-
Las relaciones entre España y Estados Unidos de América se vuelven tensas tras la explosión que finalizó con el hundimiento del USS Maine, acorazado estadounidense. Mueren 260 tripulantes y la prensa estadounidense se encarga de crear una narrativa en contra de España y conllevó a una intervención estadounidense en suelo cubano.
-
El 25 de abril de 1898, Estados Unidos declara oficialmente la guerra.
El 13 de agosto finaliza y Estados Unidos obtiene Puerto Rico, Guam y las Filipinas. Cuba queda bajo la tutela de los Estados Unidos. -
Rusia, con intenciones de buscar un puerto funcional todo el año, dirigió su mirada al territorio chino, específicamente al Port Arthur.
Temiendo intereses de expansión rusos y a su vez, viendo amenazados a los propios, Japón decide entrar en guerra.
Japón vence y es la primera victoria de un pueblo no-caucásico contra una potencia imperial europea. -
Conflicto internacional sobre el estatus de Marrueco.
Lo protagonizan Alemania y Francia. -
Se busca una solución para la Primera Crisis Marroquí protagonizada por Francia y Alemania.
Francia y España obtienen el protectorado y Alemania se retira sin nada. -
Tensión internacional entre Francia y el Imperio Alemán que casi llega a culminar en guerra.
Las negociaciones concluyen y Alemania recibe territorio del continente africano.
Las tensiones siguen aumentando en Europa. -
La Liga Balcánica integrada por Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro se enfrenta al Imperio Turco-otomano.
La Liga Balcánica obtiene la victoria. -
Crisis internacional causada por los intereses de expansión de imperios como el Turco-otomano o el Austro-húngaro.
-
Bulgaria, insatisfecha con lo resultante en la Primera Guerra Balcánica, ataca a Serbia y a Grecia que son a su vez respaldados por Montenegro, Rumania y el Imperio Turco-otomano. Bulgaria es vencida.
Las tensiones en el territorio europeo siguen incrementando. -
Se establecen los límites territoriales entre Bulgaria y el Imperio Turco-otomano.
-
Albania se independiza y el Imperio Turco-otomano pierde sus territorios a excepción de Constantinopla.
-
Fin a la Segunda Guerra Balcánica.
Establece límites territoriales pero al ser un tratado insatisfactorio para los actores involucrados, las tensiones empeoran. -
El archiduque austriaco Franz Ferdinand es asesinado por Gavrilo Princip.
El magnicidio desencadenó las tensiones acumuladas en los últimos años y el Imperio Austro-húngaro declaró la guerra al Reino de Serbia.
El sistema de alianzas hace lo propio y las declaraciones de guerra se propagan en el territorio europeo. -
Conflicto protagonizado por los Aliados (conformados principalmente por la Triple Entente de Francia, el Imperio Británico y Rusia) que luchaban en contra de las Potencias Centrales (el Imperio Alemán y el Imperio Austro-húngaro además de Bulgaria y el Imperio Turco-otomano).
Inicialmente Italia conformaba la Triple Alianza con Alemania y el Imperio Austro-húngaro, pero terminó uniéndose a los Aliados en 1915.
Estados Unidos entró en 1917 apoyando a los Aliados. -
El RMS Lusitania, transatlántico británico, fue bombardeado por un submarino alemán. 1,198 pasajeros y tripulantes murieron en la tragedia. 128 cadáveres los conformaban ciudadanos estadounidenses.
Este fue uno de los factores principales para la intervención estadounidense en la Gran Guerra. -
Las negociaciones transcurrieron desde 1915 para ratificarse en 1916.
Acuerdo entre Francia y el Imperio Británico para consolidar sus esferas de influencia en el territorio de Asia Menor. -
Telegrama interceptado por los británicos en el que Arthur Zimmermann proponía a su embajador en México que se acercara al gobierno mexicano y propusiera una alianza militar en contra de los Estados Unidos.
Este fue otro de los factores fundamentales para la posterior declaración de guerra estadounidense. -
Entran en conflicto comunistas y zaristas.
Antecedentes: Movimientos de obreros y campesinos con ideales socialistas.
Vladimir Lenin como una de las figuras más importantes en la revolución bolchevique que buscaba implementar soviets (consejos; cámaras ejecutivas integradas por obreros y campesinos) y así integrar una república socialista. Rusia se retira de la Primera Guerra Mundial. -
Emitido por el gobierno británico:
"Palestine for the Jews". -
Rusia renuncia a Finlandia, Polonia, Ucrania, Estonia, Letonia, entre otros territorios. El Imperio Alemán (además de otros Potencias Centrales) sale fortalecido.
-
Es constituida la República de Weimar.
-
Acaban las hostilidades entre los beligerantes.
Posteriormente, se impone el Tratado de Versalles.
El fin de la Gran Guerra conllevó a la desaparición de imperios y al nacimiento de nuevos Estados, a un mundo con Estados Unidos de América como potencia mundial y a una Europa debilitada. Se fortalecieron nacionalismos y se configuró nuevamente la geopolítica.
Esto además de los múltiples tratados firmados tras la guerra. (Tratado de Saint-Germain, Tratado de Sevres, etcétera). -
Firmado en la ciudad de Versalles por más de 50 países. Acusaciones motivadas por intereses políticos: Alemania como nación culpable y agresora.
Alemania cede territorios, queda como deudora de 140 millones de marcos, se le prohíbe su unión con Austria (Anschuls), se prohíbe su entrada a las Naciones Unidas y tiene que aceptar su responsabilidad absoluta al inicio del conflicto. Alemania queda debilitada.
Entró en efecto en 1920. -
Organización creada para mantener la paz mundial.
Perduró hasta 1946 pero fracasó en sus objetivos diplomáticos. -
Aparición de un nuevo actor en Europa: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Consumación de la Revolución Rusa de 1917.
Posteriormente reconocida por otros Estados. -
Las naciones victoriosas en la Gran Guerra negociaron para impedir una carrera armamentística limitando la construcción naval.
-
Concesión de créditos; flexibilizar los pagos de Alemania (Tratado de Versalles).
Es reemplazado en 1929 por el Plan Young. -
Acuerdo entre naciones europeas para establecer fronteras y mantener la paz.
-
El pacto buscaba evitar la guerra como instrumento para la resolución de conflictos en la política internacional. Esto fue firmado por Aristide Briand, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, y el Secretario de Estado de los Estados Unidos Frank B. Kellogg.
-
Segunda negociación y la estipulación de un nuevo plan que permitía a Alemania pagar lo estipulado. Reemplaza al Plan Dawes de 1924.
-
Los mismos participantes que en el Tratado Naval de Washington.
Regulación de la guerra submarina y la limitación de la construcción naval.
Continuación de la Conferencia Naval de Ginebra en 1927.