Chatgpt imagen ordenadores

LA HISTORIA DE LOS ORDENADORES (EKAIN MONTERO NIELFA)

  • Ábaco
    2000 BCE

    Ábaco

    Ábaco (2000a.c): Instrumento de cálculo más antiguo, que realiza operaciones aritméticas básicas.
    Moviendo las bolas hacia arriva se suma y hacia abajo se resta.
  • Period: 2000 BCE to

    Avances tecnológicos en la computación a lo largo de la historia

    1. Ábaco (2000a.c): Instrumento de cálculo más antiguo, que realiza operaciones aritméticas básicas.
    2. Logaritmos de Napier (1614): De John Napier, convertían multiplicaciones y divisiones en sumas y restas.
    3. Regla de cálculo de Oughtred (1621): De William Oughtred, permitía realizar multiplicaciones y divisiones rápidas antes de las calculadoras.
  • Logaritmos de Napier

    Logaritmos de Napier

    1. Logaritmos de Napier (1614): De John Napier, convertían multiplicaciones y divisiones en sumas y restas. Hacer operaciones con potencias.
  • Regla de cálculo

    Regla de cálculo

    1. Regla de cálculo de Oughtred (1621): De William Oughtred, permitía realizar multiplicaciones y divisiones rápidas antes de las calculadoras.
  • Period: to

    Avances en la computación a lo largo de la historia

    1. Rueda de Pascal (1642): De Blaise Pascal, con 19 años la inventó siendo recaudador de impuestos, la rueda tiene unos dientes que facilita la multiplicación y la división.
    2. Máquina diferencial de Babbage (1822): De Charles Babbage, fue una calculadora mecánica diseñada para calcular las matemáticas de forma autónoma.
    3. Ada Lovelace (1815-1852): Fue una matemática inglesa considerada de las primeras programadoras de la historia, trabajó junto a Babbage.
  • Rueda de Pascal

    Rueda de Pascal

    1. Rueda de Pascal (1642): De Blaise Pascal, con 19 años la inventó siendo recaudador de impuestos, la rueda tiene unos dientes que facilita la multiplicación y la división. Su padre era recaudador de impuestos. Todo es mecánico.
  • Ada Lovelace

    Ada Lovelace

    1. Ada Lovelace (1815-1852): Fue una matemática inglesa considerada de las primeras programadoras de la historia, trabajó junto a Babbage. Ideo como hacer un programa a través de instrucciones.
  • Máquina diferencial

    Máquina diferencial

    1. Máquina diferencial de Babbage (1822): De Charles Babbage, fue una calculadora mecánica diseñada para calcular las matemáticas de forma autónoma.
  • Period: to

    Avances tecnológicos en la computación a lo largo de la historia

    1. Válvula de vacío (1904): Fue inventada a principios del siglo XX, se amplificaron señales eléctricas y fue clave en el desarrollo de la electrónica.
    2. Alang Turing (1936): Era un matemático criptógrafo que sentó las bases de la computación moderna y descifró códigos durante la segunda guerra mundial y su dispositivo podía hacer cualquier tipod e cálculo matemático.
  • Válvula de vacío

    Válvula de vacío

    1. Válvula de vacío (1904): Fue inventada a principios del siglo XX, se amplificaron señales eléctricas y fue clave en el desarrollo de la electrónica.
  • Alang turing

    Alang turing

    1. Alang Turing (1936): Era un matemático criptógrafo que sentó las bases de la computación moderna y descifró códigos durante la segunda guerra mundial y su dispositivo podía hacer cualquier tipod e cálculo matemático. Através de una máquina consiguión descifrar un código, uso un test que a día de hoy se sigue utilizando para saber si estas hablando con una persona o una máquina.
  • CIENCIAS DE LA COMPTACIÓN

