-
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo se realiza en dos etapas
-
El 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar en Boston, Massachusetts, el denominado motín del té, en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Un grupo de colonos disfrazados de indios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos.
-
Su llegada al trono hizo pensar en grandes reformas del Estado, pero su falta de carácter, las intrigas de su corte y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las medidas oportunas. En cuanto a política exterior tuvo más éxito, debilitando a Gran Bretaña y manteniendo la paz en Europa.
-
fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
un puente de hierro inglés que cruza el río Severn a la altura de la garganta de Ironbridge, en Shropshire. Se hizo famoso durante la Revolución industrial al convertirse en el primer puente en arco fabricado utilizando hierro fundido, Wilkinson, para sugerirle la construcción de un puente de hierro fundido.
-
fue la que se desarrolló entre los años 1760 y 1870. Fue un periodo marcado por los continuos inventos. En el año 1800, Volta inventaría la pila eléctrica. Stephenson inventó la primera locomotora de vapor en el año 1814.
-
inventor del telar mecánico. Diseñó el primer telar mecánico en 1784 y la patentó en 1785, pero el diseño era inservible.
-
fue una asamblea consultiva convocada por el rey de Francia. Similar a los Estados Generales, los miembros de la asamblea de notables eran elegidos por el rey, en lugar de ser electos por votación.
-
La guerra ruso-turca de 1877-1878, también conocida como la guerra de Oriente, tuvo sus orígenes en el objetivo del Imperio ruso de conseguir acceso al mar Mediterráneo y liberar del dominio otomano a los pueblos eslavos de los Balcanes.
-
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Fue un acuerdo entre los Estados Unidos y Japón firmado en el Templo Ryōsen-ji, en Shimoda, el 29 de julio de 1858. Permitió la apertura de los puertos de Edo y de otras cuatro ciudades japonesas al comercio estadounidense y le garantizó la extraterritorialidad a los extranjeros, entre otras estipulaciones.
-
La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública) y legislativo en Francia, desde el 19 de septiembre de 1792 al 30 de octubre de 1795.
-
El directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, ... La etapa de directorios se puede dividir en dos: la primera que se desarrolla desde 1795 hasta 1797, y la segunda que va desde el 1797-1799.
-
Antiguas escrituras romanas y libros de poesía irlandesa, así como en los mitos y los restos descubiertos por la arqueología. Sus primeros habitantes, pueblos de una cultura de mediados de la Edad de Piedra, o mesolítica.
-
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español
-
El proceso de la independencia de Colombia se puede subdividir en tres etapas: 1) Primera República o «Patria Boba» ( 1810 – 1815 ), esta fase inició el 20 de julio de 1810 con una revuelta desatada en el centro de Santa Fe a causa de un florero; 2) Reconquista española ( 1815 – 1819 ) a manos del general Morillo.
-
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante.
-
Desde sus inicios a principios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, las locomotoras fueron de vapor. La primera locomotora de vapor fue construida por Richard Trevithick en 1804, 10 años antes de la máquina de George Stephenson.
-
Fue una sucesión de enfrentamientos armados entre los independentistas de la Nueva Granada (actual Colombia), entre los años 1812 y 1814. Debido a este conflicto, dicho período fue llamado Patria Boba por Antonio Nariño, en el año de 1823 en su publicación periódica titulada «Toros de Fucha».
-
La Rebelión del Cuzco de 1814 fue un episodio de la guerra de Independencia del Perú que ... Pumacahua inicialmente prometió 4.000 hombres, pero su llamado fue tan popular que más de 20.000 indios se sumaron a su causa.
-
La Reconquista española, o simplemente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada en 1815, con el fin de restaurar el control español, y termina con las campañas libertadoras, en 1819.
-
La batalla de Waterloo fue un combate que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas, entre el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas, holandesas
-
La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, que acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente.
-
Cuando se habla de los Llanos Orientales en el imaginario social se cree que se hace referencia a un lugar plano homogéneo y vacío, negando la diversidad ecológica y biológica, que cuenta con 32 tipo de sabana, bosque andino, y selva tropical, con el 40% de riqueza hídrica del país , el 40% de las especies de aves.
-
fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja.
-
El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España y conformaron una Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo Capitán General español, Gabino Gaínza.
-
fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que culminó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.).
-
La Segunda Revolución industrial. La Segunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 – 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.