-
500 BCE
La Enfermedad y la Superstición
En la antigüedad, las enfermedades en plantas eran atribuidas a castigos divinos o acciones de seres sobrenaturales, como espíritus malignos o demonios. -
Period: 1000 to 1300
La enfermedad y la religión
En la Edad Media, muchas culturas creían que las enfermedades eran un castigo de los dioses o deidades. Los rituales religiosos y las ofrendas eran comunes para tratar de detener las plagas en cultivos. -
1200
La Europa medieval
Al rededor de los años 1200 d.c en la Europa medieval, se realizaban procesiones religiosas para intentar detener las plagas agrícolas. -
Period: 1300 to
La teoría cósmica o sideral
Se pensaba que los astros influían en la salud de los seres vivos. Las enfermedades de las plantas se atribuían a alineaciones planetarias o fenómenos astronómicos. -
El Renacimiento
Del siglo XIV al siglo XVI, en el Renacimiento, astrónomos como Johannes Kepler estudiaban la influencia de los astros en la vida en la Tierra. -
La teoría humoral
Adaptación de la teoría humoral de la medicina a la fitopatología. Se creía que las enfermedades en plantas surgían por desequilibrios en los fluidos esenciales de los organismos vegetales. -
Period: to
La teoría del miasma
Se creía que los "miasmas", vapores o exhalaciones provenientes del suelo y la descomposición de materia orgánica, eran responsables de la aparición de enfermedades en plantas. -
Gran Plaga de Londres
En 1665, la Gran Plaga de Londres refuerza la creencia en los miasmas como causa de enfermedades. -
Period: to
La teoría microbiana sin Pasteur y Koch
Algunos científicos sospechaban que microorganismos podían estar relacionados con las enfermedades en plantas, pero no había pruebas concluyentes -
Antonie van Leeuwenhoek
Antonie van Leeuwenhoek (1674) observa microorganismos con su microscopio, sentando las bases de la microbiología. -
Period: to
La teoria Microbiana
Con los trabajos de Louis Pasteur y Robert Koch, se estableció que microorganismos específicos eran la causa de las enfermedades en seres vivos, incluyendo plantas. Se identificaron bacterias y hongos como agentes patógenos -
Pasteur
En 1861, Pasteur demuestra que los microorganismos causan fermentación y enfermedades. -
Period: to
Descubrimiento de virus fitopatógenos
Se identificaron los primeros virus como causantes de enfermedades en plantas, como el virus del mosaico del tabaco. -
Dmitri Ivanovsky
En 1892, Dmitri Ivanovsky describe el virus del mosaico del tabaco, iniciando la virología. -
Period: to
Nemátodos y otros agentes patógenos
Se descubrió que ciertos gusanos microscópicos (nemátodos) y otros organismos también podían causar enfermedades en cultivos. -
Nemátodos fitopatógenos
En 1941, se identifican nemátodos fitopatógenos que afectan cultivos de papa y trigo -
Period: to
Otras nociones de causas
Se han desarrollado nuevas perspectivas sobre la fitopatología, incluyendo estudios sobre la interacción planta-microorganismo y los efectos del cambio climático en la sanidad vegetal. -
Proyecto Genoma Vegetal
En 2001, se completa el Proyecto Genoma Vegetal, permitiendo un mejor estudio de la resistencia a enfermedades en plantas.