Humanismo

Línea de Tiempo de los Cuatro Humanismos

  • 1. Humanismo Renacentista (siglo XV–XVI)
    1400

    1. Humanismo Renacentista (siglo XV–XVI)

    • Rasgos generales:
    - Centra al ser humano como medida de todas las cosas.
    - Recupera la filosofía, arte y ciencias de la Antigüedad clásica.
    - Confianza en la capacidad humana de aprender, crear y transformar.
    • Personajes representativos:
    - Leonardo da Vinci (1452-1519), Miguel Ángel (1475-1564), Erasmo de Rotterdam(1466-1536), Maquiavelo(1469-1527).
  • Period: 1400 to

    Problemáticas sociales/económicas/políticas

    • Crisis de la Iglesia católica y cuestionamiento de la autoridad( División de la Iglesia, surgimiento del protestantismo, y pérdida de poder del papado en Europa occidental).
    • Expansión del comercio y el inicio del capitalismo.(Descubrimiento de América, Expansión marítima europea y rutas comerciales globales)
    • Desigualdad social marcada por el feudalismo en transición hacia la modernidad. (Se acelera con el crecimiento urbano, el surgimiento de la burguesía y el trabajo asalariado)
  • Period: 1450 to 1517

    Hechos históricos

    • Invención de la imprenta (Gutenberg, 1450).
    • Descubrimientos geográficos (Colón 1492, Magallanes-Elcano 1519).
    • Reforma protestante (1517).
  • Period: Apr 15, 1452 to May 2, 1519

    LEONARDO DA VINCI

    Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano, pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos.
  • Period: Oct 28, 1466 to Jul 12, 1536

    ERASMO DE ROTERDAM

    Fue un humanista, teólogo y filósofo neerlandés de gran influencia en el Renacimiento. Es conocido por sus críticas a la Iglesia Católica y su abogacía por reformas, manteniéndose alejado de figuras como Lutero y Calvino, y reconociendo la autoridad papal. Su obra más famosa, "Elogio de la locura", critica la corrupción y los abusos de la época. Erasmo promovió la educación y el estudio de los textos clásicos, siendo una figura central del humanismo en los Países Bajos.
  • Period: May 3, 1469 to Jun 21, 1527

    NICOLAS MAQUIAVELO

    Fue un pensador político, diplomático y escritor florentino del Renacimiento, considerado el padre de la filosofía política moderna. Su obra más famosa, El Príncipe, escrita en 1513, propone una visión pragmática del poder, donde la eficacia política puede estar por encima de la moral tradicional Su pensamiento ha influido profundamente en la teoría política, y el término “maquiavélico” se usa hoy para describir estrategias astutas, a veces manipuladoras, en política o relaciones humanas.
  • Period: Mar 6, 1475 to Feb 18, 1564

    MIGUEL ANGEL

    Arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma. Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, fue la cual genero su obra excepcional la bóveda de la Capilla Sixtina
  • 2. Segundo Humanismo – Ilustrado (siglo XVII – XVIII)

    2. Segundo Humanismo – Ilustrado (siglo XVII – XVIII)

    • Período: 1600–1800 aprox.
    • Rasgos generales:
    - Uso de la razón como guía del progreso humano.
    - Defensa de la libertad, igualdad y derechos individuales.
    - Nace la ciencia moderna como método de conocimiento.
    • Personajes representativos:
    - Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Kant, Newton.
  • Period: to

    • Hechos históricos

    • Revolución Científica (Galileo, Newton) transformaron radicalmente la forma de entender el universo y sentó las bases del método científico.
    • Revolución Francesa (1789) y Revolución Americana (1776) Ambas revoluciones fueron impulsadas por ideas ilustradas y marcaron el inicio de la era de las democracias modernas.
    • Expansión del enciclopedismo (Diderot y la Enciclopedia)fue clave en la difusión del conocimiento racional, la crítica al absolutismo y la promoción de los ideales ilustrados.
  • Period: to

    ISAAC NEWTON

    Es autor de los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal. Sus aportes llevaron al mundo a una revolución científica como pocas en la historia de la humanidad.
  • Period: to

