-
Un estudiante nacionalista serbio, Gavrilo Princip, asesina en Sarajevo (Bosnia Herzegovina) al archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, y a su esposa Sophie.
-
Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
-
Movilización general en Rusia, aliada de Serbia.
-
Asesinato del líder socialista y pacifista francés Jean Jaures.
-
Alemania declara la guerra a Rusia y dos días después a Francia.
-
Las tropas alemanas cruzan Bélgica (país neutral) y entran en Francia. Inglaterra declara la guerra a Alemania.
-
Japón declara la guerra a Alemania.
-
Primera batalla del Marne (Este de París). Una contraofensiva franco-británica frena el avance alemán, a menos de 40 kilómetros de París, y los hace retroceder hacia el norte.
-
El Imperio Otomano entra en guerra del lado de Alemania y Austrohungría.
-
En el frente occidental, franceses y británicos por un lado, y alemanes por otro, intentan maniobras para rodear a sus enemigos. Los combates se acercan al Mar del Norte, a donde llegan el 17 de noviembre.
-
Derrota aliada en la batalla de los Dardanelos, al intentar abrir los estrechos para atacar el centro del Imperio Otomano.
-
Los alemanes lanzan el primer ataque con gases tóxicos contra los soldados franceses y canadienses en el frente oeste, entre Langemarck e Ypres (Bélgica).
-
Masacres de armenios en Turquía. Unos 500.000 armenios murieron en Anatolia entre 1915 y 1917 bajo el Imperio Otomano.
-
Tropas inglesas, neozelandesas, australianas y francesas intentan desembarcar en la península de Galípoli, pero las bloquean las tropas turcas, y dejan 180.000 aliados muertos y 66.000 turcos.
-
El barco británico RMS Lusitania naufraga cerca de Islandia torpedeado por un submarino alemán y deja 1.198 desaparecidos.
-
Italia entra en guerra junto a los Aliados.
-
Desembarco aliado en Salónica (Grecia) y Bulgaria entra en guerra del lado alemán.
-
Batalla de Verdún (hasta el 18 de diciembre): 500.000 muertos, franceses y alemanes.
-
En los Acuerdos Sykes-Picot, ingleses y franceses se reparten Medio Oriente.
-
Alemania declara la guerra a Portugal.
-
Batalla del Somme (Norte de Francia), la más mortífera (1,2 millones de muertos) hasta el 18 de noviembre.
-
Muere Francisco José, último emperador austrohúngaro y viudo de la emperatriz consorte Isabel, conocida como Sissi.
-
Alemania lanza la guerra submarina que precipita la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Estados Unidos.
-
Revolución de Febrero en Rusia (según el calendario juliano). Cae la dinastía de los Romanov y abdica el zar Nicolás II.
-
EEUU declara la guerra a Alemania.
-
Fracaso de la ofensiva francesa en el Camino de las Damas, en el frente de Champaña (Noreste de París) deja decenas de miles de muertos. Se amotinan soldados franceses. También se registran manifestaciones de descontento en ejércitos de otros países a lo largo del año.
-
China declara la guerra a Alemania.
-
la revolución de Octubre lleva al poder a los bolcheviques liderados por Vladimir Ilich Ulianov, "Lenin".
-
Los británicos entran en Jerusalén.
-
Armisticio de Brest-Litovsk. El 3 de marzo de 1918 se firma un tratado de paz.
-
La gripe española se difunde en el mundo provocando 20 millones de muertes en ocho meses.
-
Declaración del presidente estadounidense Wilson sobre el derecho de los pueblos a disponer de su destino. La intervención militar estadounidense es inevitable.
-
Alemania lanza la primera de una serie de cuatro grandes ofensivas en el frente oeste, pero los Aliados resisten.
-
Contraofensiva victoriosa de los Aliados en Villers-Cotterets (85 kilómetros de París) con apoyo masivo de tropas estadounidenses, la cual marca el inicio del retroceso general de las fuerzas alemanas. Los aliados también avanzan en los Balcanes y en el frente oriental.
-
El Imperio Otomano firma un armisticio.
-
El Imperio Austrohúngaro firma un armisticio.
-
Abdica el emperador de Alemania, Guillermo II. Importantes manifestaciones en Berlín.
-
Victoria de los Aliados y armisticio de la Primera Guerra Mundial.