-
Rosales, Coreman Carigliano (2016) explican que la radio se convierte en un canal fundamental de comunicación social y cultural.
-
Según Rosales et al. (2016), la radio llega rápidamente a países latinoamericanos como Argentina, México y Brasil, adaptándose a los contextos locales.
-
Legorburu Davara (2004) destacan el uso temprano de la radio en proyectos pedagógicos, especialmente en la alfabetización de adultos
-
Legorburu Davara (2004) señalan que la radio se convierte en vehículo para radionovelas, programas culturales y noticias de gran alcance.
-
Gerbaldo (2016) muestra cómo nacen emisoras insurgentes, libertarias y alternativas, dando voz a sectores populares
-
De acuerdo con Gerbaldo (2016), las radios comunitarias se fortalecen como espacios de resistencia política y de identidad cultural.
-
Gerbaldo (2016) explica que muchas emisoras en América Latina se convierten en herramientas de denuncia y comunicación popular
-
Legorburu Davara (2004) señalan que la radio se emplea cada vez más como recurso pedagógico en comunidades rurales y urbanas.
-
Valdiviezo, Peralta Tolosa (2016) resaltan la creación de emisoras universitarias como espacios académicos, culturales y de formación estudiantil.
-
Valdiviezo et al. (2016) destacan la migración de contenidos a internet, el streaming y los primeros pasos hacia la radio digital y online.