-
Primeras tentativas de paz de Guillermo II. La relación de fuerzas favorece a los Imperios Centrales en el Continente. En cambio, la flota británica domina los mares. El mundo comienza a volverse en contra de Alemania.
-
Estados Unidos rompe relaciones con Alemania.
-
Alemania intenta romper su desfavorable situación internacional. Apela a un recurso extremo: la guerra submarina sin restricciones.
-
Revolución en Rusia. Abdica Nicolás II. Asume el Gobierno Provisional de Kerensky. Se instala un doble poder: los Soviets de Obreros y Soldados.
-
Norteamérica declara la guerra a Alemania.
-
Comienza la ofensiva del general Nivelle en Francia. Termina en un fracaso. Nivelle es destituido. Hay divergencias en el mando interaliado.
-
Combates encarnizados en el Isonzo.
-
Ofensiva británica en Flandes.
-
Desembarcan en Europa (Francia) los primeros contingentes norteamericanos.
-
Ofensiva rusa en Galitzia.
-
Huelgas en Italia contra la guerra. Turín es paralizada por el movimiento proletario.
-
Grecia se incorpora a los países de la Entente.
-
Austro-húngaros y divisiones alemanas comienzan una gran ofensiva en el Isonzo. Derrota italiana de Caporetto. Los italianos son rechazados más allá del Piave. Venecia es ocupada.
-
Los bolcheviques toman el poder en Rusia. Asume un Consejo de Comisarios del Pueblo, a cuyo frente está Lenin.
-
El general italiano Cadorna es destituido. Se lo responsabiliza del desastre de Caporetto. El genera! Díaz lo reemplaza.
-
Los bolcheviques comienzan las tratativas de paz con Alemania.
-
se firma el armisticio. Las negociaciones siguen en Brest-Litovsk.
-
El presidente de Estados Unidos, Wilson, expone sus Catorce Puntos para la paz.
-
La situación obliga a la Rusia Soviética a firmar la paz de Brest-Litovsk, con grandes concesiones.
-
Gran ofensiva alemana en Francia. La última que hará Alemania en la guerra. En adelante comienza su declinación.
-
Los alemanes avanzan inconteniblemente.
-
Los alemanes avanzan sobre el Mame; Los ejércitos franco-británicos resisten la embestida.
-
Contraofensiva aliada entre el Aisne y el Marne. La situación se revierte. Francia pide a Estados Unidos que acelere el envío de ayuda.
-
Continúan los ataques aliados en el oeste. Setiembre-octubre: Los alemanes comienzan a retroceder. La ayuda norteamericana se intensifica: descargan entre 200.000 y 300.000 hombres por mes, y enorme cantidad de artillería, tanques y material de guerra de todo tipo.
-
Un ejército aliado invade y derrota a Bulgaria. El camino a Viena está libre.
-
Ofensiva italiana desde el Piave. Austria-Hungría manifiesta poco después su disposición a hacer la paz. Huelgas en Alemania. Se subleva la flota de mar. Se constituyen los primeros Consejos (Soviets).
-
Los británicos imponen la derrota de Turquía en Siria, Palestina y la Mesopotamia. Turquía pide el armisticio.
-
Cesan las hostilidades entre Italia y Austria-Hungría. Comienza la disgregación del Imperio de los Habsburgos.
-
Los aliados acceden al pedido de armisticio de Alemania, formulado el 5. El 10, Guillermo II huye a Holanda. Cesan las hostilidades.
-
Una insurrección popular estalla en Berlín y otras ciudades. La consigna: “Todo el poder a los soviets” es agitada por los espartaquistas (P. Comunista).
-
La insurrección es aplastada. Noske, socialista, nombrado Ministro de Defensa, es el verdugo de la revolución.
-
Rosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht son asesinados por una soldadesca instigada por los social-patriotas. Muere Franz Merhing a los 73 años. Varios dirigentes espartaquistas son fusilados.
-
Inauguración de las sesiones de la Conferencia de la Paz, una trágica farsa. Clemenceau es elegido presidente. Se manifiesta la voracidad imperialista de la Entente.
-
La delegación alemana rubrica el Tratado de Versalles que impone durísimas condiciones para Alemania y sus aliados. Europa cambia de faz. Cercado por el capitalismo, el primer estado Obrero del mundo, la Rusia Soviética, se debate en la guerra civil.