    MONTESQUIEU

    Fue un jurista, intelectual, historiador y filósofo político francés cuya obra principal, El espíritu de las leyes, escrita anónimamente, fue una contribución importante a la teoría política. Su trabajo se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración. es particularmente recordado por su teoría de la separación de poderes, que es implementada en muchas constituciones alrededor de todo el mundo.
  • Period: to

    VOLTAIRE

    Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa, en la que ocupó el asiento número "33".
  • Period: to

    ROUSSEAU

    Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas.
  • Period: to

    IMMANUEL KANT

    Es conocido por sus contribuciones fundamentales a la metafísica, epistemología, ética y estética, que han tenido un profundo impacto en la filosofía occidental. Sus obras más destacadas incluyen la "Crítica de la razón pura", donde investiga la estructura de la razón, y la "Crítica de la razón práctica", que aborda cuestiones éticas. Kant es considerado un punto de inflexión en la historia de la filosofía debido a su enfoque crítico y sistemático.
  • Period: to

    • Problemáticas sociales/económicas/políticas:

    • Crisis del absolutismo. Revolución Francesa (1789)
    • Auge de la burguesía frente a la nobleza. La burguesía pasa de ser una clase económica a ocupar cargos políticos, desplazando a la nobleza tradicional
    • Debates sobre esclavitud y derechos humanos. 1776: Declaración de Independencia de EE. UU. (no abolió la esclavitud, pero introdujo ideas de derechos universales) 1789: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia
    1807: Reino Unido prohíbe la trata de esclavos
  • 3. Tercer Humanismo – Industrial y contemporáneo (siglo XIX – XX)

    3. Tercer Humanismo – Industrial y contemporáneo (siglo XIX – XX)

    • Período: 1800–mediados del siglo XX.
    • Rasgos generales:
    - Relación entre humanismo y modernidad industrial.
    - Fe en el progreso tecnológico y científico.
    - Formación para el trabajo y la productividad (educación tecnificada).
    • Personajes representativos:
    - Karl Marx, Charles Darwin, Sigmund Freud, Albert Einstein.
  • Period: to

    • Hechos históricos:

    • Revoluciones industriales (máquina de vapor (1712), electricidad (1879), producción en masa).
    • Guerras mundiales ( primera guerra mundial1914–1918; segunda guerra mundial1939–1945).
    • Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
  • Period: to

    CHARLES DARWIN

    Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
  • Period: to

    KARL MARX

    fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador, comunista de origen alemán. En su obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica (praxis).
  • Period: to

    • Problemáticas sociales/económicas/políticas

    • Condiciones laborales precarias y explotación obrera. Con la Revolución Industrial (siglo XIX) surgieron fábricas con largas jornadas (12-16 horas), salarios bajos, trabajo infantil y femenino sin garantías, y ambientes insalubres. Esto originó huelgas, sindicatos y movimientos obreros que exigieron mejores condiciones, dando paso a leyes laborales, jornadas de 8 horas y derechos básicos.
  • Period: to

    SIGMUND FREUD

    Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado.
  • Period: to

    • Problemáticas sociales/económicas/políticas

    -Colonialismo e imperialismo : Las potencias europeas (Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, etc.) emprendieron la expansión colonial en África y Asia, buscando materias primas y mercados. El Congreso de Berlín (1884-1885) repartió África entre potencias europeas. Este dominio trajo explotación económica, choques culturales y conflictos que repercuten hasta hoy.
  • Period: to

    ALBERT EINSTEIN

    Fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX. Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.
  • Period: to

    • Problemáticas sociales/económicas/políticas:

    -Tensiones entre capitalismo y socialismo: Tras la Revolución Rusa nació el primer Estado socialista (URSS), enfrentado ideológicamente al capitalismo liberal (EE. UU. y Europa Occidental). Esto derivó en la Guerra Fría (1947-1991): una rivalidad política, económica y militar global, con carreras armamentistas, conflictos indirectos (Corea, Vietnam, Afganistán) y la división del mundo en dos bloques.
  • Period: to

    STEVE JOBS

    fue un empresario y visionario estadounidense, cofundador de Apple. Más allá de su papel como innovador tecnológico, puede considerarse un humanista contemporáneo, porque puso en el centro de su obra a la persona, la creatividad y la belleza.
  • Period: to

