La Revolución Francesa

  • Revuelta de los privilegiados

    Revuelta de los privilegiados

    Ocurrió antes de la revolución francesa. El rey Luis XVI decidió que la nobleza y el claro también pagarán impuestos, para mejorar la situación económica del país. Ellos se negaron porque querían seguir teniendo sus privilegios, finalmente no ocurrió ese suceso debido al poco apoyo.
  • Period: to

    La Convocatoria de los Estados Generales

    Francia sufría una crisis financiera bajo Luis XIV.
    la propuesta de Calonne sobre el impuesto de la tierra. Luis XIV convocó los Estados Generales en 1789 debido a la presión social y económica.
  • Juramento del juego de la pelota

    Juramento del juego de la pelota

  • Period: to

    Asamblea Constitucional

  • Period: to

    La Revolución Francesa

  • Constitución

    Constitución

    Mantuvo la monarquía liberal, la asamblea legislativa llevaba el poder legislativo, el rey el poder ejecutivo y los tribunales/ jueces el poder judicial. Tenía soberanía nacional, con sufragio universal censitario.
  • Period: to

    Asamblea Legislativa

    Después de aprobar la constitución de 1791. El rey tenía poder pero era limitado y el pueblo elegía a su representante, pero hubo tensiones entre los partidos políticos y hasta el rey Luis XVI intentó huir del país, pero fracasó.
  • Period: to

    La Convención Nacional

  • Asalto de las Tullerías

    Asalto de las Tullerías

    Los Sans culottes en 1792 asaltaron el palacio de tullerías, porque tenían sospechas de que Luis XVI no apoyaba la revolución. Vencieron a los guardias del rey y finalmente él fue encarcelado. Marcó el fin de la monarquía y dio paso a la república.
  • Period: to

    Convención Jacobina

    Se estableció el Régimen del terror donde se perseguía y ejecutiva a los contrarios de la revolución, también aprobaron reformas sociales. Término con la caída y ejecución de Robespierre.
  • Period: to

    Convención Nacional Girondina

    Fue controlada por los girondinos. Consiste en juzgar y ejecutar al rey Luis XVI, también redactan una nueva constitución.
  • Period: to

    Directorio

    Fue el gobierno después de la época de robespierre. El poder ejecutivo estaba dividido en cinco directorios para evitar una dictadura, el legislativo en dos cámaras y el judicial por un tribunal y unos jueces. Fue una etapa inestable con una serie de revueltas, se puso fin con el golpe de estado de Napoleón.
  • Period: to

    Consulado

    Sucedió tras el golpe de estado de Napoleón. En esta la economía mejoró y tuvo una administración territorial centralizada, organizada en departamentos. También se publicaron dos constituciones la de 1800 y la de 1802.
  • Constitución

    Parecía una república pero disminuyó la participación del pueblo, el poder ejecutivo estaba dividido en consules.
  • Constitución

    Fue muy parecida a la de 1800, pero Napoleon reforzó aún más su poder. También nombró al primer cónsul vitalicio, el cual puede elegir a su sucesor.
  • Constitución

    Con esta constitución dio lugar a Napoleón a un emperador, teniendo el todo el poder político y militar. Sin embargo dejó algunas instituciones de la revolución.
  • Period: to

    Época del imperio Napoleónica

    Comenzó cuando Napoleon se proclamó emperador en 1004. Organizó un estado fuerte , con unas leyes nuevas y eficaces. Empezó una serie de guerras por Europa, conquistando muchos territorios. Su ambición y derrota en algunas guerras llevó a su exilio y a la caída de su imperio.
  • Period: to

    Congreso de Viena

    Su objetivo fue restaurar el orden en Europa tras la caída del imperio de Napoleón. Establecieron un equilibrio entre las grandes potencias para mantener la paz. Varios países quisieron volver al antiguo régimen para evitar más revoluciones.
  • Period: to

    El gran miedo

    Los campesinos asustados por las acciones de los nobles hacia ellos ( les quitaban los campos y se los quemaban), atacaron castillos y lugares donde estaban los impuestos feudales.
  • Tomas de Bastilla

    Tomas de Bastilla

    Debido a la hambruna y a la falta de cambios, el pueblo se rebeló asaltando la prisión de Bastilla, no había casi prisioneros, pero simbolizó mucho para el pueblo.