    CIENCIAS DE LA COMPTACIÓN

    Las ciencias de la computación es el estudio de los fundamentos teóricos y prácticos de la informática.
    Esta formado por varios temas como las tecnologías de la información, la comunicación (TIC), la programación, la inteligencia artificial o la robótica.
    Gracias a la computación se han logrado cambios en la estructura social, industrial, laboral y económico, consiguiendo así un gran adelanto en el día a día.
    Como disciplina científica se conoce desde 1940 pero los inventos desde 4000a.c.
  • Ordenadores de primera generación

    Ordenadores de primera generación

    En 1941, Konrad Zuse construye el z1, primer ordenador en el mundo controlado por programas, como una calculadora que leía instrucciones desde una cinta perforada.
    Entre 1939 y 1944, Howard H.Aiken y su equipo construyen la primera computadora de relés electromagnéticos, empezando así la serie de calculadoras Harvard Mark I.
    Durante la segunda guerra mundial se construyó el ENIAC por J.W Mauchly y J.P. Eckert, un ordenador de uso general. John Neumann se unió en 1944 y fue el que le dio la base.
  • Period: to

    Ordenadores de primera generación

    En 1941, Konrad Zuse construye el z1, primer ordenador en el mundo controlado por programas, como una calculadora que leía instrucciones desde una cinta perforada.
    Entre 1939 y 1944, Howard H.Aiken y su equipo construyen la primera computadora de relés electromagnéticos, empezando así la serie de calculadoras Harvard Mark I.
    Durante la segunda guerra mundial se construyó el ENIAC por J.W Mauchly y J.P. Eckert, un ordenador de uso general. John Neumann se unió en 1944 y fue el que le dio la base.
  • Eniac

    Eniac

    1. Eniac (1943-1946): es considerado junto con el z1 la primera computadora diseñada entre 1943 y 1945 en la universidad de Pensilvania formada a base de tubos de vacío y se utilizó para trayectos de proyectiles. Se usó para calcular la trayectoria de un misil.
  • Period: to

    Avances tecnológicos en la computación a lo largo de la historia

    1. Eniac (1943-1946): es considerado junto con el z1 la primera computadora diseñada entre 1943 y 1945 en la universidad de Pensilvania formada a base de tubos de vacío y se utilizó para trayectos de proyectiles.
    2. El transistor (1954): sustituyeron a las válvulas de vacío, se aumentó la velocidad, el rendimiento y la eficiencia energética.
    3. Chip (1959): pequeñas estructuras de silicio en las que se integran diferentes componentes eléctricos.
  • Robótica

    Robótica

    Necesita estímulos, tiene sensores, toda la robótica nace de sensores. Para llevarlo al hogar se llama domótica, que es como alexa que le dieces una acción y te lo hace, para ser muicho más cómodo y no tengas que hacerlo tu.
  • Ordenadores de segunda generación

    Ordenadores de segunda generación

    Las válvulas de vacío son componentes electrónicos históricos que controlan el flujo de electrones en un espacio de vacío para amplificar (aumentar potencia o amplitud de la señal) y conmutar (permitir y bloquear el paso del flujo de electrones), señales eléctricas.
    Son reemplazadas por transistores, siendo semiconductores de la electricidad, los cuales funcionan como un interruptor o amplificador de señales eléctricas.
    Disponen de menor tamaño, disipación del calor y mayor fiabilidad.
  • Period: to

    Ordenadores de segunda generación

    Las válvulas de vacío son componentes electrónicos históricos que controlan el flujo de electrones en un espacio de vacío para amplificar (aumentar potencia o amplitud de la señal) y conmutar (permitir y bloquear el paso del flujo de electrones), señales eléctricas.
    Son reemplazadas por transistores, siendo semiconductores de la electricidad, los cuales funcionan como un interruptor o amplificador de señales eléctricas.
    Disponen de menor tamaño, disipación del calor y mayor fiabilidad.
  • El transistór

    El transistór

    1. El transistor (1954): sustituyeron a las válvulas de vacío, se aumentó la velocidad, el rendimiento y la eficiencia energética. Es una miniatura de las vávulas de vacío.
  • Period: to

