Legado Educativo y Cultural de México: Un Recorrido Histórico desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

  • Apogeo de la Cultura Olmeca
    2500 BCE

    Apogeo de la Cultura Olmeca

    Florece la cultura Olmeca, considerada la "cultura madre". La educación se transmitía a través de sacerdotes y artesanos. Su legado incluye San Lorenzo Tenochtitlán, en Veracruz, famoso por sus cabezas de piedra.
  • Apogeo de la Cultura Zapoteca
    500 BCE

    Apogeo de la Cultura Zapoteca

    Apogeo de la cultura Zapoteca en Oaxaca. Monte Albán fue un importante centro ceremonial.
  • Esplendor de la Cultura Teotihuacana
    100 BCE

    Esplendor de la Cultura Teotihuacana

    Esplendor de la cultura Teotihuacana en el Estado de México. La educación se enfocaba en el arte, la religión y la astronomía. Sus construcciones más emblemáticas son la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.
  • Auge de la Cultura Maya
    600

    Auge de la Cultura Maya

    Auge de la cultura Maya. Palenque, en Chiapas, es conocida por su arquitectura elegante y el Templo de las Inscripciones.
  • Florecimiento de Chichén Itzá
    800

    Florecimiento de Chichén Itzá

    Florecimiento de Chichén Itzá en Yucatán. El Templo de Kukulkán (el Castillo) fue nombrado una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
  • Apogeo de la Cultura Totonaca
    900

    Apogeo de la Cultura Totonaca

    Apogeo de la cultura Totonaca en Veracruz. Su legado incluye El Tajín, famoso por la Pirámide de los Nichos, y Cempoala, la primera ciudad que Hernán Cortés visitó.
  • Fundación de México-Tenochtitlán
    1325

    Fundación de México-Tenochtitlán

    Fundación de México-Tenochtitlán por los mexicas. La educación era obligatoria y se impartía en el Calmécac (para nobles) y el Telpochcalli (para la clase media). El Templo Mayor era el centro ceremonial.
  • Educación Mexica
    1400

    Educación Mexica

    La educación Mexica era obligatoria y dividida por clases sociales:
    Calmécac: Para nobles. Se enseñaba religión, astronomía y la escritura jeroglífica.
    Telpochcalli: Para la clase media. Se enfocaba en el arte de la guerra y la labranza.
    Cuicacalli: Escuela de artes donde se enseñaba danza y canto.
  • Llegada de Hernán Cortés
    1519

    Llegada de Hernán Cortés

    Llegada de Hernán Cortés a las costas de Veracruz, marcando el inicio del fin de esta etapa.
  • Fundación y Legado Local
    1521

    Fundación y Legado Local

    Fundación de la Ciudad de México, reconstruida sobre los cimientos de Tenochtitlán. La Casa de Cortés en La Antigua, Veracruz, se cree que fue la primera casa de Hernán Cortés.
  • Primera Escuela Indígena
    1523

    Primera Escuela Indígena

    Fray Pedro de Gante funda la primera escuela para indígenas en Texcoco.
  • Construcción del Fuerte de San Juan de Ulúa
    1535

    Construcción del Fuerte de San Juan de Ulúa

    Inicia la construcción del Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz, crucial para proteger el comercio marítimo.
  • Creación de la Primera Universidad
    1551

    Creación de la Primera Universidad

    Se crea la Real y Pontificia Universidad de México, la primera universidad de América del Norte.
  • Construcción del Palacio Nacional
    1562

    Construcción del Palacio Nacional

    Se construye el Palacio Nacional sobre las ruinas del palacio de Moctezuma.
  • Construcción de la Catedral Metropolitana
    1573

    Construcción de la Catedral Metropolitana

    Se construye la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
  • Construcción del Palacio Municipal de Veracruz

    Construcción del Palacio Municipal de Veracruz

    Se construye el Palacio Municipal de Veracruz, uno de los edificios más antiguos del siglo XVII.
  • La Figura de Sor Juana Inés de la Cruz

    La Figura de Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz defiende el derecho de las mujeres a la educación.
  • Construcción de la Catedral en Veracruz

    Construcción de la Catedral en Veracruz

    Se construye la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en el centro de Veracruz.
  • Construcción de El Hospicio Cabañas

    Construcción de El Hospicio Cabañas

    Se construye El Hospicio Cabañas en Guadalajara, famoso por los murales de José Clemente Orozco.
  • Inicio de la Lucha Armada

    Inicio de la Lucha Armada

    Miguel Hidalgo lanza el Grito de Dolores en Guanajuato.
  • Sentimientos de la Nación

    Sentimientos de la Nación

    José María Morelos y Pavón promulga los "Sentimientos de la Nación".
  • Firma de los Tratados de Córdoba

