Bso 600x315

EVOLUCIÓN BSO

  • El cantante de jazz

    El cantante de jazz

    Con esta película se empezó a utilizar lo que hoy llamamos banda sonora
  • LA DÉCADA DE LOS 30

    LA DÉCADA DE LOS 30

    Compositores de Hollywood que hicieron la verdadera labor de crear un lenguaje musical propio
  • Period: to

    1º GENERACIÓN DE COMPOSITORES CINEMATOGRÁFICOS

    Compositores excepcionales: Prokofiev + Eisenstein + Shostakovich
  • MAX STEINER

    MAX STEINER

    Con la película King Kong, su estilo se basa en el uso de leitmotives al estilo wagneriano. Otras películas que hizo fueron Casablanca (1942) y Lo que el viento se llevó (1939).
  • ERICH WOLFANG KORNGOLD

    ERICH WOLFANG KORNGOLD

    Estilo basado en el sinfonismo postromántico. Las aventuras de Robin Hood.
  • MIKLÓS RÓZSA

    MIKLÓS RÓZSA

    Quo vadis, Ben-Hur
  • DIMITRI TIOMKIN

    Sólo ante el peligro, Duelo al sol
  • ALFRED NEWMAN

    ALFRED NEWMAN

    La tentación vive arriba
  • BERNARD HERMANN

    BERNARD HERMANN

    Ciudadano Kane
  • BANDA SONORA EN EL CINE ESPAÑOL

    Juan Quintero, Locura de amor, Eloisa está debajo de un almendro
    Manuel Parada, Los últimos de Filipinas (1945)
  • BANDA SONORA EN EL CINE ESPAÑOL

    BANDA SONORA EN EL CINE ESPAÑOL

    COMPOSITOR Jesús García Leoz + Luis García Berlanga, Esa pareja feliz (1951) y Bienvenido Mister Marshall
    (1952)

    Jesús García Leoz + José María Forqué, Niebla y sol (1952)
  • Period: to

    LA SEGUNDA ERA

    Declive del cine por la llegada de la televisión. La música sinfónico-romántica dio paso a la modernidad: jazz o la investigación sonora.
    Bandas sonoras con un tema fácil de reconocer, en lugar del tapiz sonoro sinfónico a la manera de Steiner.
  • ALEX NORTH

    ALEX NORTH

    Un tranvía llamado deseo
  • ELMER BERNSTEIN

    ELMER BERNSTEIN

    Los siete magníficos
  • BERNARD HERMANN

    BERNARD HERMANN

    Etapa dorada con el director Alfred Hitchcock: Psicosis, Vértigo
  • JERRY GOLDSMITH

    JERRY GOLDSMITH

    Star Trek, Alien el octavo pasajero
  • BANDA SONORA EN EL CINE ESPAÑOL

    BANDA SONORA EN EL CINE ESPAÑOL

    Entre 1962 y 1967 la censura se suaviza
    Compositores: Luis de Pablo, La caza (1966), Peppermint frappé (1969) o Ana y los lobos (1973) de Carlos Saura.
    Antón García Abril, Sor Citröen (1967).
    Surgió Spaguetti western: Sergio Leone
  • HENRY MANCINI

    HENRY MANCINI

    Influencia de la música pop: Desayuno con diamantes (1961), La pantera rosa (1964)
  • ENNIO MORRICONE

    ENNIO MORRICONE

    La Misión, la muerte tenía un precio
  • NINO ROTA

    NINO ROTA

    El padrino, La dolce vita. Colaborador con Federico Fellini.
  • STANLEY KUBRIK en 2001

    STANLEY KUBRIK en 2001

    USO DE PARTITURAS PREEXISTENTES: Una odisea en el espacio (1968) con partitura de
    Richard Strauss, Así habló Zaratustra
  • MAURICE JARRE

    MAURICE JARRE

    Uso de música pop: Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago, Ghost
  • JOHN BARRY

    JOHN BARRY

    INLUENCIA DE LA MÚSICA POP: Memorias de África, Bailando con lobos
  • BANDA SONORA EN ESPAÑA

    BANDA SONORA EN ESPAÑA

    Uso de la música pop en el cine + retorno al clasicismo.
    Dos escuelas: Castellana, José Nieto, con Truhanes (1983) de Miguel Hermoso
    Y la Catalana, Carles Santos, con La oscura historia de la prima Montse (1977), de Jordi Cadena.
  • LA NARANJA MECÁNICA- STANLEY KUBRIK

    LA NARANJA MECÁNICA- STANLEY KUBRIK

    Partituras preexistentes: con sintetizadores y música de Purcell, Música para el funeral de la reina Mary
  • JOHN WILLIAMS

    JOHN WILLIAMS

    Compositor de otras bandas sonoras como Star wars (1977) y Harry Potter (2001).
    Influencia de Korngold, Wagner y los postrománticos, partitura romántico-sinfónica + sonido estéreo digital.
  • JOHN WILLIAMS + STEVEN SPIELBERG

    JOHN WILLIAMS + STEVEN SPIELBERG

    Tiburón (1975), Indiana Jones (1981), ET el extraterrestre (1982), La lista de Schlinder (1993), Jurasic Park (1993)
  • BANDA SONORA EN EL CINE ESPAÑOL

    BANDA SONORA EN EL CINE ESPAÑOL

    Antón García Abril, Los santos inocentes (1984) de Mario Camús.
    Y José Nieto, El Lute (1987), Juana la Loca (2010) dirigidas por Vicente Aranda
  • VANGELIS

    VANGELIS

    Carros de fuego (1981), Blade runner (1982), 1492: la conquista del paraíso (1992)
  • DANI ELFMAN + TIM BURTON

    DANI ELFMAN + TIM BURTON

    Eduardo manostijeras (1990), La novia cadáver (2005)
  • BANDAS SONORAS EN ESPAÑA

    BANDAS SONORAS EN ESPAÑA

    Surge un amplio grupo de compositores y se consolida un nuevo
    concepto audiovisual.
    Alberto Iglesias con Todo sobre mi madre y Hable con ella.
    Roque Baños con La Comunidad, 800 balas, Torrente el brazo tonto de la ley, El otro lado de la cama
    Renovación general en todos los sectores de la industria cinematográfica
  • YANN TIERSEN

    YANN TIERSEN

    Amelie (2001), Good Bye, Lenin! (2003)
  • JAMES HORNER

    JAMES HORNER

    Leyendas de pasión (1994), Titanic (1998), Una mente maravillosa (2001), Avatar (2009),
  • NUEVO CINE ESPAÑOL

    NUEVO CINE ESPAÑOL

    Etapa de eclecticismo de estilos y de heterogeneidad musical con músicos de los más diversos estilos compositivos: estudios clásicos reglados, jazz, música electrónica, electroacústica, o pop. Predomina la orquestación sinfónica, muy característica de la tradición musico-cinematográfica norteamericana.
  • CINE ACTUAL EN ESPAÑA

    CINE ACTUAL EN ESPAÑA

    Blancanieves (2012) de Pablo Berger con música de Alfonso Villalonga
    La isla mínima (2014) de Alberto Rodríguez con música de julio de la Rosa
    El orfanato (2007), Lo imposible (2012) y Un monstruo viene a verme (2016) de Juan Antonio Bayona con música de Fernando Velázquez
    Mar adentro (2004) de Alejandro Amenábar con banda sonora del director
    Ocho apellidos vascos (2014) de Emilio Martínez-Lázaro con música de Fernando Velázquez