    TIM BERNERS-LEE

    Es un científico de la computación británico, conocido mundialmente como el creador de la World Wide Web (WWW). Su aporte no fue solo técnico, sino profundamente humanista, porque su visión siempre fue que el conocimiento y la comunicación debían estar al servicio de toda la humanidad.
  • Period: to

    BILL GATES

    Es un empresario, informático y filántropo estadounidense, cofundador de Microsoft. Aunque alcanzó fama mundial por revolucionar el mundo de la computación personal, hoy es reconocido también como un humanista contemporáneo, gracias a su compromiso con la educación, la salud y la igualdad de oportunidades.
  • Period: to

    JOSEPH AOUN

    Es reconocido como un humanista contemporáneo, porque ha reflexionado sobre el papel del ser humano frente a la revolución tecnológica, especialmente la inteligencia artificial y la automatización. Propone un nuevo modelo educativo que prepara a los estudiantes para un mundo en el que las máquinas realizan muchas tareas. Propone, la clave del humanismo actual está en desarrollar lo que llama “humanics”, es decir, las capacidades exclusivamente humanas: la creatividad, el pensamiento critico, etc
  • 4. Cuarto Humanismo – Digital (finales del siglo XX – actualidad)

    4. Cuarto Humanismo – Digital (finales del siglo XX – actualidad)

    • Período: 1970 – presente.
    • Rasgos generales:
    -Cultura digital como nuevo “renacimiento”.
    - Educación orientada a nuevas literacidades (digital, datos, social).
    - Importancia del pensamiento crítico, creativo y ético frente a la tecnología.
  • Period: to

    • Hechos históricos-Aparición de Internet

    Fecha: Década de 1990 (comercialización y masificación).
    Aunque nació en los años 60 como proyecto militar (ARPANET), en los 90 Internet se popularizó con la World Wide Web (1991, Tim Berners-Lee) y los primeros navegadores. Permitió la conexión global de información, correo electrónico y páginas web.
  • Period: to

    • Problemáticas sociales/económicas/políticas-Aparición de Internet

    Década de 1990 (popularización mundial, 1991 con la World Wide Web). Internet pasó de ser un proyecto militar-científico (ARPANET, 1969) a una red global abierta al público. Permitió la comunicación digital masiva, el correo electrónico y las primeras páginas web.
  • Period: to

    • Hechos históricos-Globalización digital y redes sociales

    Desde principios de los años 2000 hasta hoy.
    Con la expansión de Internet y los teléfonos inteligentes (smartphones, 2007 con el iPhone) surgieron redes sociales como Facebook (2004), YouTube (2005), Twitter (2006), Instagram (2010), TikTok (2016). Esto transformó la comunicación, el comercio, la política y la cultura global, creando un mundo hiperconectado.
  • Period: to

    • Problemáticas sociales/económicas/políticas-Globalización digital y redes sociales

    2000 en adelante (con auge en la década de 2010).
    El acceso a Internet y los smartphones (2007, lanzamiento del iPhone) impulsaron redes sociales como Facebook (2004), YouTube (2005), Twitter (2006), Instagram (2010) y TikTok (2016). Transformaron la comunicación, la economía y la política mundial.
  • Period: to

    • Problemáticas sociales/económicas/políticas-Cuarta Revolución Industrial (IA, robótica, big data)

    Desde la década de 2010 hasta la actualidad.
    Basada en tecnologías como inteligencia artificial, robótica, big data, biotecnología e Internet de las cosas. Supone un cambio radical en la producción, el trabajo y la vida cotidiana, con grandes oportunidades pero también desafíos sociales y éticos.
  • Period: to

    • Hechos históricos-Cuarta Revolución Industrial (IA, robótica, big data)

    Desde la década de 2010 hasta la actualidad.
    -Se caracteriza por la fusión de tecnologías digitales, físicas y biológicas: inteligencia artificial, robótica avanzada, Internet de las cosas, biotecnología, big data, impresoras 3D. Cambia la forma de trabajar, producir y relacionarse, generando oportunidades y también desafíos éticos y laborales.
  • Period: to

    INTEGRANTE

    DIEGO ALEJANDRO OVALLE RIVERA