    Firma de los Tratados de Córdoba

    Se firman los Tratados de Córdoba en el Portal de Zevallos en Córdoba, Veracruz, que oficializan la independencia.
  • Proclamación del Plan de Iguala

    Proclamación del Plan de Iguala

    Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclaman el Plan de Iguala.
  • Consumación de la Independencia

    Consumación de la Independencia

    El Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México, consumando la Independencia.
  • Ejército Trigarante

    Ejército Trigarante

    El Ejército Trigarante, liderado por Iturbide y Guerrero, entra a la Ciudad de México, consumando la Independencia.
  • Reforma Liberal de Valentín Gómez Farías

    Reforma Liberal de Valentín Gómez Farías

    Esta reforma introdujo cambios para reducir el poder del clero y modernizar el país. Se eliminaron privilegios y se suprimió la Universidad Pontificia de México para que la educación fuera controlada por el Estado.
  • Revolución de Ayutla

    Revolución de Ayutla

    Los liberales, liderados por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, se levantan en armas mediante el Plan de Ayutla para derrocar a Santa Anna y convocar a un Congreso Constituyente para una nueva Constitución.
  • Promulgación de la Ley Juárez

    Promulgación de la Ley Juárez

    Se emite la Ley Juárez, que suprime los privilegios militares y eclesiásticos y establece la igualdad civil ante la ley.
  • Promulgación de la Ley Lerdo y la Ley Iglesias

    Promulgación de la Ley Lerdo y la Ley Iglesias

    Se expiden la Ley Lerdo, que desamortiza los bienes de corporaciones civiles y eclesiásticas, y la Ley Iglesias, que prohíbe el cobro de derechos parroquiales a los pobres.
  • Promulgación de la Constitución

    Promulgación de la Constitución

    Se promulga la Constitución de 1857, que establece una república representativa y federal, y garantiza la libertad de educación y trabajo, la libertad de expresión y la abolición de la pena de muerte.
  • Guerra de Reforma

    Guerra de Reforma

    Conflicto entre liberales y conservadores, que se oponen a la Constitución y las Leyes de Reforma. Durante esta guerra civil, Benito Juárez emite las Leyes de Reforma desde el puerto de Veracruz.
  • Las Leyes de Reforma

    Las Leyes de Reforma

    Desde Veracruz, Benito Juárez emite un conjunto de leyes que consolidan la separación de la Iglesia y el Estado. Incluyen la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, la Ley del Matrimonio Civil y la Ley sobre la Libertad de Cultos.
  • José Vasconcelos Calderón

    José Vasconcelos Calderón

    Vasconcelos fue un abogado, político, filósofo y educador que dejó una huella
    profunda en el sistema educativo del país. Durante su tiempo como Secretario de Educación
    Pública bajo la administración de Álvaro Obregón (1921-1924), implementó una serie de reformas
    educativas que buscaban combatir el analfabetismo y promover la educación rural y técnica.
  • Inauguración de Edificios de Comunicación

    Inauguración de Edificios de Comunicación

    Se inauguran los edificios de Correos y Telégrafos en Veracruz. La Dirección General de Faros, parte de este conjunto, fue sede presidencial de Venustiano Carranza en 1915, donde se promulgó la Ley Agraria.
  • Bases de la Revolución Mexicana

    Bases de la Revolución Mexicana

    La Revolución Mexicana establece las bases para la reforma agraria y la protección de trabajadores.
  • Promulgación de la Constitución Política

    Promulgación de la Constitución Política

    Promulgación de la Constitución Política, que establece la educación laica, gratuita y obligatoria.
  • Educación rural en México

    Educación rural en México

    Bajo el liderazgo de José Vasconcelos, la educación se concibió como un motor de cambio social. Se implementaron las Misiones Culturales, brigadas de maestros, promotores y especialistas que viajaban a las comunidades más remotas .
  • Creación de la SEP

    Creación de la SEP

    Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). José Vasconcelos impulsa el Sistema de Educación Nacional y el movimiento muralista.
  • Construcción del Palacio de Bellas Artes

    Construcción del Palacio de Bellas Artes

    Se termina la construcción del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
  • Nacionalización de la Industria Petrolera

    Nacionalización de la Industria Petrolera

    El presidente Lázaro Cárdenas nacionaliza la industria petrolera, un paso fundamental para la autonomía económica.
  • Legado en transporte

    Legado en transporte

    El desarrollo del Ferrocarril Mexicano, que unía la Ciudad de México con el puerto de Veracruz, fue crucial para el desarrollo económico.
  • Proyecto de Unidad Nacional

    Proyecto de Unidad Nacional

    Este proyecto marcó un cambio importante con respecto a las políticas más radicales del gobierno anterior de Lázaro Cárdenas. Su principal objetivo era lograr la estabilidad política y la cohesión social para impulsar el desarrollo económico.