-
Codigo Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
El documento fue elaborado por la OMS y UNICEF, fue creado en respuesta a la comercialización inapropiada de sucedaneos de leche materna, ya que estos causaban gran cantidad de muertes infantiles. El código pretende promover y fomentar la lactancia materna y sus beneficios. -
Proyecto de apoyo a la lactancia materna en Honduras PROALMA
Dicho proyecto tiene como objetivo postergar el inicio de la alimentación complementaria, disminuir la alimentación con biberón. -
Declaración de INNOCENTI, Italia
Representa un compromiso mundial con la promoción de la lactancia materna y la protección de la salud de los niños. Es un símbolo de unión y esfuerzo colectivo en favor del bienestar de los más pequeños, abogando por la igualdad y la nutrición óptima para todos los niños desde su nacimiento. -
Iniciativa de Hospitales Amigos de los Niños
Fue lanzada en por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los establecimientos que prestan servicios de maternidad. -
Secretaria de Salud de Honduras implementa Iniciativa Hospitales Amigos de los niños
Siendo apoyada por la OPS y UNICEF en cumplimiento de la declaración de INNOCENTI, Italia -
Acreditación de Hospitales en Honduras
Se inicia la Acreditacion de Hospitales Amigos de los Niños, con el Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula y luego 11 Hospitales del país con el apoyo de los 2 Centros de Capacitacion en Lactancia Materna del Hospital Escuela de Tegucigalpa y HMCR de San Pedro Sula, Cortes -
Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño
La OMS y el UNICEF han preparado conjuntamente la estrategia mundial para la alimentación del lactante y el niño pequeño a fin de reavivar la atención que el mundo presta a las repercusiones de las prácticas de alimentación en el estado de nutrición, el crecimiento y el desarrollo, la salud, y en suma, en la propia supervivencia de los lactantes y los niños pequeños -
La Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Materna WBTi
Fue lanzada por IBFAN Asia. Su objetivo es ayudar a los países a evaluar su progreso en la implementación de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño, basándose en la herramienta de la OMS para la evaluación nacional de políticas y programas sobre alimentación del lactante y del niño pequeño. -
Creación de la Comisión Nacional de Lactancia Materna CONALMA
Su objetivo principal es promover, apoyar y proteger la lactancia materna en Honduras. -
Inauguración del primer banco de leche en Honduras
El primer banco de leche materna se inauguró en el Hospital Mario Catarino Rivas. Posteriormente, el Hospital Escuela también inauguró su propio banco de leche. -
Creación de Ley de Fomento y protección de la Lactancia Materna
En Honduras, la legislación relacionada con la lactancia materna se ha desarrollado a través de una ley de fomento y protección y, recientemente, una ley que protege la maternidad y la primera infancia. Se aprobó la Ley de Fomento y Protección de la Lactancia Materna en 2013, cuyo objetivo es proteger y promover la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentació infantil. -
Reactivacion de CONALMA
Con el objetivo de establecer las medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna así como las practicas óptimas de alimentación de los lactantes, la secretaria de salud activa nuevamente CONALMA. -
Diplomado en Lactancia Materna
El objetivo principal del diplomado es dotar a los profesionales de la salud de las competencias necesarias para asesorar y guiar a las madres en este aspecto crucial del cuidado infantil.