    la conducta y el pensamiento
    de los seres humanos.
  • EN LA ANTIGÜEDAD
    500

    EN LA ANTIGÜEDAD

    Los primeros sonidos musicales imitaban a la
    naturaleza y los primeros instrumentos musicales
    que se encontraron fueron hechos de huesos
    de patas de reno y servían para dar mensajes
  • Principales Compositores:
    1155

    Principales Compositores:

    Leonin Mejorcompositor de organum ados voces. Pérotin . Mejor compositor discantus a dos voces.
  • La música en el Renacimiento
    1450

    La música en el Renacimiento

    Los compositores demostraron mayor interés en escribir cancionespopulares y música para instrumentos solos, pues hasta ese momentose escribía mucha música vocal religiosa.
  • La música de Egipto
    1500

    La música de Egipto

    Sus temas son siempre religiosos:
    textos de himnos y salmos, estatuas de dioses músicos y retratos de músicosde los templos, de bailarines religiosos o de comidas sagradas que seacompañaban con música.
  • Música instrumental
    1500

    Música instrumental

    Los instrumentos cumplían un rol secundario,acompañaban a las voces o servían para danzar. A partir de ese momento, los compositores demostraban su interés por escribir música pura instrumental.
  • Giovanni Pierluigi da Palestrina
    1525

    Giovanni Pierluigi da Palestrina

    Compositor italiano considerado
    el más grande de los compositores
    del Renacimiento. Nació en Palestrina
    (que le dio su nombre). Su obra
    se considera como la cúspide de la
    polifonía vocal y su estilo combina el
    arte contrapuntístico con la redondez
    melódica armónica, arte ideal
    de la composición a capella.
  • Instrumentos musicales del antiguo Egipto:
    1580

    Instrumentos musicales del antiguo Egipto:

    Imperio Antiguo y Medio: la gran arpa de arco (que se apoyaba enel suelo), la antigua flauta vertical y la chirimía doble ■ Imperio Nuevo: el laúd de mástil largo, el arpa de pie, de hombro y de mano, los oboes dobles y la lira. Las ejecuciones musicales se hacían con un grupo de músicos, tocando varios tipos de instrumentos junto a cantantes y bailarines.
  • Martín Lutero

    Martín Lutero

    entonaba himnos en alemán en lugar de cantarlos en latín. Estos himnos o corales alemanes eran cantados por toda la congregación, como una manera de atraer nuevos fieles
  • Del Barroco a la música contemporánea

    Del Barroco a la música contemporánea

    Las primeras composiciones barrocas, en las que predominaba
    la música instrumental, las hicieron los maestros italianos,
    como: Corelli, Albinoni (renombrado por su adagio) y Vivaldi (famoso
    por su obra Las cuatro estaciones). Otros compositores famosos fueron:
    Pachelbel, conocido por su Canon; Henry Purcell, el gran compositor
    inglés; Handel, quien escribió la famosa obra coral El Mesías; y Johann
    Sebastian Bach, considerado uno de los compositores más grandes
    de todos los tiempos
  • Johann Sebastian Bach

    Johann Sebastian Bach

    Compositor alemán reconocido por muchos músicos
    como un genio. Brillante improvisador en el órgano
    y gran clavecinista. Escribió por lo menos una
    cantata para cada domingo del año. El compositor
    Brahms describió una obra suya, la Chaconne (BWV
    1004) como “un mundo completo de pensamientos
    profundos y de los sentimientos más poderosos”
  • MORZAT Y BEETHOVEN

    MORZAT Y BEETHOVEN

    Haydn y Mozart fueron dos músicos notables de este periodo, seguidos posteriormente por Beethoven. Haydn fue uno de los grandes revolucionarios,aportó avances en la estructura y en la forma, en la armonía yen la melodía. Le gustaba experimentar y sorprender a su audiencia con lo inesperado, como un súbito cambio de tonalidad.
  • La música en la época Clásica

    La música en la época Clásica

    Fueron características de la época: el uso de la textura homofónica (melodíacon acompañamiento), el balance, el equilibrio, la simplicidad, labelleza y el predominio de la línea melódica. En la orquesta se agrególa sección de vientos de madera y se retiró el clavecín; mientras que enla forma concierto, el solista adquirió mayor importancia.
  • En el Perú

