-
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces).
-
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).
-
Es un tambor con forma de cilindro, con un conjunto
-
El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.
-
Es el modelo matemático de un dispositivo que se comporta como un autómata finito y que dispone de una cinta de longitud infinita en la que se pueden leer, escribir o borrar símbolos.
-
La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto.
-
Es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John Von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC.
-
Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.
-
Los primeros lenguajes de programación preceden a la computadora moderna. En un inicio los lenguajes eran códigos.
-
El inicio de la comercialización ocurre en 1950 con la aparición de la UNIVAC I en el mercado.
-
-
La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas (punched cards) o cinta de papel perforado (punched paper tape) para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal (no volátil).
-
-
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
-
El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704.
-
En 1958 se instaló la primera computadora electrónica en México y en América Latina. Se trató de una máquina IBM 650 que se instaló en la UNAM.
-
La segunda generación de las computadoras de 1958 a 1964 reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. ...
-
-
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
Son equipos muy utilizados dentro del campo de la ciencia, sobre todo para realizar simulaciones e investigaciones científicas.
-
Un disco RAM o unidad RAM es una unidad de disco que usa una zona de memoria RAM del sistema como almacenamiento secundario en lugar de un medio magnético.
-
-
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1988) es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). ...
-
El 27 de abril de 1981 se lanzaba al mercado la primera computadora con ratón incluido: Xerox Star 8010.
-
Se dedicó a los campos de la transmisión del impulso nervioso, la transmisión neuromuscular, la transmisión sináptica, la propagación de impulsos en el corazón, el control de la circulación de la sangre y de la fisiología de la corteza del cerebro. Publicó trabajos sobre la filosofía de las ciencias.
-
El modelo original fue denominado IBM 5150.
-
Una de las corrientes más importantes es la de la computación cuántica. La idea de la computación cuántica fue introducida por primera vez en 1982.
-
Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón.
-
La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, presentada en noviembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple.