-
Fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
-
Funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas y fue la primera sumadora mecánica.
-
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
-
Joseph Marie Jacquard utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos.
-
Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna.
Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. -
Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.
-
se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose un paso de corriente eléctrica representado con un 1 y cuando no haya con un 0.
-
Zuse creó el primer ordenador de la historia llamándolo Z1.
El Z1 era el primer sistema informático totalmente programable. -
Primera época tecnológica, la tecnología utilizada eran los tubos al vacío y se programaban en lenguaje de la máquina.
-
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
-
Estaban construidas con electrónica desecha
-
Eran muy grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
-
Usaban tarjetas perforadas para meter los datos y los programas.
-
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
-
Usaban tubos de vacío para procesar información
-
En esta generación las máquinas son grandes y muy caras (de un precio aproximado de 10,000 dólares).
-
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650.
Esta usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. -
En la primera generación el tamaño de la ram era dramáticamente grande comparándolas con las de hoy en días
-
La novedad esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañadas de tambores magnéticos para almacenar la información.
-
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
-
En este periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL esto ayudó a desarrollar la ciencia de la computación.
-
La segunda generación permitió la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad.
-
Usaban transistores para procesar información.
-
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Esto redució el tamaño de los ordenadores
-
Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar.
-
Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y
consumen menos electricidad que las de la anterior. -
Las principales características de esta generación es el uso de circuitos integrados (chips de silicio), esto hizo que las computadoras fuesen más pequeñas y más rápidas.
-
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
-
Con el uso del chip se dio un drástico giro en la era tecnológica, ya que el chip contenía una serie de circuitos integrados que almacenaban la información
-
Se calculó π (número Pi) con 500 mil decimales.
-
Permitió que los ordenadores pudiesen hacer varias tareas a la vez como era la de procesamiento de información y cálculo matemático.
-
Surge la multiprogramación
-
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
-
Es procesamiento de datos provenientes de terminales en una unidad central.
-
Esta generación buen un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de los años 70
-
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Permitiendo tener menos peso a los PC
-
El gran avance en esta generación fue microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
-
Se lleva a cabo una conferencia internacional para perfilar las características y funcionalidades de la 5a generación.
-
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
-
Se desarrollan las supercomputadoras.
Tienen capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio. -
En el año 1981, IBM lanza el primer PC, con el sistema operativo de una pequeña y mediana empresa llamada Microsoft.
-
La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de los PC, y supuso un gran cambio en el mundo de la informática.
-
Los microprocesadores marcarían un cambio en el mundo de la informática, esto cambiaría la forma de trabajar de muchas personas hasta la actualidad.
-
Generación vigente de ordenadores,
Su objetivo es el desarrollo de PC que utilizaran técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina -
El ordenador pasa a estar al alcance de la gente normal, y su implantación se acelera en 1984, cuando se presenta el Macintosh.
-
Microsoft lanza con gran publicidad Windows 95, el sistema mas utilizado en aquella época por los PC de 5º Gen.
-
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo.
-
Son ordenadores en miniatura que permiten gestionar llamadas, leer mesajes, hacer fotos..... es decir un aparato multifuncional
-
Durante esta generación Intel crea procesadores infinitamente mas potentes que sus antecesores, como:los i3, i5 , i7 e i9
-
la traducción instantánea natural de una lengua a otra este proceso con determinados aparatos, pero cada vez esta mas cerca.
-
Hoy en día con tu PC puedes hacer millones de tareas como: Jugar a Videojuegos, visitar internet o hacer presentaciones
-
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
-
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o «cerebros artificiales».
-
Está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han sido el uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando simultáneamente.
-
La ganancia de capacidad sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
-
Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia.
-
Otra novedad es la incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido.
-
Es un dispositivo basado en propiedades físicas de los átomos, como el sentido de giro de ellos, para contar números uno y cero en vez de cargas eléctricas.