    En el Perú

    A principios de siglo XIX empezó a decaer la música virreinal barroca,que seguía los modelos españoles con un estilo italiano homofónico,pues en el Perú no se dio el estilo clásico
  • Richard Wagner

    Richard Wagner

    compositor, director de orquesta, poeta y
    teórico musical alemán. Desarrolló y revolucionó
    la ópera, creando así los famosos
    “dramas musicales”, nombre que dio a sus
    óperas.
  • El Romanticismo

    El Romanticismo

    Romanticismo tenía como precepto que en el mundo existían realidades inevitables que solo se podían captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música intentaba expresar estas emociones y describir esas verdades más profunda
  • La música del siglo XX hasta la actualidad

    La música del siglo XX hasta la actualidad

    Desde el siglo XX se ha hecho música con reglas de la matemática moderna, los avances de la microfísica, de la electrónica,el azar, el ruido y el silencio; e incluso, con las actuales corrientes filosóficas del pensamiento oriental. Por ello, la música refleja la confusión y la crisis de nuestros tiempos.
  • La atonalidad

    La atonalidad

    sistema contrario al de la tonalidad; es decir, no tiene un centro de atracción común como se veía en las épocas anteriores
  • El jazz

    El jazz

    El jazz es un tipo de música difícil de definir; como muchas otras artes se explica a sí mismo, y solo la experiencia de su audición permite comprenderlo. Su riqueza armónica es muy particular.
  • El teatro musical

    El teatro musical

    Es la combinación de elementos de la música y el drama en formas nuevas,diferentes a la ópera tradicional.
  • La música cinematográfica

    La música cinematográfica

    Los grandes estudios organizaron departamentos
    musicales completos, con una plantilla de compositores,
    arreglistas y directores de orquesta.
  • El dodecafonismo

    El dodecafonismo

    Es una forma de música que establece nuevas
    relaciones entre los sonidos; esto es, trabaja con una serie o planteamiento
    de doce notas de una escala cromática, sin establecer
    ninguna jerarquía
  • La música contemporánea

    La música contemporánea

    El desarrollo de los medios de comunicación, gracias a los avances tecnológicos, posibilitó no solo la producción de nuevas fuentes sonoras,sino también, la rápida difusión de cualquier innovación, comode nuevos movimientos musicales
  • El rock y otros géneros musicales

    El rock y otros géneros musicales

    nació un nuevo tipo de música popular
    que fue llamado en su etapa inicial: rock and roll y, posteriormente,simplemente rock. Deriva de una danza afroamericana denominada rhythm and blues, que a su vez fusiona el blues, el jazz y el gospel.
  • La música moderna

    La música moderna

    Alemania (1950), música que
    usa los medios electrónicos
    para generar sonidos.
    Movimiento pictórico. Desaparece
    el drama humano. Preferencia al
    timbre de sonido (color).
  • El rock en español2

    El rock en español2

    Los latinoamericanos deseaban
    escuchar rock en su lengua materna,
    dándose así este género
    en la mayoría de países de habla
    hispana.
  • La música en Latinoamérica

    La música en Latinoamérica

    Presenta una variedad de estilos que va desde el sencillo conjunto musical rural de México hasta la sofi sticada
    habanera de Cuba; desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos hasta la música de los Andes. La música
    ha cumplido un rol importante en la reciente historia de Latinoamérica, por ejemplo, el movimiento
    de la Nueva Canción, que buscó fomentar un sentido de unidad latinoamericana.
  • BANDAS DE ROCK

    BANDAS DE ROCK

    Nacieron bandas alternativas como Nirvana, Pearl
    Jam, que ofrecieron una variedad estilística y evidenciaban la infl uenciadel punk, rock y heavy metal de la década de 1970.
  • La música tradicional del mundo

    La música tradicional del mundo

    Es una de las tradiciones musicales más antiguas que se mantiene en el mundo. La base de la música hindú es una combinación de tres formas de arte: música vocal, instrumental y danza
  • El impacto de la tecnología en la música actual

    El impacto de la tecnología en la música actual

    La música electrónica presenta, continuamente, variantes nuevas a medidaque los disc-jockeys DJ reelaboran músicas y sonidos de todo tipo. Susdos subgéneros son: el tecno y el house.