    Avances tecnológicos en la computación a lo largo de la historia

    1. La robótica (1954): se produjo un salto en las máquinas, se dieron a conocer los primeros robots industriales como el Unimate creado en 1961 que tuvo una gran importancia parala construccioón de automóviles.
    2. La IA (1956): en 1956 se acuñó el término Inteligencia artificial y sentaron las bases de la investigación. Actualmente es uno de los campos más rápidos en evolucionar ya que constantemente la estamos enseñando todo lo que sabemos.
  • El chip

    El chip

    1. Chip (1959): pequeñas estructuras de silicio en las que se integran diferentes componentes eléctricos. Conjunto de transistores que estan totalmente unidos que forman el chip.
  • Ordenadores de tercera generación

    Entre 1962 y 1965 aparecen los primeros satélites comerciales de comunicación (Syncom).
    La compañía Texas Instruments fabricó los primeros circuitos integrados que permiten integrar en un chip diminuto grandes cantidades de transistores reduciendo así el tamaño de los ordenadores.
    En 1966 Charles Kao utiliza la fibra óptica por primera vez para conversaciones telefónicas.
    En 1969 se crean la primera red de ordenadores ARPANET y el protocolo de transmisión TCP/IP, que serán las bases de internet.
  • Period: to

    Ordenadores de tercera generación

    Entre 1962 y 1965 aparecen los primeros satélites comerciales de comunicación (Syncom).
    La compañía Texas Instruments fabricó los primeros circuitos integrados que permiten integrar en un chip diminuto grandes cantidades de transistores reduciendo así el tamaño de los ordenadores.
    En 1966 Charles Kao utiliza la fibra óptica por primera vez para conversaciones telefónicas.
    En 1969 se crean la primera red de ordenadores ARPANET y el protocolo de transmisión TCP/IP, que serán las bases de internet.
  • Ordenadores de cuarta generación

    Ordenadores de cuarta generación

    En estos años la empresa tecnológica estadounidense en microprocesadores y hardware Intel ha sido la encargada de desarrollar el microprocesador que permitirá la fabricación de ordenadores personales (PC). También se aumenta la escala de integración en los circuitos integrados.
    A todo esto, un microprocesador es la parte más importante del ordenador (cerebro), ya que es la encargada de procesar los datos y realizar las operaciones aritmético lógicas y controlar el resto de los dispositivos.
  • Period: to

    Ordenadores de cuarta generación

    En estos años la empresa tecnológica estadounidense en microprocesadores y hardware Intel ha sido la encargada de desarrollar el microprocesador que permitirá la fabricación de ordenadores personales (PC). También se aumenta la escala de integración en los circuitos integrados.
    A todo esto, un microprocesador es la parte más importante del ordenador (cerebro), ya que es la encargada de procesar los datos y realizar las operaciones aritmético lógicas y controlar el resto de los dispositivos.
  • Ordenadores de quinta generación

    Ordenadores de quinta generación

    Desde el 1981 hubo un salto enorme en el mundo de los ordenadores. Los proyectos técnicos se basan en IA, procesamiento paralelo, interfaces con el usuario, microelectrónica y la nanotecnología.
    Aparecieron los CD y los DVD, poco a poco hay más uso de ordenadores personales y de internet, las comunicaciones y retransmisiones eran vía satélite, y al incrementarse tanto aparecen la tecnología inalámbrica, la IA y el big data (gestión, análisis y almacenamiento masivo de datos).
  • Period: to

    Ordenadores de quinta generación

    Desde el 1981 hubo un salto enorme en el mundo de los ordenadores. Los proyectos técnicos se basan en IA, procesamiento paralelo, interfaces con el usuario, microelectrónica y la nanotecnología.
    Aparecieron los CD y los DVD, poco a poco hay más uso de ordenadores personales y de internet, las comunicaciones y retransmisiones eran vía satélite, y al incrementarse tanto aparecen la tecnología inalámbrica, la IA y el big data (gestión, análisis y almacenamiento masivo de datos).