Línea de tiempo de la evolución de la investigación criminal, Yoselin Gonzalez

  • • Siglo XIII (1248)
    1248 BCE

    • Siglo XIII (1248)

    Autor: Song Ci (China)
    Aporte: Publica “El lavado de los males” (Xi Yuan Ji Lu), considerado el primer tratado de medicina forense, donde explica cómo investigar muertes por causas violentas.
    Importancia: Primer registro escrito de técnicas forenses aplicadas a investigaciones criminales.
  • • Siglo XIX (1835)

    • Siglo XIX (1835)

    Autor: Henry Goddard (Inglaterra)
    Aporte: Primer investigador en usar una bala para identificar un arma de fuego específica, marcando el inicio de la balística forense.
    Importancia: Introduce el análisis comparativo de evidencias físicas.
  • • 1858

    • 1858

    Autor: Sir William Herschel (India británica)
    Aporte: Utiliza huellas dactilares para identificar a trabajadores y evitar fraudes.
    Importancia: Primer uso documentado de huellas para identificación personal.
  • • 1879

    • 1879

    Autor: Alphonse Bertillon (Francia)
    Aporte: Crea el sistema antropométrico para identificar criminales mediante medidas corporales.
    Importancia: Primer método científico de identificación criminal sistemática.
  • • 1892

    • 1892

    Autor: Sir Francis Galton (Reino Unido)
    Aporte: Publica “Fingerprints”, estableciendo las bases científicas de la dactiloscopía.
    Importancia: Define los principios de individualidad y permanencia de las huellas digitales.
  • • 1893

    • 1893

    Autor: Hans Gross (Austria)
    Aporte: Publica “Manual del juez como sistema de criminalística”, considerado el nacimiento de la criminalística moderna.
    Importancia: Propone aplicar métodos científicos en la investigación judicial.
  • • 1901

    • 1901

    Autor: Karl Landsteiner (Austria)
    Aporte: Descubre los grupos sanguíneos ABO, aplicables en la identificación forense.
    Importancia: Permite usar análisis de sangre como prueba en casos criminales.
  • • 1910

    • 1910

    Autor: Edmond Locard (Francia)
    Aporte: Crea el primer laboratorio de criminalística en Lyon y formula el principio de intercambio:
  • • 1923

    Institución: Departamento de Policía de Los Ángeles (EE. UU.)
    Aporte: Establece el primer laboratorio de criminalística policial en Estados Unidos.
    Importancia: Marca la institucionalización del trabajo pericial.
  • • 1953

    • 1953

    Autores: James Watson y Francis Crick
    Aporte: Descubren la estructura del ADN.
    Importancia: Décadas después se aplica en la identificación genética forense.
  • • 1986

    • 1986

    Autor: Sir Alec Jeffreys (Reino Unido)
    Aporte: Desarrolla la prueba de ADN aplicada a casos criminales.
    Importancia: Revoluciona la investigación criminal al permitir identificar a sospechosos con precisión genética.
  • • 1990–2025

    Se pasó de la identificación manual y pruebas físicas a la investigación digital, genética y basada en inteligencia artificial. Se crearon bases globales interconectadas de huellas y ADN. Los delitos tecnológicos impulsaron la creación de nuevas ramas forenses (informática, digital, biométrica). Hoy, la investigación criminal es multidisciplinaria, tecnológica y coordinada a nivel internacional.